Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

DIALOGOS CON LEUCO - PAVESE CESARE

Libro

EditorialALTAMAREA EDICIONES
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorPAVESE CESARE
ISBN9788494957017
Peso ( kg )0,368
TipoSoporte Físico
Año de edición2019
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisVeintisiete diálogos breves pero cargados de tensión, seductores y también trágicos, en los que los dioses y los héroes de la Grecia clásica son invitados a tratar ?Edipo con Tiresias, Calipso con Odiseo, Eros con Tánatos y Aquiles con Patroclo? la relación del hombre con la naturaleza, el carácter ineluctable del destino, la necesidad del dolor y la irrevocable condena que son la muerte y los recuerdos. Un «capricho serísimo», único, en el que el mito vuelve a proponerse como algo necesario, cuya poesía revela la esenciade grandes misterios y grandes crueldades. Como recuerda Carlos García Gual en el prólogo a esta edición, Diálogos con Leucó era para Cesare Pavese una «carta de presentación ante la posteridad», una carta que el autor firmó en el ejemplar que dejó abandonado en la mesilla de la habitación del hotel donde se suicidó en 1950: «Perdono a todos y a todos pido perdón. ¿Vale? No chismorreen demasiado».

PAVESE CESARE
Cesare Pavese nació en Cuneo el 9 de septiembre de 1908, y falleció en Turín el 27 de agosto de 1950. Su padre murió cuando él tenía tan sólo seis años. Estudió en Turín, donde se especializó en Literatura Anglosajona y se licenció en Letras con una tesis sobre Walt Whitman.

Fue conocido como escritor, traductor y crítico, y contribuyó a la difusión de figuras como Faulkner, Steinbeck y Joyce. Fue lector y consejero de la editorial Einaudi, de la que fue cofundador. Su posición antifascista, que desarrolló en su etapa de director de la revista Cultura, le llevó a ser confinado por mantener correspondencia con un prisionero político, tras lo cual tuvo que refugiarse con su hermana en Serralunga di Crea.

Su primera obra literaria fue el poemario Trabajar cansa, si bien luego se centró en la narrativa con obras como La luna y las fogatas. Su frustración amorosa debido a su relación con Constance Dowling y desengaño político lo arrastraron al suicidio, muriendo de una sobredosis de somníferos tras sufrir de varias crisis depresivas. El mismo año de su muerte 1950 recibió el Premio Strega por su trilogía La Bella Estate.

Los protagonistas de sus obras son seres solitarios, que son traicionados o resultan ser traicioneros. Gran parte de su creación se enmarca en la región de Le Langhe, donde solía veranear durante su infancia.
Cantidad de páginas280
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada