Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 16.000,00o cuotas de
Editorial | GRUPO UNION |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | RIBAS ARMANDO |
ISBN | 9789873677632 |
Peso ( kg ) | 0,27 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2017 |
Formato | TAPA RUSTICA CON SOLAPAS |
Sinopsis | ARGENTINA - UN MILAGRO DE LA HISTORIA 1810-1880 EDICION AMPLIADA - 978-987-3677-63-2 Edad recomendada: Adultos ARMANDO P. RIBAS Nació en Cuba en 1932, y se graduó en Derecho en la Universidad de Santo Tomás de Villanueva, en la Habana. En 1960 obtuvo un Master en Derecho Comparado en la Southern Methodist University en Dallas, Texas. Ese año llegó a la Argentina, donde trabajó en Shell y fue Economista Jefe de FIEL. De 1972 a 1976 se desempeñó como economista en el Fondo Monetario Internacional, en Washington, y a su regreso a la Argentina fue asesor del Ministro de Economía y de la Secretaría de Agricultura. Entre 1983 y 1990 actuó en política y fue diputado nacional de la UceDé por la Capital Federal. Es autor de varios libros, entre los que se encuentran Teoría monetaria, inflación y tasa de interés y El rol del empresario; La inflación en la Argentina; Pensamientos para pensar y El príncipe y el principito; Entre la libertad y la servidumbre y El retorno de Luz del Día; Cuba entre la independencia y la libertad y Propiedad, fuente de libertad. SINOPSIS La Argentina, el país más periférico y menos poblado de toda Latinoamérica al comenzar el siglo XIX, promediando el mismo y hasta la tercera década siguiente, da un salto tan gigántesco en todos los órdenes, que su Producto Bruto Interno es superior al de todas las naciones latinoamericanas juntas, su tasa de crecimiento económico la ubica entre los ocho países más importantes del mundo los EE.UU., Gran Bretaña, Italia, Canadá y Australia . Educación, producción industrial, comercio, inmigración, alcanzan tal desarrollo que con todo derecho se ha hablado del "milagro argentino". Solo comparable con el otro gran milagro occidental, el de los Estados Unidos de América. ¿Por qué no se dio este milagro único en toda latinoamérica? Esta es la pregunta que Armando RIbas se hace, asombrado ante semajante prodigio y al que responde con original agudeza y profundidad en este libro. INDICE PRÓLOGO DE ESTA EDICIÓN de Ricardo López Murphy, 7 PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN de Rosedo Fraga, 11 PALABRAS PRELIMINARES, 15 INTRODUCCIÓN, 19 Capítulo I LIBERTAD E INDEPENDENCIA EN AMÉRICA Libertad e independencia en América, 27 22 Capítulo II REVOLUCIÓN, INDEPENDENCIA Y ANARQUÍA La antinomia del movimiento de Mayo, 39 Diferencia entre la Proclama del 26 de Mayo de 1810 y la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, 40 El juicio de Alberdi sobre la Revolución de Mayo, 43 El pensamiento de Moreno Rousseau , 43 Las consecuencias de la ausencia de definiciones de gobierno: la pendiente descendente a la anarquía, 46 El Congreso de Tucumán. La Proclama de la Independecia. Contenido de la Declaración, 48 Capítulo III RIVADAVIA: SU INFLUENCIA Y SU ACCIÓN Rivadavia: el hombre y las circunstancias, 51 El juicio de la historia, 52 El pensamiento de Bentham, 53 La Constitución de 1853, Alberdi y Rivadavia, 56 La Reforma de Rivadavia, 57 La Reforma Cultural, 58 La Reforma Eclesiástica, 59 La libertad de prensa, 65 La Reforma Económico-Financiera. El endeudamiento, el crédito. Propiedad Privada y ley de Enfiteusis. Su fracaso como mecanismo colonizador, 67 Capítulo IV ROSAS: EL LEVIATHAN VS. EL CONTRATO SOCIAL La Inglaterra de Isabel I, 75 El Leviathán, 78 El pensamiento de Bolívar, 82 Capitulo V EL GOBIERNO DE ROSAS La Santa Federación, 87 El juicio de sus contemporáneos, 88 El revisionismo, 92 Reflexiones sobre el gobierno de Rosas, 94 La política interior: la lucha contra los unitarios, el aniquilamiento de los adversarios, 96 La politica exterior: el bloqueo y las relaciones con Inglaterra y Francia, 96 Capítulo VI FEDERALISMO Y UNITARISMO El predominio de Buenos Aires y su centralismo, 99 Los conceptos de Federación y Confederación, 99 La alternativa Contrato Social vs. Leviathán, 100 El reconocimiento de los derechos individuales en el federalismo norteamericano. El Tratado del Gobierno Civil de Locke, 101 Capítulo VII ALBERDI Y SARMIENTO Las coincidencias, 105 El pensamiento de Alberdi, 105 Las reflexiones de Sarmiento La principal discrepancia: Confederación frente a Federación, 114 Capítulo VIII SUFRAGIO UNIVERSAL Y PROPIEDAD PRIVADA La posición de Alberdi respecto del sufragio universal, 117 La alternativa entre sistema monárquico y republicano. El poder ejecutivo con facultades amplias, pero limitado por la Constitución, 119 La propiedad privada. Diferencias entre los sistemas coloniales americano y argentino, 121 Capítulo IX LA DESUNIÓN NACIONAL El gobierno de Rosas: Federación o Muerte, Unión o Sometimiento. Urquiza: las razones de una actitud. La reivindicación del proyecto de Federación que anhelaba el interior, 129 Las diferencias económicas, 131 El pronunciamiento, 134 El distanciamiento de Sarmiento. Su propuesta para el Acuerdo de San Nicolás Boletinero del Ejército Grande , 136 El previsible enfrentamiento de Urquiza con los hombres de Buenos Aires, 136 El Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, 138 El camino irreversible hacia la Constitución. Análisis de las Constituciones de 1819 y 1826, 139 El Acuerdo de Convivencia - Cepeda y Pavón, 143 Capítulo X MITRE Y URQUIZA El Acuerdo de San José de Flores, 149 La del '60: más libertades personales, 150 Mitre: la etapa fundacional de la República Argentina, 153 Capítulo XI LA GUERRA DE SECESIÓN ARGENTINA Los procesos de secesión en Estados Unidos y en la Argentina, 157 La invasión a Corrientes, 157 La oposición a la guerra en el interior y por los autonomistas de Buenos Aires, 161 La unificación del país, 162 Capítulo XII LA INFLUENCIA INGLESA La consolidación de Inglaterra como potencia dominante del s. XIX, 167 El tratado de Libre Comercio de 1825, 168 Los resultados del Tratado, 171 Las percepciones de Sarmiento. Su adscripción al modelo inglés, 173 Capitulo XIII EL TRIUNFO DEL SEGUNDO TRATADO DEL GOBIERNO CIVIL El aniquilamiento definitivo de los caudillos o el fin de El Leviathán, 177 La riqueza del estado como enemigo de la prosperidad de los individuos, 180 De nuevo sobre la organización americana: los modelos de desarrollo del Norte y del Sur, 185 Los resultados de la Presidencia de Sarmiento, 188 El milagro y la dependencia, 190 Capitulo XIV ARGENTINA DE LA PARÁBOLA A LA REALIDAD Argentina de la parábola a la realidad, 193 APENDICE CONSTITUCIONAL La Integración de la Corte Validez de los precedentes norteamericanos, 197 La Competencia Originaria. Funciones, 197 La Incorporación de la jurisdicción por apelación. Control de Constitucionalidad por ley 48. Su asimilación funcional a la Corte de los Estados Unidos, 199 Definiciones institucionales, 200 Supremacía Constitucional. El Concepto de Constitución de la Corte. La materia impositiva, la supresión de gravámenes y aduanas interiores. Leyes locales sobre intervención en economías regionales, 203 Los pronunciamientos en materia del derecho de la propiedad, 205 |
Cantidad de páginas | 192 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|