Editorial | NOVEDADES EDUCATIVAS |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | DUBROVSKY SILVIA |
ISBN | 9789875389731 |
Peso ( kg ) | 0,243 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2023 |
Formato | TAPA RUSTICA |
Sinopsis | ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO Este libro presenta un material que sistematiza y recupera la potencia de los trabajos realizados en distintos contextos a partir de la categoría vigotskiana de perezhivanie "experiencia" como unidad de análisis. La difusión que han experimentado en la última década los enfoques socioculturales en el contexto internacional ha permitido el acercamiento a la categoría de perezhivanie en tanto unidad heterogénea que nuclea los aspectos afectivos y cognitivos de la personalidad. La teoría sociohistórica se constituyó en una teoría explicativa de los procesos cognitivos de desarrollo, hasta la revisión que Vigotski realizó al final de su vida, postulando la categoría de perezhivanie. En el campo de las prácticas educativas y psicopedagógicas ha sido muy significativo y enriquecedor tomarla como unidad de análisis, a fin de lograr una comprensión más relacional sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo. Esta obra permite revisitar la teoría sociohistórica tanto desde las prácticas docentes y de investigación universitaria, así como también desde las experiencias cotidianas en las escuelas. CARLA LANZA Magíster en Psicología Educacional UBA . Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación UBA . Licenciada en Psicopedagogía UM . Especialista en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas socioeducativas FLACSO . Auxiliar docente de las cátedras de Teorías sociohistórica, aprendizaje y educación y Teoría y técnica del diagnóstico psicopedagógico, carrera de Ciencias de la Educación FFyL-UBA . Integrante del Equipo de Educación y Psicopedagogía SEUBE, CIDAC, FFyL-UBA . Docente en UCP UNIPE ISFD N 1. Orientadora Educacional en escuelas de la provincia de Buenos Aires. SILVIA DUBROVSKY Magíster en Psicología Educacional UBA . Licenciada en Ciencias de la Educación UBA . Profesora adjunta del Departamento de Ciencias de la Educación FFyL-UBA Cátedra: Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación FFyL-UBA . Coordinadora pedagógica en la actualización académica en Educación Inclusiva ISEF-General Pico, La Pampa . Asesora del rectorado Universidad Nacional de La Pampa en Accesibilidad y Educación Superior. Se desempeñó como docente en Institutos de Formación docente de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de materiales sobre teoría sociohistórica y educación inclusiva. NOEMÍ AIZENCANG Magíster en Didáctica UBA . Doctoranda en Educación FFyL-UBA . Licenciada en Psicopedagogía CAECE . Docente e investigadora en Psicología Educacional Facultad de Psicología, Cátedra I, UBA . Asesora en Equipos de Orientación Psicopedagógica en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de "Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares" 2005 y coautora de "Escuela y prácticas inclusivas" 2013 , entre otras publicaciones afines. NIKOLAI VERESOV Profesor de guardería y jardín de infantes 1987-1991 y de enseñanza secundaria 1982-1987 . Obtuvo su primer doctorado en Moscú 1990 y comenzó su carrera académica en Murmansk Rusia como profesor titular 1991-1993 y jefe del Departamento de Primera Infancia 1993-1997 . Segundo doctorado en la Universidad de Oulu Finlandia, 1988 . De 1999 a 2011 se desempeñó en el Departamento de Formación del Profesorado de Kajaani Finlandia como investigador senior y director científico de proyectos internacionales. Es profesor asociado en la Facultad de Educación de la Monash University Australia , autor de numerosos libros y publicaciones y editor de la Revista "Culture and Education". Roberto Valdés Puentes ROBERTO VALDÉS PUENTES Licenciado en Educación Geografía . Máster en Ciencias Pedagógicas 1998 y Doctorado en Educación 2003 por la Universidad Metodista de Piracicaba Unimep . Postdoctor en Didáctica por la Universidad de Granada España, 2013 . Doctor en Educación por la Unimep Piracicaba, Brasil, 2003 . Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Uberl ndia. Docente en cursos de pregrado y en el Programa de Posgrado en Educación a nivel de maestría y doctorado. WANDA C. RODRÍGUEZ AROCHO Doctora en Filosofía con especialidad en Psicología. Magíster en Educación con especialidad en Orientación y Consejería. Ejerció funciones docentes y de orientación profesional en todos los niveles del sistema educativo en Puerto Rico. Catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Participa en publicaciones, convenciones y congresos nacionales e internacionales, brinda conferencias y cursos breves. Su labor docente e investigativa se ha enfocado en procesos cognitivos, aprendizaje, enseñanza y desarrollo humano desde la perspectiva histórico-cultural. Es autora de cuatro libros y de más de cincuenta artículos publicados en revistas profesionales y libros. DÉBORA DAINEZ Profesora adjunta del Departamento de Ciencias Humanas y Educación DCHE y el Programa de Posgrado en Educación PPGEd de la Universidad Federal de San Carlos, Campus Sorocaba UFSCar-So . Líder del grupo Centro de Estudios e Investigaciones en Derecho a la Educación Educación Especial NEPEDE-EEs . Realiza investigaciones sobre educación especial e inclusiva, trayectorias y procesos de escolarización de las personas con discapacidad, políticas públicas, derechos humanos y prácticas institucionales, teorías y fundamentos de la educación, con énfasis en la teoría histórico-cultural del desarrollo humano. ANA LUIZA BUSTAMANTE SMOLKA Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Líder del Grupo de Investigación Pensamiento y Lenguaje GPPL FE UNICAMP . Desarrolla investigaciones sobre el desarrollo humano desde la perspectiva histórico-cultural, con profesores y estudiantes en redes de educación pública, centrándose en temas como las relaciones de enseñanza; alfabetización; prácticas escolares, prácticas discursivas; educación especial e inclusiva; emoción, memoria e imaginación. Entre sus publicaciones se destaca "A criança na fase inicial da escrita. A alfabetização como processo discursivo". ELIZABETH BRAGA Profesora adjunta en la Facultad de Educación de la Universidad de San Pablo, Brasil. Líder del Grupo de Investigación Lenguaje, Memoria y Subjetividad GPLIMES FEUSP CNPq . Investigadora-colaboradora del Grupo de Investigación, Pensamiento y Lenguaje GPPL FE UNICAMP . Desarrolla investigaciones en las perspectivas histórico-cultural y enunciativo-discursiva, sobre temas como memoria, narrativa, constitución del sujeto, relación yo otro, procesos de creación y prácticas discursivas. Realiza proyectos en la red pública de enseñanza que involucran la relación escuela comunidad y la formación de profesores. Edad recomendada: Adultos. |
Cantidad de páginas | 176 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|