Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

COMO PENSAR LA REALIDAD NACIONAL? CRITICA AL PENSAMIENTO COL

Por: $ 17.100,00o cuotas de

Libro

EditorialCOLIHUE
EdadAdultos Jovenes
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorGALASSO NORBERTO
ISBN9789505818167
Peso ( kg )0,284
TipoSoporte Físico
Año de edición.
FormatoTAPA RUSTICA
Sinopsis¿Cómo pensar la realidad nacional? tiene el ritmo de una charla amena. En él Norberto Galasso satiriza sobre las necedades y tilinguerías de nuestra cultura. Al modo de Jauretche en su Manual de zonceras argentinas, polemiza
con figuras consagradas y nos revela los prejuicios que hacen que asumamos una perspectiva semicolonial que desvaloriza lo argentino y latinoamericano y privilegia lo extranjero. Ese cristal distorsionado nos proyecta la imagen de una "realidad nacional" funcional a los intereses del Imperio. Según Galasso, hay argentinos que piensan en inglés, otros, en francés, y no faltaron quienes, en ciertas épocas, pensaron y actuaron según ópticas alemanas o del fascismo italiano, o aun aquellos que, desde cierta izquierda, piensan en ruso o en chino, trasladando mecánicamente, a veces con las mejores intenciones, las experiencias revolucionarias de países lejanos. Las ideologías imperiales, difundidas por diversos mecanismos de penetración cultural, a través de discursos supuestamente neutrales desde el punto de vista valorativo, velan el conocimiento de nuestra realidad e impiden así que surjan alternativas para transformarla. Como pedía Antonio Machado por España, en un célebre poema, Galasso intenta contribuir a que podamos "acertar la mano con la herida",
pensando críticamente nuestros problemas. Seremos así capaces de cumplir el mandato de Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, quien nos reclamaba "o inventamos o erramos". Porque solo el cuestionamiento del pensamiento hegemónico permitirá a nuestra Patria Grande liberarse y superar sus
enormes inequidades sociales.
Norberto Galasso tiene más de cincuenta obras publicadas, entre otras las biografías de San Martín, Perón, Jauretche, Cooke, Scalabrini Ortiz, Atahualpa Yupanqui y otras figuras destacadas del pensamiento nacional. También, ensayos histórico-políticos como La larga lucha de los argentinos, La Revolución de Mayo, o De la Banca Baring al FMI. Historia de la deuda externa argentina 1824-2001 .
Cantidad de páginas320
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada