Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

DIARIO DE LA PATAGONIA - CHARLES DARWIN

Por: $ 21.990,00o cuotas de

Libro

EditorialCONTINENTE
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorDARWIN CHARLES
ISBN9789507541841
Peso ( kg )0,215
TipoSoporte Físico
Año de edición2006
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisDIARIO DE LA PATAGONIA - NOTAS Y REFLEXIONES DE UN NATURALISTA SENSIBLE

Con apenas 22 años, el 27 de diciembre de 1831, Charles Darwin inicia, desde su natal Inglaterra, un viaje que sería no solo determinante para su propia vida sino que constituiría el espejo revolucionario, y traumático a la vez, donde se miraría la ciencia de allí en más. En ese viaje, que desgrano en unos voluminosos diarios, lo trajo a las costas del Plata y luego, lo llevo a la misteriosa, lejana e inexplorada Patagonia argentina. Esos cinco años alrededor del mundo quedaron plasmados en su ya clásico A Naturalist s Voyage Round the World Viaje de un naturalista alrededor del mundo . Ese diario, del que aquí se recorta su derrotero patagónico, muestra no solo a un científico atento y curioso, sino a un ser humano particularmente perceptivo para el que nada resulta superfluo. Podría decirse que en este trabajo da muestras de sus aptitudes para la antropología, la geología, la zoología y la paleontología sin dejar de lado, desde ya, sus agudas observaciones de sociólogo en ciernes. Su obra, de gran valor científico, resulta a la vez apasionante y curiosa para el lector profano, que puede vislumbrar en estos escritos a un genio sensible, comprometido y, finalmente, humano.

CHARLES DARWIN
Desarrolló la teoría de la selección natural, que habría de convertirse en el concepto básico de la teoría de la evolución. Nació en Shrewsbury Shropshire , el 12 de febrero de 1809, estudió medicina el la Universidad de Edimburgo, carrera que abandonó para convertirse en ministro de la Iglesia de Inglaterra. Uno de sus profesores, el naturalista John Stevens Henslow, le inculcó la necesidad de ser meticuloso y esmerado en la observación de los fenómenos naturales y en la recolección de especímenes. Su ejemplo lo llevó a decidirse por la investigación científica. Enrolado en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, recorrió el mundo y descubrió algo que lo maravilló y lo espantó a la vez. Años más tarde, su obra El origen de las especies, publicada en 1859, "conmocionó al mundo". Agotado el primer día de su publicación, se tuvieron que hacer seis ediciones sucesivas. Desde ese día, el ser humano empezó a mirar y mirarse con otros ojos.

Edad recomendada: Adultos.

DARWIN CHARLES
Charles Robert Darwin Shrewsbury, Inglaterra. 12 de febrero de 1809 Naturalista inglés, hijo de un conocido médico y comerciante, y nieto de Erasmus Darwin, quien fue también un relevante hombre de letras, naturalista y filósofo. Desde muy pequeño, Darwin sintió un interés innato por el mundo natural, recorría los campos cercanos a la casa familiar para recolectar y coleccionar la flora y la fauna del lugar. Con solo dieciséis años, ingresó a la Universidad de Edimburgo a estudiar Medicina. Asistió dos veces a una sala de operaciones en el hospital de la ciudad, y en ambas ocasiones abandonó el lugar con una profunda y negativa impresión. Posteriormente dejó la Medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Poco después ingresó a la universidad de Cambridge y dio rienda suelta a su pasón por las Ciencias Naturales. En 1831, se embarcó en el segundo viaje del "HMS Beagle", al mando del capitán FitzRoy; expedición trasatlántica que consolidó su fama como eminente geólogo y naturalista, amparado en las observaciones y teorías de Charles Lyell. Después de una travesía de cuatro años y nueve meses, en octubre de 1836, el "Beagle" regresó a Inglaterra. Dos años después, en 1839, Darwin publicó sus anotaciones del viaje en Diario y Observaciones publicado en la actualidad con el título Viaje de un naturalista alrededor del mundo , libro que lo transformó en un popular autor y un referente ineludible de las crónicas de viaje. Interesado en la diversidad geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su travesía, Darwin investigó sobre la transformación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Su fundamental obra, El origen de las especies, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Charles Darwin murió el diecinueve de abril de 1882, a los setenta y tres años de edad, convertido en uno de los científicos e intelectuales más importantes del mundo, pese a los debates y controversias con respecto a sus teorías, discusiones que se mantuvieron durante gran parte del siglo XX.
Cantidad de páginas128
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada