Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

CARTA BREVE PARA UN LARGO ADIOS - PETER HANDKE NOBEL 2019

Por: $ 21.000,00o cuotas de

Libro

EditorialEDHASA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorHANDKE PETER
ISBN9789876283489
Peso ( kg )0,231
TipoSoporte Físico
Año de edición2019
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisCARTA BREVE PARA UN LARGO ADIÓS - 978-987-628-348-9
Edad recomendada: Adultos.

PETER HANDKE
Nacido en Griffen, Carintia, Austria, el 6 de diciembre de 1942, Peter Handke es un escritor austríaco. Es autor de teatro, novela, poesía y ensayo. También es un guionista y director de cine y ganador del Premio Nobel de Literatura 2019. Peter Handke estuvo marcado por la experiencia materna, y de hecho al suicidarse ésta en 1971, escribió su impresionante Desgracia impeorable. Su madre había ido a Berlín, a casa de sus suegros, durante la Segunda Guerra. En 1948, con su marido y sus dos hijos abandonó el sector Este, sin papeles, y se instaló en su casa natal en Austria. Sus dos hermanos habían muerto en la Guerra durante un combate. Ella los adoraba, y transmitió a Handke su admiración: los tres eran de origen esloveno -la población más pobre de Austria, y Carintia es una región fronteriza-, así que Handke aprendió el esloveno, al principio obligatoriamente en la posguerra, luego con gusto y por decisión propia. Más tarde, viajará allí muy a menudo escribirá sobre ese territorio de infancia en La repetición y en muchas obras hasta La noche del Morava e incluso traducirá a algún escritor esloveno. Realizó la secundaria en un internado, experiencia que le marcó duramente. Estudió Derecho en Graz, pero en 1965 decidió dedicarse exclusivamente a la literatura, en la lengua paterna. Ya era un gran lector; desde Dickens o Balzac hasta escritores de todas las lenguas; pero él se dirá sobre todo discípulo de Goethe, Adalbert Stifter, Franz Kafka o Ludwig Hohl.

SINOPSIS

Tras un divorcio traumático, corolario de un matrimonio que había degenerado en rencor, incomprensión y violencia, un hombre viaja a Estados Unidos para descansar de tanto dolor. América, ese paisaje anónimo, es el lugar perfecto: le permite poner en perspectiva sus últimos años, verse como nunca antes lo había hecho y descubrir, quizás, que puede ser otro.

Ese sería, naturalmente, el viaje ideal. La vida es más torpe y ofrece unos obstáculos que la conciencia y el deseo no suelen considerar. Mientras recorre Estados Unidos con una mujer y su hija, además del paisaje cultural, además de las personas que conoce y lo renuevan, descubre que su ex esposa lo persigue. Con un revólver. Al mismo tiempo, ese continente que habría de liberarlo de su existencia anterior, lo envía a su infancia, a sus miedos, a esas debilidades que en vez de atenuarse, se potencian. Antes de volver a empezar, si tal cosa sucede, debe expurgar fantasmas y un pasado irresuelto. La pareja, el amor, la soledad, he ahí los tres temas que ese hombre, lejos de todo y tan cerca de si mismo, tiene que develar. Son un iceberg en su carácter, y quizás lo sean siempre.

Escrita en 1971, basada en una experiencia personal, Carta breve para un largo adiós es un clásico contemporáneo. Es una de las mejores novelas de Peter Handke, ganador del Premio Nobel de Literatura 2019. Su lirismo seco, su crudeza y su perspicacia psicológica para narrar los devastadores efectos de un divorcio, la convierten en una pequeña obra maestra.

HANDKE PETER
Nacido en Griffen, Carintia, Austria, el 6 de diciembre de 1942, Peter Handke es un escritor austríaco. Es autor de teatro, novela, poesía y ensayo. También es un guionista y director de cine y ganador del Premio Nobel de Literatura 2019.
Peter Handke estuvo marcado por la experiencia materna, y de hecho al suicidarse ésta en 1971, escribió su impresionante Desgracia impeorable. Su madre había ido a Berlín, a casa de sus suegros, durante la Segunda Guerra. En 1948, con su marido y sus dos hijos abandonó el sector Este, sin papeles, y se instaló en su casa natal en Austria. Sus dos hermanos habían muerto en la Guerra durante un combate. Ella los adoraba, y transmitió a Handke su admiración: los tres eran de origen esloveno -la población más pobre de Austria, y Carintia es una región fronteriza-, así que Handke aprendió el esloveno, al principio obligatoriamente en la posguerra, luego con gusto y por decisión propia. Más tarde, viajará allí muy a menudo escribirá sobre ese territorio de infancia en La repetición y en muchas obras hasta La noche del Morava e incluso traducirá a algún escritor esloveno.
Realizó la secundaria en un internado, experiencia que le marcó duramente. Estudió Derecho en Graz, pero en 1965 decidió dedicarse exclusivamente a la literatura, en la lengua paterna. Ya era un gran lector; desde Dickens o Balzac hasta escritores de todas las lenguas; pero él se dirá sobre todo discípulo de Goethe, Adalbert Stifter, Franz Kafka o Ludwig Hohl.
Cantidad de páginas192
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada