Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

AJUSTE IMPOSITIVO POR INFLACION - UN ENFOQUE INTEGRAL 2/ED.

Libro

EditorialErrepar
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorGARCIA FERNANDO
ISBN9789870131717
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
FormatoTapa rustica
SinopsisAJUSTE IMPOSITIVO POR INFLACION - UN ENFOQUE INTEGRAL 2 ED.

La expresión ajuste por inflación designa en forma genérica a los mecanismos que son confeccionados en moneda constante y prescinden de los valores históricos o nominales tanto en los estados contables o financieros como para cuantificar los resultados impositivos.

La Ley de Convertibilidad del Austral suspendió todas las indexaciones y las normas anteriores a su sanción que estuvieron marginadas durante décadas. En la actualidad, las modificaciones introducidas mediante la ley 27.430 permiten -aunque con limitaciones- aplicar la legislación de hace casi 50 años con el propósito de reconocer impositivamente los elevados niveles de inflación que se presentan en nuestro país.

Aunque la solución pasa por erradicar las causas más que en disimular las consecuencias, mientras no se tome la decisión política de eliminar el problema de fondo, se deben aplicar a efectos impositivos los sistemas que corrigen la incidencia del deterioro del poder adquisitivo de la moneda.

Como los nuevos profesionales no han aplicado los mecanismos indexatorios que fueron moneda corriente desde principios de los años 70, se observa una resurrección de textos, como el presente, que pretenden recopilar y explicar la legislación aplicable que estuvo suspendida durante tanto tiempo.

Esta obra continuadora de publicaciones análogas de larga data pretende llenar el vacío de la literatura especializada que considera individualmente el efecto del ajuste por inflación a efectos impositivos con un enfoque esencialmente práctico. Los autores han relacionado la parte tributaria con su fuente operativa: los estados contables, presentando casos prácticos que ejemplifican el modo de calcularlo. Al final, los índices y citas tratan de recopilar información que, por su antigüedad, no está digitalizada.

Edad recomendada: Adultos.

ÍNDICE
Acerca de los autores.......................................................................................... VII
Advertencia preliminar ....................................................................................... IX
Título I
EL AJUSTE POR INFLACIÓN IMPOSITIVO.
SU RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD Y
LOS ANTECEDENTES EN ARGENTINA
CAPÍTULO 1 - ALGUNOS ASPECTOS CONCEPTUALES
Y ANTECEDENTES INTERNACIONALES.................................................... 3
CAPÍTULO 2 - EFECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS....................... 5
1. Las distorsiones de la infación....................................................................... 5
2. Ajuste a moneda constante. Impuesto a las ganancias y gravámenes
patrimoniales. Los efectos en las empresas ........................................................ 6
3. La licuación de las amortizaciones................................................................. 7
4. La mal denominada "realidad económica" contable e impositiva.................. 8
5. El intento de negar la infación ....................................................................... 9
6. Terminología: "ajuste por infación" para el gobierno, "moneda constante"
para los contribuyentes........................................................................................ 10
7. Consecuencia del actual comportamiento de las variables de la economía.... 11
8. Los índices representativos de la infación...................................................... 11
8.1. La ley 27.468. Sustitución del IPIM por el IPC...................................... 12
8.2. Diferencias y consecuencias de los índices utilizados en el cálculo de
moneda homogénea ....................................................................................... 13

AJUSTE IMPOSITIVO POR INFLACIÓN - LEY 27.430. TÉCNICA Y PRÁCTICA
XII FERNANDO D. GARCÍA - ALBERTO M. BELLO - RODOLFO G. ZUNINO SUÁREZ
CAPÍTULO 3 - ANTECEDENTES CONTABLES ........................................... 15
1. Introducción: el marco. Los nuevos Códigos de fondo................................... 15
2. El marco económico y la infación: reconocimiento a efectos contables y
fscales................................................................................................................. 15
3. La contabilidad como norma de derecho positivo y NIIFs............................. 16
4. Contabilidad y estados contables.................................................................... 17
5. Incidencia de la contabilidad en las formas de imposición ............................ 18
6. Moneda constante y cuestiones que dependen del resultado comercial ........ 19
7. Moneda constante, infación y normas contables ........................................... 20
8. Ajuste por infación en materia contable. Antecedentes ................................. 20
9. La contabilidad y la infación en la Ley de Sociedades.................................. 21
10. Las diferentes normas técnicas contables..................................................... 22
11. Novedad: la profesión reconoce la presencia de infación............................ 23
12. Las Normas Contables Profesionales Argentinas......................................... 24
13. Las Normas Contables Internacionales......................................................... 24
14. Los nuevos estados contables y la gravabilidad de los dividendos............... 25
14.1. Alternativas para considerar.................................................................. 25
CAPÍTULO 4 - CUESTIONES TÉCNICAS...................................................... 27
1. Otros efectos: absorción futura de saldos a favor y pagos a cuenta................ 27
2. Consecuencias en las leyes penales ................................................................ 28
3. Imposición al patrimonio. Vinculación con la estructura contable en la
determinación de la base de imposición ............................................................. 28
4. Las nuevas normas contables y el ajuste por infación. Antecedentes............ 29
5. Cómo cambian los impuestos según cómo se midan los aumentos de
precios................................................................................................................. 31
6. Nota sobre los índices de infación ................................................................. 32
7. Gravabilidad de las "rentas fnancieras". Implicancias de la reforma en el
ajuste por infación.............................................................................................. 33
8. La legislación aplicable y sus implicancias futuras. ¿Qué hacer de aquí en
adelante? ............................................................................................................. 35
9. Las normas de actualización contenidas en la Ley de Impuesto a las
Ganancias............................................................................................................ 36
10. Cláusulas de actualización luego de la reforma del Impuesto a las
Ganancias............................................................................................................ 37

ERREPAR XIII
ÍNDICE
11. El reconocimiento de la infación en la Ley 27.430 ..................................... 47
12. La reforma mediante la Ley 27.468.............................................................. 47
13. Los contribuyentes nacionales y los contribuyentes del exterior.................. 48
14. Cómo se actualizan los bienes aunque no se aplique el ajuste por infación... 49
14.1. Las actualizaciones en la Ley de Impuesto a las Ganancias................. 49
14.2. Reconocimiento de la actualización del costo en el caso de venta de
bienes revaluados en los términos de la Ley 27.430...................................... 52
CAPÍTULO 5 - LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA EN GENERAL ........ 53
1. La actualización según la jurisprudencia ........................................................ 53
2. El principio de igualdad.................................................................................. 53
3. Perspectivas en el ajuste por infación ............................................................ 54
Título II
LAS NORMAS LEGALES VIGENTES QUE REGULAN
EL AJUSTE POR INFLACIÓN IMPOSITIVO
CAPÍTULO 1 - CONSIDERACIONES GENERALES..................................... 57
CAPÍTULO 2 - SUJETOS OBLIGADOS Y PROCEDIMIENTO DE
CÁLCULO.......................................................................................................... 61
1. Sujetos obligados............................................................................................ 61
2. Procedimiento de cálculo................................................................................ 63
CAPÍTULO 3 - AJUSTE ESTÁTICO................................................................. 65
1. Activos no computables.................................................................................. 67
2. Activos excluidos especialmente..................................................................... 68
3. Otras cuestiones especiales. Resumen ............................................................ 77
3.1. Dividendos, incluyendo dividendos provisorios. Tratamiento como
créditos o deudas............................................................................................ 77
3.1.1. Los retiros a cuenta que son considerados dividendos percibidos... 78
3.2. Gratifcaciones al personal, remuneraciones extraordinarias y similares.. 78
3.3. Honorarios de directores y síndicos. Remuneraciones a los socios
administradores de SRL y similares. Su consideración como "pasivo"
para el ajuste por infación............................................................................. 79
Cantidad de páginas304
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada