Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

DORMIR SIN LAGRIMAS: DEJARLOS LLORAR NO ES SOLUCION - ROSA J

Por: $ 21.900,00o cuotas de

Libro

EditorialATENEO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorJOVE ROSA
ISBN9789500211352
Peso ( kg )0,358
TipoSoporte Físico
Año de edición2020
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisDORMIR SIN LAGRIMAS: DEJARLOS LLORAR NO ES SOLUCION 978-950-02-1135-2

Edad recomenada: Adultos

ROSA JOVE
Rosa M Jové Montanyola Lleida, 1961 es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en psicología clínica infantil y juvenil, y en psicopediatría bebés de 0 a 3 años . También es licenciada en Historia y Geografía, con especialización en antropología de la crianza, y habla la lengua de signos para sordos.
Presidenta de la delegación de Lleida del Collegi Oficial de Psicòlegs de Catalunya y responsable del programa de salud materno-infantil de UNICEF en Lleida, es miembro fundador del grupo de psicólogos en emergencias y catástrofes de Cataluña, con más de treinta intervenciones, entre las que destacan los atentados del 11-M. Dirige gabinetes de psicología de centros médicos en Lleida y Barcelona.
Autora de varios artículos de divulgación sobre psicología infantil, cursa un doctorado sobre sueño infantil en la Universidad de Lleida.

Es madre de dos niños. Su marido, médico, colabora con ella en las investigaciones sobre el sueño.

SINOPSIS
Tu hijo a no duerme: se despierta varias veces cada noche; se fastidia; llora; se angustia y nada lo a tranquiliza. Esta situación te agota y te inquieta. ¿Cómo salir de este ciclo que parece interminable? ¿Hay que dejarlo a llorar hasta que se calme? Rosa Jové; psicopediatra y especialista en trastornos del sueño infantil; asegura que dejarlo a llorar no es la solución. En Dormir sin lágrimas nos da las claves para abordar esta problemática no solo de manera eficaz; sino también con afecto y comprensión.

INDICE
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Prólogo, por Carlos González . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Primera parte
INFORMACIÓN
Capítulo 1. Todo lo que quiso saber sobre el sueño infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
El sueño es un proceso evolutivo . . . . . . . . . 21
Familiarizándonos con el sueño. . . . . . . . . . 23
El sueño prenatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El sueño del bebé de 0 a 3 meses. . . . . . . . . 34
El sueño del bebé de 4 a 7 meses. . . . . . . . . 47
El sueño del niño de 8 meses a 2 años . . . . . . 55
El sueño del niño de 3 a 6 años. . . . . . . . . . 64
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Resumen del capítulo 1. . . . . . . . . . . . . . . . 68 7
Índice
EVALUACIÓN
Capítulo 2. Cómo saber si hay un problema. . . . 73
Errores de diagnóstico y problemas aparentes . . . . . . . . . . . . 73
Error en la interpretación. . . . . . . . . . . . 77
Falta de información. . . . . . . . . . . . . . . 79
Falta de sincronía. . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Hacer de lo normal un problema. . . . . . . 95
Resumen del capítulo 2. . . . . . . . . . . . . . . . 102
Capítulo 3.
Los trastornos del sueño: un verdadero problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Disomnias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Cantidad de sueño insuficiente. . . . . . . . . 106
Cantidad de sueño excesiva. . . . . . . . . . . . 108
Alteraciones en la calidad del sueño: apneas y despertares nocturnos. . . . . 111
Alteraciones horarias. . . . . . . . . . . . . . . . 118
Parasomnias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Pesadillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Terrores nocturnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Sonambulismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Somniloquia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Bruxismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Automecimiento brusco. . . . . . . . . . . . . . 154
Alucinaciones hipnagógicas, hipnopómpicas y parálisis del sueño. . . . . . . . . . . . . . 158
Resumen del capítulo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . 160 8
tercera parte
INTERVENCIÓN
Capítulo 4.
Lo que no se debe hacer . . . . . . . . . . . 163
Métodos de adiestramiento. . . . . . . . . . . . . . 166
¿Qué son los métodos de adiestramiento?. . . 167
¿Qué métodos «distintos» existen?. . . . . . . 170
Cómo funcionan los métodos de adiestramiento para dormir. . . . . . . . . . . 180
Secuelas y efectos negativos. . . . . . . . . . . . 207
Fármacos y otras sustancias. . . . . . . . . . . . . . 216
Resumen del capítulo 4. . . . . . . . . . . . . . . . 223
Capítulo 5.
Qué podemos hacer . . . . . . . . . . . . . . 225
Intervención naturalista. . . . . . . . . . . . . . . . 226
Lactancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Colecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Actividades responsivas ante el bebé. . . . . 241
Guía para padres desesperados. . . . . . . . . . . 245
Resumen del capítulo 5. . . . . . . . . . . . . . . . 261
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Cantidad de páginas272
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada