Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 21.000,00o cuotas de
Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | CELDEIRO ERNESTO CARLOS |
ISBN | 9789870133131 |
Peso ( kg ) | 0,265 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2025 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | CONVENIO MULTILATERAL - IMPUESTOS INTERNOS - EXPLICADO Y COMENTADO ÍNDICE CONVENIO MULTILATERAL CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN I.1. La coordinación financiera en los sistemas federales.................... 3 I.2. La distribución constitucional de competencias tributarias. Régimen de coparticipación..... 4 I.3. Antecedentes del Convenio Multilateral............................... 4 CAPÍTULO II ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO MULTILATERAL II.1. Ámbito de aplicación. CM: 1......................... 7 II.2. Casos en que resulta aplicable el Convenio. CM: 1.............. 8 II.3. ¿Convenio-sujeto o Convenio-actividad?............................ 8 II.4. Registro Único Tributario................................................. 9 CAPÍTULO III RÉGIMEN GENERAL III.1. Introducción al régimen general. CM: 2; 5 y 27..................... 11 III.2. Atribución de ingresos. CM: 2............................................ 12 III.2.1. Principio general de atribución de ingresos.................... 12 III.2.2. Ingresos computables y no computables......................... 13 III.3. Atribución de gastos. CM: 2; 3; 4; 5 .................................... 15 III.4. Determinación del coeficiente unificado.......................... 17 CAPÍTULO IV REGÍMENES ESPECIALES Esquema........................................................................................ 19 IV.1. Actividades de la construcción. CM: 6.................................. 20 IV.2. Entidades de seguros, de capitalización y ahorro, de créditos y de ahorro y préstamo excepto entidades financieras . CM: 7 .......... 22 IV.3. Entidades financieras sujetas al régimen de la ley 21.526. CM: 8 .............. 23 IV.4. Empresas de transporte de pasajeros o cargas. CM: 9............................ 25 IV.5. Profesiones liberales. CM: 10................................................................... 25 IV.6. Rematadores, comisionistas e intermediarios. CM: 11 ............................. 26 IV.7. Prestamistas hipotecarios o prendarios. CM: 12 ..................................... 28 IV.8. Industrias vitivinícolas y azucareras y productos agropecuarios, forestales, mineros y o frutos del país. CM: 13, primer párrafo ........................... 29 IV.9. Compradores de tabaco, algodón, quebracho, arroz, lana y fruta. CM: 13, segundo párrafo..................................................... 31 IV.10. Compradores de los restantes productos agropecuarios, forestales, mineros y o frutos del país. CM: 13, tercer párrafo .............................. 33 CAPÍTULO V INICIACIÓN Y CESE DE ACTIVIDADES V.1. Inicio de actividades. CM: 14, inc. a ................................................ 35 V.2. Cese de actividades. CM: 14, inc. b ................................................ 37 VIII - IMPUESTOS EXPLICADOS Y COMENTADOS CONVENIO MULTILATERAL - IMPUESTOS INTERNOS CAPÍTULO VI ORGANISMOS DE APLICACIÓN VI.1. Comisión plenaria. CM: 16, 17 y 18............................................... 41 VI.2. Comisión arbitral. CM: 19, 20, 21, 22, 23 y 24................................ 41 VI.3. Procedimiento recursivo .............................................................. 42 VI.3.1. Procedimiento recursivo sobre funciones reglamentarias. CM: 25; 26......... 43 VI.3.2. Procedimiento recursivo sobre funciones arbitrales.................................. 43 VI.4. Protocolo adicional .................................................................................... 44 IMPUESTOS INTERNOS CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES I.1. Impuestos indirectos por la calidad de la base................................................. 49 I.2. Características del impuesto indirecto selectivo............................................... 49 I.3. Breve repaso de la evolución histórica del gravamen........................................ 49 I.4. Impuesto monofásico................................................................................. 50 CAPÍTULO II HECHO IMPONIBLE II.1. Aspecto espacial. L.: 1; 27; 28 ............................................................ 51 II.2. Aspecto objetivo. L.: 2; 9; 11; 12; 34; 39; 42; 47; 75 DR: 22. LPTrib.: 18, incs. c , d , e , f , g y h ............................................... 51 II.3. Aspecto subjetivo. L.: 2; 6; 7; 18; 23; 28; 32; 33 DR: 2 c pto. 5; 21................... 55 II.3.1. El conjunto económico como sujeto pasivo. L.: 6 ......................................... 57 II.4. Aspecto temporal. L.: 2; 13; 29 L. t.o. 1979 y modif.. : 56 D. 875 1980: 94 ........ 58 CAPÍTULO III EXENCIONES III.1. Exenciones genéricas. L.: 12; 34; 36; 39 DR: 50........................................ 59 III.2. Importaciones y reimportaciones. L.: 11........................................................ 60 III.3. Exportaciones. L.: 10 DR: 26; 27; 28 ..................................................... 60 III.4. Seguros. L.: 29.1.................................................................................... 61 III.5. Facultades del Poder Ejecutivo. L.: 14.1 L. t.o. 1979 y modif. : 84; 86......... 62 CAPÍTULO IV LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO IV.1. Operaciones en el mercado interno. L.: 4; 5; 6 DR: 23; 48; 64.......................... 63 IV.1.1. Precio contenido en la facturación......................................................... 64 IV.1.2. El efecto "impuesto sobre impuesto"........................................................ 65 IV.1.3. Artículos complementarios. DR: 24........................................................ 66 IV.1.4. Continentes. L.: 5................................................................................... 66 IV.1.5. Fletes y acarreos.................................................................................. 67 IV.1.6. Situaciones particulares. L.: 30; 35; 39, incs. a , b y c DR: 51; 52; 53; 57; 66; 67; 76.................................................................. 67 IV.1.7. Deducciones. L.: 4; 5............................................................................. 68 IV.1.7.1. Bonificaciones y descuentos. L.: 4 L. t.o. 1979 y modif. : 76 DR: 23......... 68 IV.1.7.2. Otros conceptos deducibles. L.: 4 DR: 23.................................................... 69 IV.2. Operaciones de importación. L.: 7; 8 L. t.o. 1979 y modif. : 56 DR: 23; 25; 76 ..... 70 IV.2.1. Posterior expendio del producto gravado importado. L.: 7.............................. 70 IV.3. Seguros. L.: 29.1; 29.2 RG DGI 991 y modif................................................... 72 IV.4. Cigarrillos. L.: 2; 2.1; 5; 15; 19 DR: 10; 30; 34............................................ 72 IV.5. Cuestiones procedimentales en el sector tabacalero. L.: 2; 20; 20.1; 20.2; 21; 21.1; 21.2 DR: 3; 4; 5; 6; 7 L. 19.800: 15; 16; 36; 39; 40 Dto.: 3.478 75: 6; 7....... 73 ERREPAR IMPUESTOS EXPLICADOS Y COMENTADOS - IX CELDEIRO ERNESTO CARLOS Ernesto Carlos Celdeiro es un contador público argentino con una destacada trayectoria en el ámbito tributario. Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se ha desempeñado como docente en múltiples universidades del país, incluyendo la Universidad Nacional de Córdoba, Mar del Plata, Río Cuarto y Misiones. Es director del posgrado en Especialización Tributaria en la UNRC y vocal del Tribunal Fiscal de la Nación. Autor prolífico, ha publicado numerosas obras sobre impuestos internos, monotributo, IVA y procedimiento tributario, muchas de ellas editadas por Errepar. Su trabajo combina la práctica profesional, la docencia y la producción académica, con una mirada crítica sobre el sistema fiscal argentino. |
Cantidad de páginas | 112 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |