Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

COMO SE FABRICA UN BEST SELLER POLITICO?

Por: $ 21.390,00o cuotas de

Libro

EditorialSIGLO XXI
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorSAFERSTEIN EZEQUIEL
ISBN9789878010960
Peso ( kg )0,253
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA
Sinopsis¿CÓMO SE FABRICA UN BEST SELLER POLITICO?

En mayo de 2019, en una Feria del Libro colmada de militantes, Cristina Fernández de Kirchner lanzó Sinceramente y revolucionó tanto la agenda mediática y política como el mercado editorial. La política vende. Los libros que hablan de ella, también. ¿Qué función tienen los best sellers políticos en el debate público? ¿Es el libro de coyuntura una creación adjudicable solo a su autor o autora? ¿Qué rol juegan los editores en el armado de un libro y cuáles son sus inquietudes y compromisos comerciales, culturales, ideológicos? A partir de entrevistas a editores, responsables de marketing y prensa, ghost writers y periodistas, Ezequiel Saferstein descorre la cortina del mundo editorial, en especial de los grandes grupos, y nos muestra hasta qué punto los libros -esos objetos valiosos incluso en época de redes sociales- son un prisma para leer la política y los modos que asume hoy la intervención intelectual. ¿De qué está hecho el llamado "olfato editorial", que permite captar el humor social e identificar temas, tendencias latentes, autores? ¿Cómo es la poderosa ingeniería editorial que convierte a esos autores en marca? Poniendo la lupa en los best sellers de los años kirchneristas publicados por Planeta y Sudamericana Penguin Random House , Ezequiel Saferstein despliega los hitos de la "década publicada": el revisionismo de los setenta que proponían Juan Bautista Yofre o Ceferino Reato, en abierta discusión con la política de memoria y derechos humanos del kirchnerismo; las visiones de Jorge Lanata o de Marcos Aguinis sobre "la argentinidad", ese ADN marcado por el populismo, la ley del menor esfuerzo y los gobiernos prebendarios; las investigaciones de Luis Majul o Laura Di Marco que pusieron en el tope de la agenda la corrupción K y sus modos de construcción política. Siguiendo la trayectoria de los editores en los grandes grupos, este libro muestra que su objetivo no es solo hacer libros que se vendan, sino incidir en la esfera pública y también ser reconocidos por sus pares. El best seller tiene que "servir para algo": para que sus lectores vean cosas que desconocían, para enviar a un político corrupto a la cárcel, para derribar mitos sobre la historia nacional cristalizados por un gobierno. Atrapante y revelador, este libro es una contribución imperdible para entender cómo se hace política en la Argentina contemporánea.

EZEQUIEL SAFERSTEIN
Ezequiel Saferstein es sociólogo, magíster en Sociología de la Cultura por el Idaes Unsam y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Conicet en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas CeDInCI Unsam y docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales UBA . Sus investigaciones se enfocan en las relaciones entre cultura, economía y política en el mundo del libro, atendiendo a las transformaciones del espacio editorial, al rol de los editores y autores y a sus modos de intervención pública. Integra el Programa de Estudios sobre el Libro y la Edición IDES y el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro LM-Idaes Unsam . Dirige y forma parte de proyectos colectivos vinculados al estudio del campo editorial y la producción cultural en la Argentina y América Latina.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas224
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada