Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

CUESTIONES CONFLICTIVAS DE TRIBUTACION LOCAL - VIDAL

Libro

EditorialErrepar
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorVIDAL QUERA GASTON
ISBN9789870124382
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2019
FormatoTapa rustica
SinopsisCUESTIONES CONFLICTIVAS DE TRIBUTACION LOCAL

El libro que tiene en sus manos aborda temas controvertidos de tributación local, tanto provinciales como municipales, con un enfoque eminentemente práctico, apuntando a los conflictos o divergencias que se dan habitualmente entre los fiscos locales y los contribuyentes.

Así se abordan las cuestiones de la separación del poder del poder tributario Capítulo I , los principales tributos que cobran las provincias, como ingresos brutos, sellos, patentes, embarcaciones deportivas, inmobiliario y temas como tributación ambiental Capítulo II , las controversias de las tasas municipales Capítulo III , las cuestiones de los códigos de fondo y la tributación local Capítulo IV y se elaboran propuestas concretas para simplificar un sistema complejo Capítulo V .

Se trata de un libro dirigido a estudiantes, profesionales del Derecho y de las Ciencias Económicas, como así también a interesados en esta temática de actualidad, que estén necesitados en analizar o abordar los problemas relacionados con la tributación local y que deban resolver tales cuestiones.

Se trata de una obra donde a los problemas concretos de la tributación local se les ha dado una respuesta tanto de la experiencia profesional como desde la jurisprudencia, ello con la finalidad de poder encontrar respuestas en cada uno de los interrogantes o las propuestas de modificación.

En cada capítulo de la obra se ha puesto un punto de conclusiones para facilitar la búsqueda de cada uno de los temas en concreto, cuando sea necesario dar una respuesta a un tema concreto.

Edad recomendada: Adultos.

ÍNDICE
Presentación ............................................................................................ XIX
Prólogo.................................................................................................... XXI
CAPÍTULO I
Cuestiones de distribución del poder tributario
1. La distribución del poder tributario en la Constitución Nacional .... 1
2. El régimen de coordinación actualmente vigente: la ley de
coparticipación federal de impuestos 23.548 ................................... 11
3. Obligaciones emergentes del régimen de coparticipación para el
Estado nacional, las provincias y las municipalidades..................... 19
4. Naturaleza jurídica de la ley de coparticipación federal de
impuestos: ¿una norma que no es federal?....................................... 23
5. La Comisión Federal de Impuestos: órgano de control del régimen. 26
6. La reforma constitucional de 1994 y el nuevo régimen de
coparticipación: ¿una cláusula programática?.................................. 30
7. Consenso fscal y obligaciones de las provincias............................. 34
8. Otras limitaciones constitucionales al poder tributario local ........... 37
9. La codifcación en materia tributaria en la República Argentina en
los tres niveles de gobierno .............................................................. 41
10. Conclusiones del capítulo I .............................................................. 45
CAPÍTULO II
Principales tributos que cobran las provincias. Aspectos conflictivos
1. Introducción ..................................................................................... 47
1.1. El impuesto sobre los ingresos brutos. Aspectos generales .... 48
1.2. Lineamientos en la ley de coparticipación federal de
impuestos en materia del impuesto sobre los ingresos brutos. 50

CUESTIONES CONFLICTIVAS DE TRIBUTACIÓN LOCAL
XII
1.3. El requisito del sustento territorial y la gravabilidad de las
plataformas digitales ............................................................... 56
1.4. El requisito del sustento territorial y la gravabilidad de las
exportaciones........................................................................... 57
1.5. La gravabilidad en los establecimientos de utilidad nacional. 59
1.6. Cuestiones de transporte interjurisdiccional ........................... 61
1.7. Principales problemas o controversias en el impuesto sobre
los ingresos brutos................................................................... 63
1.7.1. Los regímenes de retención y percepción..................... 64
1.7.2. La generación de saldos a favor.................................... 69
1.8. Jurisprudencia en materia de devolución de saldos a favor:
un camino complejo para el contribuyente ............................. 70
1.8.1. Vías administrativas...................................................... 71
1.8.2. Vías judiciales directas ................................................. 73
2. El impuesto de sellos........................................................................ 84
2.1. Introducción y un poco de historia.......................................... 84
2.2. Aspectos generales: el "impuesto instrumental"..................... 86
2.3. Defnición de instrumento en la ley de coparticipación
federal de impuestos................................................................ 88
2.4. El "impuesto operacional": aplicación a las operaciones
monetarias............................................................................... 93
2.5. Ámbito territorial de aplicación del impuesto y la doble
imposición............................................................................... 95
2.6. Contribuyentes y responsables................................................ 97
2.7. Formas de pago y sistemas de reducción de alícuotas: la
registración en bolsas y mercados........................................... 98
2.8. Temas habituales en las cláusulas de los contratos................. 99
2.9. El tema de las prórrogas: su importancia ................................ 100
2.10. Las cláusulas de opción de compra......................................... 102
2.11. Algunos contratos controvertidos y el impuesto de sellos...... 103
2.12. El impuesto de sellos sobre los resúmenes de la tarjeta de
crédito: su palmaria inconstitucionalidad................................ 118
2.13. Las garantías accesorias a contratos y su gravabilidad en el
impuesto .................................................................................. 121

XIII
ÍNDICE
2.14. Cuestiones de determinación de ofcio del impuesto:
inconstitucionalidad de la ejecución fscal "directa" en la
Ciudad de Buenos Aires y de la presunción ante la ausencia
del lugar de otorgamiento........................................................ 122
2.15. El comercio electrónico: un desafío para el impuesto de sellos 126
2.16. La prescripción del impuesto de sellos: un tema aún sin una
solución defnitiva ................................................................... 132
2.17. Elementos que se deben considerar en forma previa a la
frma de un contrato para analizar si están alcanzados con
el impuesto .............................................................................. 135
3. Impuesto inmobiliario ...................................................................... 137
3.1. Aspectos generales.................................................................. 137
3.2. Los aumentos del impuesto inmobiliario y la garantía de la
no confscatoriedad: un tema complejo para acreditar............ 141
3.3. Los efectos liberatorios del pago: casos en que procede......... 145
3.4. El impuesto complementario en la Provincia de Buenos
Aires: su inconstitucionalidad y vías que tiene el
contribuyente para evitar el pago o recuperar lo abonado ...... 147
4. El impuesto automotor..................................................................... 152
4.1. Impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación...... 156
5. Impuesto a la transmisión gratuita de bienes ................................... 159
5.1. Introducción. Un poco de historia y fundamentos a favor y
en contra del impuesto ............................................................ 159
5.2. El caso de la provincia de Entre Ríos. Su derogación............. 164
5.3. Marco normativo..................................................................... 165
5.4. Algunas exenciones en particular............................................ 167
5.5. Forma de pago del impuesto y alícuotas................................. 169
5.6. Análisis de algunos aspectos o supuestos controvertidos....... 171
5.7. Presunciones del impuesto ...................................................... 175
6. La ley penal tributaria y los tributos locales: refexiones en su
aplicación a los impuestos en particular........................................... 177
6.1. Tributos provinciales a los que se aplica la ley penal
tributaria .................................................................................. 178
6.2. Impuesto sobre los ingresos brutos: algunas cuestiones
confictivas.................................................................................. 179
6.3. Impuesto a la transmisión gratuita de bienes............................. 181

VIDAL QUERA GASTON
Gastón Francisco Vidal Quera es un abogado argentino especializado en derecho tributario. Egresado de la Universidad de Buenos Aires, ha desarrollado una destacada carrera académica y profesional. Es profesor en instituciones como la Universidad de Palermo, la UBA, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Ha publicado numerosos artículos sobre temas fiscales y constitucionales en medios especializados como El Derecho, Impuestos y Temas de Derecho Administrativo. También es coautor del libro Régimen tributario argentino Lexis Nexis, 2010 . Su trabajo aborda cuestiones como el ajuste por inflación, el impuesto a las ganancias, y la constitucionalidad de tributos locales.
Cantidad de páginas368
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada