Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

CUENTOS COMPLETOS + LIMONERO REAL - SAER - 2 LIBROS

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorSAER JUAN JOSE
ISBN7703074000713
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición.
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisCUENTOS COMPLETOS LIMONERO REAL - SAER - 2 LIBROS

Contiene:

978-950-731-349-3 - EL LIMONERO REAL
La escritura de Juan José Saer ha sido reconocida por la crítica especializada como una de las más valiosas y renovadoras en el ámbito de la lengua española contemporánea. El limonero real 1974 representa un punto de condensación central en su vasto proyecto narrativo. Una familia de pobladores de la costa santafesina se reúne desde la mañana, en el último día del año, para una celebración que culmina, por la noche, en la comida de un cordero asado. Dos ausencias hostigan al personaje central de la novela: una, la de su mujer, que se ha negado a asistir a la fiesta alegando el luto por su hijo; otra, la de ese mismo hijo, cuya figura pequeña emerge una y otra vez en el recuerdo. Doblemente acosado por la muerte y por la ausencia, el relato imprime a su materia una densidad creciente, que otorga a la comida nocturna las dimensiones de un banquete ritual. El limonero real es la novela de la luz y de la sombra, cuyos juegos y alternancias puntúan el transcurso del tiempo; es la novela de las manchas que terminan, finalmente, por componer una figura; es la novela de la descripción obsesiva de los gestos más triviales, de las sensaciones y las percepciones, de las texturas y los sabores.

978-950-731-910-5 - CUENTOS COMPLETOS - SAER
¿Por qué si las condiciones externas de mi vida en el día de hoy no difieren del día de ayer, sin embargo, hoy cargo con un peso en el plexo, con un dolor en el alma y una angustia sin objeto? ¿Por qué cambió mi ánimo si objetivamente no cambió nada en el entorno que lo justifique? ¿Qué muebles se movieron secretamente en mi cabeza para que lo que ayer era templanza y alegría hoy esté cerca de la desesperación? Algo de esto se preguntan todos los personajes saerianos a lo largo de estos relatos polimorfos que forman este gran libro. Sobre el final de «Algo se aproxima», el relato que termina el primer libro de cuentos de Saer y que, a su manera, abre el mundo de investigación en el que se sumergirán miles de lectores fanáticos, un personaje le pregunta a otro, mientras comen en un bar, si la vida tiene sentido. Y el que come, riendo, le dice: «Ninguno, por supuesto». Frente a una vida sin sentido, los personajes saerianos aman, odian, se traicionan y responden con dulzura o cinismo a eso que «se aproxima». Que es del orden de lo inefable, como la realidad.

JUAN JOSÉ SAER
Serodino, Santa Fe, 1937-París, 2005 fue profesor en la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 se radicó en París y enseñó en la Facultad de Letras de la Universidad de Rennes. Su vasta obra narrativa abarca cinco libros de cuentos -En la zona 1960 , Palo y hueso 1965 , Unidad de lugar 1967 , La mayor 1976 y Lugar 2000 - y doce novelas: Responso 1964 , La vuelta completa 1966 , Cicatrices 1969 , El limonero real 1974 , Nadie nada nunca 1980 , El entenado 1983 , Glosa 1985 , La ocasión 1986, Premio Nadal , Lo imborrable 1992 , La pesquisa 1994 , Las nubes 1997 y La grande 2005, póstuma . En 1983 publicó Narraciones relatos ; en 1988, Para una literatura sin atributos; en 1991, el ensayo El río sin orillas, con gran repercusión de la crítica; en 1997, el libro de ensayos literarios El concepto de ficción y, en 1999, el ensayo La narración-objeto. En 2006 se publica de forma póstuma Trabajos, un conjunto de artículos sobre literatura. Su producción poética está recogida en El arte de narrar 1977 . A partir de 2012, comienzan a publicarse la mayoría de los documentos inéditos dejados por Juan José Saer al momento de su muerte, entre los que se encuentran poesías, ensayos y textos heterogéneos: Papeles de trabajo 2012 , Papeles de trabajo 2 2013 , Poemas 2014 y Ensayos 2015 . Su obra, publicada de manera completa por Seix Barral, ha sido traducida al francés, inglés, alemán, italiano, holandés, portugués, sueco, griego, checo, japonés, hebreo, noruego y rumano.

Edad recomendada: Adultos.

SAER JUAN JOSE
Juan José Saer Santa Fe, 1937 - París, 2005 es uno de los escritores imprescindibles de la literatura argentina y una referencia clave para nuevas generaciones de lectores. Su obra, considerada a la altura de Borges, Beckett y Bernhard, abarca novelas, cuentos, ensayos y poesía. Ambientados en el Litoral santafesino, sus novelas y relatos construyen un universo literario en el que los personajes y sus historias se entrelazan y reaparecen en distintos textos. Radicado en Francia desde 1968, fue profesor en la Universidad de Rennes. Entre los reconocimientos que recibió destacan el Premio Nadal 1987 por La ocasión, el France Culture 2003 y el Unione Latina di Letterature Romanze 2004 . Su legado sigue vigente y su obra, traducida a más de veinte idiomas, se ha consolidado como una lectura esencial dentro y fuera del ámbito hispanohablante.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada