Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | CHIARADIA CLAUDIA A. |
ISBN | 9789870131298 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2023 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | CONTEXTO IMPOSITIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA La actividad agroindustrial es la más importante de nuestro país. Cuando se analiza el tratamiento tributario, consideramos que primero debemos conocer las particularidades de los procesos productivos y las contrataciones que se suelen realizar, entre otras variantes. Por eso sostenemos que la tributación en el agro es una especialidad. En nuestra obra únicamente desarrollamos temas impositivos que consideramos perdurarán a través del tiempo; por ello no hemos detallado cuestiones tales como normas de facturación, traslado, registros, excepto el SISA. En materia de derecho agrario, nos encontramos ante un texto legal obsoleto, no acorde a las modernas formas de alianzas estratégicas. Nuestro análisis se basa en profundizar las ventajas tributarias de determinadas formas de negocios. Temas clásicos como valuación de inventarios en el impuesto a las ganancias, tratamiento fiscal de derivados, IVA agropecuario, venta y reemplazo se complementan con el análisis muy actual de veracidad de operaciones, entre otras Ante la gran presión fiscal que tenemos en el sector es que hemos desarrollado diferentes herramientas que permitan sobrellevar el impacto impositivo mediante beneficios en cuanto a sistemas de compensación, emergencia agropecuaria, medios de financiación, formas de organizar y estructurar los negocios, y de esta manera brindar al lector instrumentos accesibles y suficientemente profundos que le permita tener una mirada integral sobre el tema. Es nuestro deseo que este material, en el que las autoras hemos volcado nuestra experiencia, esfuerzo, tiempo e investigación, sea un pilar no solo para los profesionales y los empresarios, sino también para los estudiantes en formación interesados en adquirir conocimientos sobre los que se apoya la tributación en el sector agropecuario. Edad recomnedada: Adultos. ÍNDICE Acerca de las autoras.............................................................................................. V Prólogo .................................................................................................................... VII Agradecimientos..................................................................................................... XIII Capítulo I VALUACIÓN DE HACIENDA Claudia Chiaradía 1. Introducción ...................................................................................................... 1 2. Valuación impositiva de hacienda bovina, porcina y ovina........................... 2 2.1. Tipos de establecimientos ........................................................................ 2 2.1.1. Establecimiento de cría.................................................................. 2 2.1.2. Establecimiento de invernada....................................................... 3 2.1.3. Establecimientos mixtos ................................................................ 3 2.2. Valuación impositiva de un establecimiento de cría ............................. 4 2.2.1. Valuación de vientres ..................................................................... 4 2.2.2. Valor de avalúo a considerar costo fijo ....................................... 4 2.2.3. Adquisición de hembras durante el ejercicio.............................. 5 2.2.4. Zona central y zona marginal ganadera........................................ 6 2.2.4.1. Valuación de hacienda en la zona central ganadera excepto vientres ............................................................... 7 2.2.4.2. Valuación de hacienda fuera de la zona central ganadera............................................................................. 12 2.2.5. Existencia de varios establecimientos de cría.............................. 12 2.2.6. Cuadro resumen para la valuación al cierre de la hacienda vacuna de propia producción..................................................................... 13 CONTEXTO IMPOSITIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA XVI CLAUDIA CHIARADÍA - TERESA STAFFORTE 2.2.7. Inicio de actividades en establecimientos de cría ....................... 13 2.3. Valuación de reproductores machos y hembra de pedigrí y puro por cruza ................................................................................................... 13 2.3.1. Reproductores machos adquiridos ............................................... 13 2.3.1.1. Toros adquiridos ................................................................ 14 2.3.1.2. Toros de propia producción.............................................. 14 2.3.2. Hembras reproductoras ................................................................. 14 2.4. Valuación impositiva de un establecimiento de invernada................... 14 2.5. Establecimientos mixtos........................................................................... 16 3. Tambos ............................................................................................................... 17 4. Valuación de otras haciendas ........................................................................... 17 5. Tabla de relación ley 23.079 .............................................................................. 17 6. Planilla de movimientos de hacienda.............................................................. 21 6.1. Tips a considerar ...................................................................................... 23 6.1.1. Control de las mortandades .......................................................... 23 6.1.2. Control de los nacimientos ............................................................ 23 6.1.3. Cambios de categorías ................................................................... 24 7. Ejercicios prácticos............................................................................................ 24 Capítulo II VALUACIÓN DE SEMENTERAS Y GRANOS Teresa Stafforte 1. Introducción ...................................................................................................... 33 2. Valuación de sementeras .................................................................................. 34 2.1. Definición y su consideración impositiva............................................... 34 2.2. Valuación impositiva de las sementeras ................................................. 36 2.3. Gastos imputables a las sementeras ........................................................ 37 2.3.1. Gastos de semillas .......................................................................... 38 2.3.2. Mano de obra directa ..................................................................... 39 2.3.3. Trabajos culturales ......................................................................... 40 ERREPAR XVII índice 2.3.4. Casos de análisis ............................................................................. 41 2.3.4.1. Amortizaciones .................................................................. 41 2.3.4.2. Combustibles y lubricantes............................................... 41 2.3.4.3. Repuestos y reparaciones.................................................. 41 2.3.4.4. Honorarios de ingenieros agrónomos.............................. 42 2.3.4.5. Arrendamiento................................................................... 42 2.3.4.6. Seguros................................................................................ 42 2.3.4.7. Interés del capital propio................................................... 42 2.4. Costo en plaza. Probable valor de realización ........................................ 42 2.5. Caso de las aparcerías y otros contratos asociativos .............................. 48 2.6. Caso práctico de valuación de sementeras ............................................. 51 CHIARADIA CLAUDIA A. Claudia Alejandra Chiaradía es una reconocida contadora pública argentina, especializada en impuestos y gestión de empresas agropecuarias. Es socia del estudio Chiaradía Asociados y profesora en la Universidad de Belgrano, donde dicta materias vinculadas a legislación rural e impositiva. Además, dirige cursos de posgrado y diplomaturas en instituciones como el CPCECABA y la UADE. Ha sido autora y coautora de libros y artículos sobre tributación en el agro, y es una referente habitual en congresos y capacitaciones organizadas por Errepar y otras entidades profesionales. |
Cantidad de páginas | 432 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |