Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

CLAUDE LEVI-STRAUSS EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO

Por: $ 24.600,00o cuotas de

Libro

EditorialCOLIHUE
EdadAdultos Jovenes
IdiomaEspañol
AutorBILBAO ALEJANDRO
ISBN9789505634125
Peso ( kg )0,629
TipoSoporte Físico
Año de edición2009
Formato.
SinopsisCLAUDE LEVI STRAUSS EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO ¿Por qué celebrar hoy el Centenario del nacimiento de Lévi-Strauss? ¿Su antropología estructural de la diferencia salvaje y de lo lejano sobrevivió acaso a la disolución, con la globalización de su objeto -la alteridad- y al regreso de la praxis y de la historia en el horizonte de los etnólogos de lo cercano y de lo contemporáneo, de Marc Augé a Marc Abél s? ¿Qué rastros ha dejado en las ciencias sociales y humanas y en la filosofía? ¿La que Derrida le asigna, de haber sido el heredero moderno de la metafísica logocéntrica y de la filosofía de la presencia de Rousseau? ¿O bien la que permitió a toda una generación romper con el existencialismo dominante, sin contar la cavilación heideggeriana de las instituciones académicas, de la que Emilio de Ípola hace un cínico balance? Lévi-Strauss podría ser leído en presente, junto con Alain Badiou, como una filosofía que habría elegido una documentación tan singular como lo es un repertorio, el repertorio de las nomenclaturas de parentesco y el sistema de relatos míticos y cuyo objetivo, claramente spinozista, sería demostrar que en definitiva lo que reina universalmente es la decisión y que existe la necesidad de una filosofía del espíritu. O bien, con Jacques Ranci re, que relee Tristes Tropiques como la descripción de un viaje al país de la sociología en el que la lenta muerte de los Nambikvaras no es solamente el último episodio de la conquista civilizadora sino, más que la muerte de los últimos salvajes, la muerte de los últimos verdaderos sociólogos. Otra tarea sería la de enfocar a Lévi-Strauss desde el ocaso del Surrealismo, y de su polémica con Caillois, Bataille y el Colegio de Sociología, interpretable como un retorno de lo inhibido en la época del post-estructuralismo. Se podría, también, pensar en su influencia sobre Lacan y, por lo tanto, interrogarse acerca de la continuidad de los lazos conceptuales entre antropología y psicoanálisis. Y también sobre cómo puede Horacio González exaltar en Quesalid, a un indígena de la tribu Kwakiutl de Vancouver que había contado su vida a Franz Boas y que inspira un célebre artículo de Lévi-Strauss sobre la creencia, la enfermedad y la mentira en Les Temps Modernes: el pícaro de Lévi-Strauss.
Cantidad de páginas496
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada