Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

CARTAS A MUJERES - VIRGINIA WOOLF

Por: $ 21.990,00o cuotas de

Libro

EditorialTRAMPA EDICIONES
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorWOOLF VIRGINIA
ISBN9788418469039
Peso ( kg )0,402
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisCARTAS A MUJERES

Se recogen aquí las cartas a las más significativas corresponsales de Virginia Woolf, como su hermana Vanessa, y sus protectoras, amigas o relaciones literarias y editoriales más importantes: Violet Dickinson, Vita Sackville-West, Victoria Ocampo, Katherine Mansfield y Ethel Smyth.
Estas cartas forman una conversación, una membrana móvil sin un dibujo reconocible, salvo en el reenvío permanente de las imágenes de unas corresponsales sobre otras. Todo se interrumpe en ellas con fragmentos de informaciones cuya única función es una alianza episódica con la destinataria en los juegos de poder. Alianzas ambiguas en W: es mujer -subordinada- pero pertenece a una clase que domina; sobre criadas y cocineras, sobre proveedores o transeúntes: los pobres. Cuando conversa, como en las cartas a sus amigas, habla con soltura de esas ambigu edades. Son parte explícita de un azar controlado. Y una carta es, hasta cierto punto, azar y control a la vez.

Eudora Welty, «Las cartas de Virginia Woolf», The New York Times, 14 de noviembre de 1976
«Sin cartas la vida se rompería en pedazos», escribió Virginia Woolf en El cuarto de Jacob 1922 .
Movida sobre todo por una cortesía natural, una imagina, usó sus dones para la liviandad en muchas ocasiones. Pero estas cartas bellas y espontáneas nunca desprecian la seriedad de la experiencia, o traicionan la noción de su magnitud. Lo que ella ofrece en las cartas proviene de su consciencia de la otra persona; ese trozo de sí misma, me parece, que importa según las circunstancias del otro. Esta disposición a entregarse es la marca particular de Virginia Woolf: la llevan a hablar desde un candor tan extraordinario como profundo. No usaba la carta como un recurso para expresar su constante preocupación por el progreso en la escritura. Su tono es muchas veces juguetón, burlón y sarcástico en la correspondencia con sus amigos. Con la edad el tono madura, aunque conserve siempre la capacidad autocrítica y reflexiva de la juventud, ya con los más cercanos, ya con aquellos que la obligaban a cierta distancia cortés.

Carta a Vita Sackville-West, 1927
Sabes, es una gran cosa ser un eunuco, como yo; quiero decir, no saber cuál es el lado derecho de una falda, porque las mujeres confían en ti. Una corre una mampara por encima de la furia del sexo, y entonces se ven todas las venas y el pulido que, entre mujeres, son tan fascinantes. Aquí, en mi cueva, veo montones de cosas que vosotras, criaturas resplandecientes, hacéis invisibles con la luz de vuestra gloria.

Carta a W. de Vita Sackville-West, 21 de junio de 1926
Estoy reducida a una cosa que Virginia desea. Compuse una carta hermosa para ti en las horas insomnes de una noche de pesadilla, pero ha desaparecido: únicamente te echo de menos, de una completamente sencilla manera humana. Tú, con todo tu refinamiento en las cartas, no escribirías jamás una frase tan elemental como ésta; tal vez ni siquiera lo sientas. Aunque creo que serías sensible a una ligera variación. Pero la envolverías en una frase tan exquisita que perdería un poco su realidad

Edad recomendada: Adultos.

WOOLF VIRGINIA
Virginia Woolf Londres, 1882 fue una autora fundacional de la literatura moderna e ineludible referente feminista. Nació en medio de una familia estrechamente vinculada al circuito artístico e intelectual de la época pero nunca asistió al colegio formal. Desde sus primeros años compartió con figuras como Henry James o Julia Margaret Cameron, al tiempo que despertó un interés vital por los libros. Pese a su temprano oficio de escritora y rol crucial en el mítico grupo Boomsbury -junto a Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein-, Woolf no publicó sino hasta los treinta y tres años. Fin de viaje 1915 fue su primera novela, y aunque no generó la misma repercusión que sus siguientes libros, destacó por su tono agudo y satírico. Dos años después, junto a su marido Leonard Woolf, fundó la crucial editorial artesanal Hogarth Press, donde publicaron autores como Freud, Mansfield y Eliot. En 1919 publicó Noche y día, en cuyas páginas aborda la temática del sufragio femenino y el cuestionamiento al matrimonio como puente para la felicidad. Sin embargo, la crítica no lo consideró un libro relevante. Con su tercera novela, El cuarto de Jacob 1922 , deformó las estructuras tradicionales del género y desarrolló una escritura de corte más experimental. Posteriormente, escribió las obras que la consolidaron como una de las autoras icónica siglo XX: La señorita Dalloway 1925 , Al faro 1927 , Orlando 1928 y Las olas 1931 , son solo algunas de sus obras destacadas. Woolf también escribió una larga listas de artículos, cuentos, biografías y ensayos, como Un cuarto propio 1929 , que la situó en un lugar imprescindible para los feminismos contemporáneos. Con los años, lo que probablemente fue un trastorno bipolar, comenzó a mermar su vida y su trabajo literario. Los abruptos cambios de ánimo, los recurrentes estados depresivos y la impotencia de no poder escribir, fueron los motivos que la llevaron a cruzar el jardín con los bolsillos de su abrigo lleno de piedras y sumergirse en el río Ouse el veintiocho de marzo de 1941.
Cantidad de páginas320
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada