Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

16 TESIS DE ECONOMIA POLITICA - ENRIQUE DUSSEL

Libro

EditorialSIGLO XXI
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorDUSSEL ENRIQUE
ISBN9786070305658
Peso ( kg )0,475
TipoSoporte Físico
Año de edición2014
FormatoTAPA RUSTICA
Sinopsis16 TESIS DE ECONOMIA POLÍTICA - 978-607-03-0565-8
Edad recomendada: Adultos.

ENRIQUE DUSSEL
Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política, la Filosofía latinoamericana y en particular por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto, habiendo sido también uno de los iniciadores de la Teología de la liberación.2? Ha mantenido diálogo con filósofos como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lévinas y Adela Cortina. Su vasto conocimiento en filosofía, política, historia y religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos -muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas-, lo convierte en uno de los más prestigiosos pensadores filosóficos americanos del siglo xx, que ha contribuido en la construcción de una filosofía comprometida. Ha sido crítico de la modernidad, como era histórica, apelando a un "nuevo" momento denominado transmodernidad. También ha sido crítico del helenocentrismo, del eurocentrismo y del occidentalismo. Defiende la postura filosófica que ha sido denominada bajo el rótulo de "giro descolonizador" o "giro descolonial".

SINOPSIS

Esta obra está dirigida a los que se inician en la reflexión económica sean economistas por vocación, filósofos o estudiosos de las ciencias sociales en general, o también ciudadanos militantes . Por otra parte es complementaria de las 20 tesis de política Siglo XXI, 2006 . La izquierda tradicional no es ésta la posición de Marx mismo tuvo frecuentemente una posición un tanto economicista en la interpretación de los hechos sociales. El liberalismo en cambio cae en un cierto politicismo, despreciando lo económico o colocándolo como un campo independiente y secundario con respecto a la política. Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político y sus sistemas con el campo económico y sus sistemas . No hay última instancia sino una espiral de determinaciones que por su parte son determinadas en círculo, en espiral. La teoría de la infra- y supra-estructura se sustituye por una rica y múltiple relación de campos y sistemas que constituyen una nueva interpretación de la antigua teoría. Karl Marx nos lo autoriza.
Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos de esta época de radical crisis de transformación.
La primera parte no es sólo la descripción pedagógica del sistema de las categorías de la economía política de Marx, sino que dichas categorías son igualmente ordenadas en su génesis histórica ya que' en El capital. Marx suponía esas categorías en un orden lógico pero no histórico, excepto el capítulo de la acumulación originaria . Es objeto entonces de debate que pueda haber valor, plusvalor, capital, antes del capitalismo, o que las categorías deban nuevamente definirse al ser subsumidas en el sistema capitalista cuando este sistema se sitúa como dominante en el campo económico de una nación o del mundo, como acontece actualmente .
Además, en la segunda parte, se reflexiona sobre las alternativas al capitalismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que más que un proyecto o modelo alternativo son criterios, principios normativos y experiencias concretas que bajo la apariencia del caos van conformando, en la gran transición que vivimos, un sistema económico trans-capitalista, aspecto de una edad trans-moderna.
Otras obras del autor editadas por Siglo XXI son ahora asumidas y llevadas a una síntesis que las trasciende.


DUSSEL ENRIQUE
Enrique Dussel, 24 de diciembre de 1934-5 de noviembre de 2023 , filósofo, teólogo e historiador, ha sido y sigue siendo una de las figuras más respetadas dentro del pensamiento latinoamericano contemporáneo. Autor de más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido al menos a 8 idiomas. Es el principal referente de la filosofía de la liberación, una filosofía crítica descolonial nacida en América Latina que hoy tiene alcance mundial por su compromiso con las víctimas, los excluidos y los oprimidos de cualquier sistema de dominación. Su obra le valió 12 doctorados honoris causa y múltiples reconocimientos por su aportación al pensamiento crítico. Dictó cursos y conferencias en las principales universidades del Sur y del Norte global, dialogando con los más destacados filósofos contemporáneos, al tiempo que acompañaba militantemente la formación política de movimientos populares en todo el mundo como filósofo y como teólogo de la liberación. Su obra es un legado para los pueblos en sus luchas por la liberación hacia la construcción de un mundo y un ser humano nuevos.
Cantidad de páginas424
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada