Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

DIVINA COMEDIA - PARAISO - EDICION ANOTADA BILINGUE

Libro

EditorialAkal
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorALIGHIERI DANTE
ISBN9788446051091
Peso ( kg )1,555
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTapa dura
SinopsisDIVINA COMEDIA - PARAÍSO - EDICIÓN ANOTADA BILINGÜE

Sin duda, la Divina comedia es, además de un prodigio de técnica y belleza poéticas y narrativas, una obra que alcanza cotas de sabiduría sobre el ser humano y su situación en el mundo y el universo logradas por muy pocas otras en la historia de la humanidad. No obstante, su afán de universalidad y atemporalidad sólo se persigue en ella a través del análisis, la reflexión y la proyección imaginaria de la vida y del mundo de su época y de su lugar, de ahí que, como sucede a otras grandes obras de la literatura universal, la Divina comedia es más universal cuanto más local es. Por ello, dado el profundo entramado doctrinal e ideológico con el que se construye, con nociones e implicaciones en muchos casos ajenas a las nuestras, y dada la multitud de referencias a personajes, hechos históricos, sucesos sociales, elementos materiales, costumbres, fundamentos político-jurídicos, etc., se hace necesario un aparato crítico de notas y comentarios, como el que aquí se presenta, que acerque ese mundo al lector. Con motivo del séptimo centenario de la muerte de Dante, esta edición celebra su magna obra con el propósito de cubrir una laguna cultural: la de ofrecer al público en lengua castellana una edición crítica que le permita adentrarse en el apasionante universo de la Divina comedia.

Divina comedia. Paraíso. Edición bilingüe incluye:

Una edición crítica realizada por los expertos dantistas Rossend Arqués Corominas, Chiara Cappuccio, Carlota Cattermole Ordóñez, Raffaele Pinto, Juan Varela-Portas de Orduña y Eduard Vilella Morató.
Una introducción general dispuesta en voces de enciclopedia al estilo de la famosa Enciclopedia dantesca .
Introducciones a cada uno de los cantos, que ofrecen claves, señalan dificultades, resumen o acercan el texto.
Los cantos en italiano y en castellano dispuestos en testo a fronte, para que el lector pueda disfrutar de la obra también en su lengua original.
Un aparato de notas al texto que aclaran términos, explican referencias contextuales, elementos doctrinales y dificultades del texto en general.
Bibliografía básica y especializada, tanto para aquellos que quieran profundizar en la obra en general como en el Paraíso en particular.
Con cerca de 300 ilustraciones de los más bellos manuscritos medievales, así como de artistas modernos y contemporáneos como Botticelli, Doré, Flaxman, Blake, Dalí, entre otros, que encontraron en la Comedia inspiración.

Edad recomendada: Adultos.

ALIGHIERI DANTE
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri, fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Dante Alighieri nació en Florencia alrededor del 29 de mayo de 1265. Fue un poeta, escritor y pensador italiano, considerado uno de los pilares de la literatura universal y el padre del idioma italiano. Su obra más célebre, la Divina Comedia, marcó la transición entre el pensamiento medieval y el renacentista. Perteneció a una familia de la nobleza urbana y desde joven mostró interés por la poesía y la filosofía. Fue alumno de Brunetto Latini y amigo de Guido Cavalcanti, quienes influyeron en su formación intelectual. En 1274 conoció a Beatriz Portinari, quien inspiró gran parte de su obra, aunque nunca tuvo una relación con ella. Tras la muerte de Beatriz en 1290, Dante se sumergió en estudios filosóficos. En 1291 contrajo matrimonio con Gemma Donati, con quien tuvo varios hijos. Participó activamente en la política florentina como miembro del partido güelfo, pero fue desterrado en 1302 por conflictos internos. Durante su exilio vivió en varias ciudades italianas y escribió tratados como De Monarchia, donde defendía la separación entre Iglesia y Estado. Su obra refleja una profunda visión teológica, filosófica y literaria. Murió en Rávena el 14 de septiembre de 1321, probablemente a causa de la malaria.
Cantidad de páginas576
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada