Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 19.650,00o cuotas de
Editorial | NOVEDADES EDUCATIVAS |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | CANDIA MARIA RENEE |
ISBN | 9789875389243 |
Peso ( kg ) | 0,332 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | . |
Formato | TAPA RUSTICA |
Sinopsis | EL CUADERNO EN LA AGENDA DIDÁCTICA DEL JARDÍN DE INFANTES. INSCRIBIR EL MUNDO SOBRE EL PAPEL. TRAZOS DE LA ALFABETIZACIÓN DESDE LA TEMPRANA INFANCIA - 978-987-538-924-3 Edad recomendada: Adultos. MARIA RENEÉ CANDIA Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario . Profesora de Educación Preescolar Escuela Normal Superior N 1 de Rosario . Diplomatura Superior en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto FLACSO Argentina . Especialización docente de Nivel Superior en Educación Maternal INFD, Ministerio de Educación y Deportes de la Nación . Se desempeñó como docente titular en el Nivel Inicial. Ejerce como profesora en distintas cátedras en la carrera del profesorado de Educación Inicial en las Escuelas Normales Superiores N.os 34 y 35 de Rosario. Rectora de la Escuela Normal Superior N 2 de Rosario. Profesora en la licenciatura de Nivel Inicial de la Universidad Nacional de Rosario. Forma parte de la mesa de trabajo de Nivel Inicial en el trayecto formativo Conducción de las instituciones educativas de la UNIPE. Ha dirigido tres investigaciones en el marco del INFD. Formó parte del equipo de elaboración del Diseño Curricular para la Educación Inicial de la provincia de Santa Fe. Realiza capacitaciones a docentes y directivos del Nivel Inicial. Es autora y coautora de varios títulos de la colección de 0a5: la serie de cuatro tomos de El Jardín Maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar; La organización de situaciones de enseñanza; La planificación en la educación infantil; Infancias y problemas sociales en un mundo que cambia; Proyectos y talleres; Desarrollo cognitivo, entre otros. SINOPSIS María Renée Candia desarrolla en esta obra múltiples miradas sobre el cuaderno como objeto escolar, como mapa, como testimonio y, principalmente, como un dispositivo didáctico que posibilita inscribir con autoría la lectura del mundo que realizan lxs niñxs en su travesía por el jardín. Se ofrece una amplia gama de textos gráficos verbales y no verbales para que dichos registros sean más ricos y a la vez potencien los procesos de alfabetización en sentido amplio. El cuaderno es un campo problemático atravesado por tensiones que llevan a encontrar las formas de uso que salvaguarden la identidad del Nivel Inicial, posicionándolo como parte de su agenda didáctica. Asimismo, en tanto documento escolar autorizado, deja registro o huellas de prácticas alfabetizadoras que son tomadas como objeto de análisis posibilitando adentrarse en el campo de la alfabetización en sentido estricto. Esta obra aporta, desde un minucioso estudio, a la comprensión de cómo las herencias pedagógicas formatean dichas prácticas. Con prólogo de Daniel Brailovsky. ÍNDICE Prólogo. Un mundo de papel, Daniel Brailovsky Capítulo 1. El cuaderno como campo problemático Tensiones en torno al cuaderno La articulación con la escuela primaria y la propia agenda didáctica Parecerse a la escuela primaria o respetar la identidad del nivel Fluctuación entre unx niñx ejecutorx y unx niñx productorx Actividades que generan relaciones de extranjeridad o autoría Matriz homogénea o diversa del cuaderno Querella de denominaciones, ¿y de sentidos? Sobre la función del Nivel Inicial La dimensión pedagógica La dimensión preparatoria Dime cómo lo llamas y te diré cómo lo usas Cuaderno de aprestamiento también llamado cuaderno o cuadernillo de actividades tareas Cuaderno de bitácora, cuaderno agenda, diario Un cierre que abre Capítulo 2. Polifonía de voces e ideas que expanden miradas: el cuaderno en la agenda didáctica del nivel Ideas que avizoran nuevos horizontes Registros del aprendizaje y la función epistémica del lenguaje gráfico. Notas a favor. María Luisa García Martel Huellas de trayectorias. Una mirada en torno al cuaderno agenda como registro de la experiencia en el acto de aprender. Victoria Ruscelli, Laura Coppo y Natalia Vázquez El rol docente como mediador entre el o la niñx y el cuaderno Algunas prácticas y ejemplos para potenciar el uso del cuaderno en la sala con sentido pedagógico El cuaderno y las familias: una invitación a consonar desde sentidos compartidos. Diana Urcola Experiencias a modo de repertorio Bitácora de viaje Jardín de Infantes N 51 Constancio C. Vigil, Rosario, Santa Fe . Georgina Silioni De dónde partimos Acerca de la bitácora de viaje Acerca del proyecto: Anidando infancias Bitácora de un viaje llamado aprendizaje Jardín de Infantes N 1 Merceditas de San Martín, Resistencia, Chaco . Laura Oviedo y Helena Montenegro. En colaboración: María Luisa García Martel Cómo inició el viaje El viaje Cuando se llega a tierra firme El cuaderno agenda: un espacio de encuentro y comunicación. Escenas de escritura y lectura donde las infancias son protagonistas Villa Soldati, Ciudad Autónoma de Buenos Aires . Nora Di Pasqua, Laura Coppo y Natalia Vázquez El cuaderno agenda: un hilo comunicativo Experiencias durante las prácticas de residencia. Entre la producción individual y la memoria colectiva Jardín de Infantes Nucleado N 238, La Cigarra, Rosario, Santa Fe . María Fernanda Allena, Claudia Cervantes y Carolina Dusanto ¿Cómo se fueron configurando los registros en los cuadernos y la elaboración del diario grupal en el marco de este proyecto institucional? El Proyecto Verde en el cuaderno Narrativas pedagógicas que transforman prácticas Transiciones I ciudad de Corrientes . Laura Gallo Transiciones II Trelew, Chubut . Gabriela Favarotto Acerca de la deconstrucción de un cuaderno de clases. Hacia la construcción de una bitácora de viaje Rosario, Santa Fe . Carina Báez Capítulo 3. El cuaderno como caleidoscopio: miradas múltiples El cuaderno como mapa El cuaderno como objeto escolar oficial El cuaderno, ¿sentidos múltiples? Entre la estructura y la movilidad Forma del cuaderno Contenido del cuaderno Lo que dice y no dice el cuaderno De costumbres y rituales La copia de la fecha La escritura del nombre propio El cuaderno como dispositivo didáctico Lo que anuncian los enunciados Los títulos Las consignas Gestos esenciales e impresiones El cuaderno como testimonio Capítulo 4. Conversaciones en torno al cuaderno y los procesos de alfabetización en sentido amplio Leer el mundo Inscribir el mundo Los textos gráficos como modo de inscribir las experiencias vividas Los dibujos y las ilustraciones Las fotografías Los íconos Los mapas Los calendarios Las notaciones numéricas. Beatriz Bricas Relato de una experiencia Jardín de infantes de la Escuela Normal Superior N 2 Provincial N 35 Juan María Gutiérrez, Rosario, Santa Fe Los exploradores de la escuela primaria Capítulo 5. Huellas del ingreso al mundo de la cultura escrita. El cuaderno como testimonio El ingreso a un mundo de papel Alfabetización ¿temprana o inicial? La alfabetización temprana La alfabetización inicial Prácticas alfabetizadoras en el jardín de infantes De herencias y huellas. En colaboración con Adriana Ferrandis Herencias y huellas de prácticas alfabetizadoras tradicionales De herencias De prácticas y huellas Las secuencias didácticas identificadas en los cuadernos Herencias y huellas de prácticas alfabetizadoras actuales De herencias De prácticas Huellas en los cuadernos Epílogo. Una mirada disruptiva: el no cuaderno El mundo en una caja. En colaboración con Diana Urcola |
Cantidad de páginas | 208 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|