Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

ARGENTINA HASTA LA MUERTE - PILAR GONZALEZ BERNALDO DE QUIRO

Por: $ 40.000,00o cuotas de

Libro

EditorialFONDO DE CULTURA ECONOMICA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorGONZALEZ BERNALDO DE QUIROS PILAR
ISBN9789877195132
Peso ( kg )0,619
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisARGENTINA HASTA LA MUERTE - POLÍTICAS DE NACIONALIDAD Y PRÁCTICAS DE NATURALIZACIÓN, SIGLOS XIX-XX

¿Qué significa ser ciudadano en un mundo globalizado donde las fronteras ya no son lo que solían ser? ¿Cómo entender la sorpresiva atracción que ejerce un país en el que sus habitantes parecen creer cada vez menos? ¿Qué simboliza nuestro pasaporte, cuál es el horizonte que vislumbran los extranjeros en nuestras tierras, qué efectos tiene la naturalización en la identidad de los individuos? ¿Las mujeres se naturalizan a pesar de no poder votar? Y nosotros, ¿qué interpretamos de todo aquello? ¿Somos, efectivamente, argentinos hasta la muerte?

En esta novedosa investigación, Pilar González Bernaldo de Quirós explora la historia de las políticas de nacionalidad y las prácticas de naturalización en Argentina durante los siglos XIX y XX, y revela cómo las nociones de ciudadanía y nacionalidad se han modificado por las dinámicas migratorias y los cambios en el derecho internacional. A través de un enfoque transdisciplinario que combina una aproximación microsocial de las motivaciones personales con una perspectiva global de las políticas de nacionalidad, la autora desentraña las razones detrás de las estrategias migratorias, tanto individuales como estatales, que muestran cómo el pasaporte se ha convertido en un capital político y jurídico invaluable.

Argentina hasta la muerte examina quién y por qué es considerado argentino y cómo este estatus ha sido disputado y renegociado a lo largo de la historia. La autora ilumina las tensiones entre el derecho, la soberanía y la identidad nacional, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el papel del Estado y los individuos en la construcción de la nacionalidad que permite comprender su complejidad en un país forjado por la migración.

PILAR GONZÁLEZ BERNALDO DE QUIRÓS
Buenos Aires, 1958 Es doctora en historia por la Université Panthéon- Sorbonne en París, profesora titular de la cátedra de historia contemporánea de América Latina en la Université de Paris Cité, investigadora del laboratorio Mondes Américains de la École de Hautes Études en Sciences Sociales, Centre National de la Recherche Scientifique, miembro del Institut Convergences Migrations y de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Además, es presidenta saliente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos. Se ha especializado en historia argentina contemporánea y sus investigaciones exploran cómo las prácticas sociales, que parecen espontáneas y personales, se han modelado en el siglo XIX y XX a través de conceptos como sociabilidad, civilidad, solidaridad y nacionalidad. En la actualidad, sus trabajos examinan las conexiones entre migración, nacionalidad y desarrollo del derecho internacional.
Recientemente, ha editado los volúmenes Perspectivas históricas de la desigualdad y la cohesión social en América Latina. Siglos XIX y XX con Ricardo González Leandri, 2020 ; Migraciones y museos. Una aproximación global con Marianne Amar y Marie-Claire Lavabre, 2020 ; Políticas de nacionalidad en América Latina. Escalas espaciales y contiendas jurídicas con Pablo Yankelevich, 2023 , y Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950 con Iván Olaya Peláez y Jorge Márquez Valderrama, 2024 .

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas491
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada