Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

DE LA BREVEDAD DE LA VIDA - SENECA

Por: $ 13.010,00o cuotas de

Libro

EditorialOlañeta
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorSENECA
ISBN9788497162647
Peso ( kg )0,098
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTapa rustica con solapas
SinopsisDE LA BREVEDAD DE LA VIDA

Séneca, uno de los filósofos estoicos más relevantes, con su lenguaje claro directo, ofrece en esta obra una reflexión sobre la vida y lo fugaz del tiempo. De la brevedad de la vida es uno de los ensayos de filosofía moral de Séneca. Escrito hacia el 49 d. J. C., está dedicado a Paulino, suegro del filósofo, y se considera que es una exhortación para que se retire anticipadamente de la absorbente vida laboral. En la obra Séneca afirma, en contra de la opinión común, que la vida no es breve. La naturaleza nos ha dotado de una existencia suficiente para alcanzar nuestros fines últimos. Lo que sucede es que el tiempo se desperdicia de mil maneras, y el filósofo pasa a mencionar las muchas maneras en que los seres humanos pierden su tiempo: unos se entretienen con los placeres de la carne; otros se creen obligados a conceder a los demás todos sus momentos, y así pierden irremediablemente su tiempo, pues, advierte Séneca, este es un bien que no se puede restituir. Otros, más refinados, se dispersan en una estéril erudición que la aleja de la verdad; critica la equívoca noción de ocio que se tiene como mera diversión y placer, y lo contrasta con el que es útil, el estudio de la filosofía. Séneca se pregunta el porqué de esta inconsecuencia y piensa que, siendo el tiempo intangible, la persona común no sabe valorarlo. La obra asimismo reflexiona sobre el carácter fugaz del tiempo, como el pasado ya no existe, el presente es brevísimo y el futuro es incierto.

Edad recomendada: Adultos.

SENECA
Córdoba, 4 a.C. - Roma, 65 d.C. fue un destacado filósofo, político, orador y escritor romano. Figura predominante de la política romana durante los reinados de Claudio y Nerón, fue uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados. Entre los años 54 y 62, durante los primeros años del reinado de su joven pupilo Nerón, gobernó de facto el Imperio romano. Como escritor, Séneca pasó a la historia como uno de los máximos representantes del estoicismo. Su obra constituye la principal fuente escrita de filosofía estoica que se ha conservado hasta la actualidad. Abarca tanto obras de teatro como diálogos filosóficos, tratados de filosofía natural y cartas. Usando un estilo accesible y alejado de tecnicismos, delineó las principales características del estoicismo tardío, del que junto con Epicteto y Marco Aurelio está considerado su máximo exponente.
Cantidad de páginas124
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada