Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | AMARO GOMEZ RICHARD L. |
ISBN | 9789870118275 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2015 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | EL ASESORAMIENTO TECNICO EN LAS LEYES DOMESTICAS Y EN LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION En este mundo globalizado, debido al auge de las comunicaciones, los negocios internacionales se han hecho cada vez más recurrentes con su consecuente impacto fiscal en el costo de las transacciones. Si bien el factor fiscal de las operaciones internacionales no es el único que incide a la hora de tomar decisiones, en algunos casos es una variable decisiva a punto tal de convertir a ciertas transacciones en no rentables. Ante dicho escenario, hemos decidido analizar en la presente obra cómo se trata el asesoramiento técnico en las leyes domésticas Ley del Impuesto a las Ganancias y Ley de Transferencia de Tecnología y en los Convenios de Doble Imposición. El libro aborda su análisis desde un enfoque técnico, doctrinal y jurisprudencial, no sólo en lo que respecta a las cuestiones genéricas de la tributación de estos servicios, sino también en lo que atañe a los temas específicos. Hace algunos años, los asuntos vinculados a los Convenios de Doble Imposición estaban asociados y -por qué no- reservados sólo a ciertos especialistas, dado que era una materia compleja y que no se presentaba a diario en la labor de los profesionales de ciencias económicas. Sumado a que, por lo general, eran las grandes compañías en donde aparecían los negocios internacionales. Pero esto ha cambiado radicalmente debido al proceso de globalización antes señalado, por lo cual hoy nos vemos obligados a capacitarnos en estos temas. Esperamos que el lector encuentre en este libro no sólo las respuestas correctas a sus inquietudes, sino también el conocimiento necesario para llevar a cabo su labor a la hora de asesorar a las compañías. Edad recomendada: Adultos. Índice Capítulo I. Conceptualización del asesoramiento técnico.................. 1 I. Introducción. Concepción general .................................. 1 II. Concepto según la normativa aplicable. ........................ 9 III. Concepto según la doctrina y la jurisprudencia............ 16 Capítulo II. Impuesto a las Ganancias. Esquema general de liquidación. Beneficiarios del exterior ................ 29 I. Introducción. Finalidad. Esquema general de............................... 29 II. Aspecto objetivo del impuesto. El concepto de renta........ 31 III. Aspecto objetivo del impuesto. El concepto de gasto ........ 36 III.I. Gastos necesarios en la doctrina ........................ 36 III.II. Normas y doctrina............................................... 37 III.III. Otros conceptos deducibles ................................. 42 IV. Esquema de liquidación del impuesto para los beneficiarios del exterior. Régimen de retención................................. 44 - Beneficiarios del exterior. Definición........................ 44 - Régimen de retención................................................ 45 - Fuente argentina y fuente extranjera...................... 51 - Presunciones de ganancia neta................................. 53 - Cálculo de las retenciones a beneficiarios del exterior ............ 60 - El grossing up o acrecentamiento............................. 63 - Resultado por venta de acciones, cuotas y participaciones sociales ............ 64 VIII richard L. amaro gómez El asesoramiento técnico en las leyes domésticas Capítulo III. El asesoramiento técnico en la ley doméstica................. 67 I. Ley del Impuesto a las Ganancias ................................. 67 I.I. Asesoramiento técnico. Cálculo de la retención. Pago ...................... 71 I.II. Asesoramiento técnico. Deducción del gasto........... 74 I.II.1. El requisito de la o las retenciones ......... 75 I.II.2. El requisito del devengado y del pago................................... 76 I.II.3. El requisito cuantitativo. Los límites....... 82 I.II.4. El requisito de la fijación de precios razonables conforme a los precios de mercado..................................................... 85 I.II.5. El requisito de vinculación del gasto con la fuente de ganancias gravadas .....86 I.II.6. El requisito de la efectiva prestación de los servicios....................... 87 II. Ley de Transferencia de Tecnología LTT .................... 88 Capítulo IV. Convenios de Doble Imposición................ 99 I. Introducción. Conceptos básicos..................................... 99 I.I. Poder tributario ................................................... 99 I.II. Criterios o momentos de vinculación del hecho imponible............. 101 I.III. Doble imposición internacional .......................... 105 II. Convenios de Doble Imposición...................................... 118 II.I. Concepto. Jerarquía normativa. Modelos. Aspectos generales .............................................. 118 II.II. Ámbito de aplicación de los Convenios de Doble Imposición ............ 123 II.III. La cuestión de la residencia................................ 124 II.III.1 Conceptos generales ............................. 124 II.III.2. El beneficiario efectivo ......................... 128 II.III.3. El certificado de residencia fiscal ........ 132 II.IV. Entrada en vigor, plazo de su vigencia y extinción de los CDI .............. 138 ERREPAR IX Índice II.IV.1. Entrada en vigor .................................. 138 II.IV.2. Plazo de su vigencia............................. 141 II.IV.3. Extinción............................................... 141 II.V. Estructura de los Convenios de Doble Imposición Internacional .......... 142 III. El tratamiento del asesoramiento técnico en los CDI firmados por la República Argentina. Regalías............. 145 III.I. Introducción. Metodología para el análisis. Aspectos generales............................................... 145 III.II. Regalías. Concepto. Asesoramiento técnico. Inclusión............................................................... 147 III.III. Tratamiento impositivo del asesoramiento técnico en los CDI................................................ 150 III.III.1. ALEMANIA. Convenio entre la República Argentina y la República Federal de Alemania para evitar la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y el capital. Ley 22.025 ............................................ 152 III.III.2. AUSTRALIA. Convenio entre la República Argentina y el Gobierno de Australia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre la renta. Ley 25.238 ................................. 162 III.III.3. BÉLGICA. Convenio entre la República Argentina y el Reino de Bélgica para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 24.850............................... 167 III.III.4. BOLIVIA. Convenio entre la República Argentina y la República de Bolivia para evitar la doble tributación en materia de impuestos sobre la renta, ganancias o beneficios y sobre el capital y el patrimonio. Ley 21.780..... 170 X richard L. amaro gómez El asesoramiento técnico en las leyes domésticas III.III.5. BRASIL. Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre a renta entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil. Ley 22.675 ............................................ 172 III.III.6. CANADÁ. Convenio entre la República Argentina y Canadá para evitar la doble imposición en relación a los impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 24.398...... 175 III.III.7. DINAMARCA. Convenio entre la República Argentina y el gobierno del Reino de Dinamarca para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 24.838............................... 179 III.III.8. ESPAÑA. Convenio entre la República Argentina y el Reino de España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Ley 26.918 ........................ 183 III.III.9. FINLANDIA. Convenio entre la República Argentina y la República de Finlandia para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Ley 24.654 ............................................ 186 III.III.10. FRANCIA. Convenio entre la República Argentina y la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio. Ley 22.357......... 189 III.III.11. GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE. Convenio entre la República Argentina y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 24.727 ..... 193 III.III.12. ITALIA. Convenio entre la República Argentina y la República Italiana para evitar la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y el patrimonio. Ley 22.747 .......................... 197 III.III.13. NORUEGA. Convenio entre la República Argentina y el Reino de Noruega para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 25.461 .................................. 200 III.III.14. PAÍSES BAJOS. Convenio entre la República Argentina y el Reino de los Países Bajos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 24.933 .............. 203 III.III.15. RUSIA. Convenio entre la República Argentina y el gobierno de la Federación de Rusia para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el capital. Ley 26.185............................. 206 III.III.16. SUECIA. Convenio entre la República Argentina y el Reino de Suecia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta. Ley 24.795....................... 208 III.III.17. SUIZA. Convenio entre la Confederación Suiza y la República Argentina para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio.............. 212 AMARO GOMEZ RICHARD L. Richard L. Amaro Gómez es un destacado profesional en el ámbito de las ciencias económicas en Argentina. Es Contador Público Nacional y Licenciado en Administración egresado de la Universidad de Buenos Aires UBA . Su trayectoria académica incluye un Doctorado en Ciencias Económicas con orientación en Administración de Empresas de la UBA, así como un Posdoctorado en Ciencias Económicas de la misma institución. Además, posee un Máster en Finanzas de la Universidad del CEMA UCEMA . En el ámbito docente, es Profesor Titular Plenario de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA e Investigador en el Instituto de Investigaciones Contables "Prof. Dr. Juan Alberto Arévalo". También se desempeña como Profesor de Posgrado en diversas universidades de Argentina y del exterior, impartiendo cursos en áreas como impuestos, finanzas y contabilidad. Es un prolífico autor de libros y artículos especializados en temáticas impositivas, contables y financieras. Su experiencia profesional se extiende al asesoramiento de empresas y organizaciones en dichas áreas. |
Cantidad de páginas | 296 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |