Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

EL CANDADO DE ORO- CUENTOS POLICIALES ARGENTINOS (1860-1910)

Por: $ 10.900,00o cuotas de

Libro

EditorialADRIANA HIDALGO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorSETTON ROMAN
ISBN9789871923236
Peso ( kg )0,319
TipoSoporte Físico
Año de edición2013
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisEL CANDADO DE ORO. 12 CUENTOS POLICIALES ARGENTINOS 1860-1910 - 978-987-1923-23-6
Edad recomendada: Adultos.

ROMAN SETTON
Román Setton es Doctor en Letras e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Se desempeña como docente e investigador de literatura y cine en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Cine. Entre sus últimas publicaciones vinculadas con la literatura policial se cuentan Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina. Recepción y transformación de modelos genéricos alemanes, franceses e ingleses 2012 . En AHe ha realizado las ediciones de Clemencia 2012 y La huella del crimen 2009 , ambas de Raúl Waleis seudónimo de Luis V. Varela , y las compilaciones El candado de oro. 12 cuentos policiales argentinos 1860-1910 2013 y Fuera de la ley. 20 cuentos policiales argentinos 1910-1940 2015 .

SINOPSIS

12 cuentos policiales argentinos 1860-1910
Hacia 1914, cuando el orden universal se parece más al caos que al orden, comienza -ante todo en el ámbito de habla inglesa- la denominada «era dorada» de la literatura policial. Para un género que gira en torno al crimen y la indagación del delito, se prescribió la total prescindencia de la representación de la violencia. Antes de esos años esplendorosos, en cambio, el género policial presenta una exuberancia y diversidad que esas restricciones habrían de ir acotando. En la última década, la representación del crimen hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX ha ido cobrando cada vez más relevancia, y las narraciones policiales de Eduardo L. Holmberg, Paul Groussac, Horacio Quiroga, Luis V. Varela bajo el seudónimo de Raúl Waleis fueron ganando terreno en el ámbito argentino. Sin embargo, la mayor parte de los relatos tempranos que podrían incluirse dentro del género continúan en gran medida desconocidos. Este libro ofrece un panorama de los orígenes de la literatura policial en la Argentina, a partir de textos hasta aquí inhallables de Paul Groussac, Carlos Olivera, Carlos Monsalve, Horacio Quiroga, Eduardo L. Holmberg, Vicente Rossi y Félix Alberto de Zabalía.
Cantidad de páginas272
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada