Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

EL ESTADO SIEMPRE LLEGA TARDE

Por: $ 24.990,00o cuotas de

Libro

EditorialSIGLO XXI
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorLEMAITRE RIPOLL JULIETA
ISBN9789876298919
Peso ( kg )0,246
TipoSoporte Físico
Año de edición2019
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisComo toda guerra, la que enfrentó al Ejército colombiano, los paramilitares y la guerrilla de las FARC desde fines de la década de 1990 y hasta hace unos años esconde historias poco contadas. Por ejemplo, las del millón de familias a las que el conflicto armado obligó a abandonar sus tierras, sus posesiones y sus vidas como las conocían ya desplazarse a las ciudades donde, sin recursos, debieron empezar de nuevo. En esos lugares, los desplazados -en su mayoría mujeres- hallaron redes de apoyo familiares y barriales que les facilitaron espacios para la venta informal, les enseñaron a construir y expandir sus casas, y a gestionar ante el Estado soluciones individuales y colectivas como el agua potable y el transporte.

A partir de un trabajo etnográfico sólido -que recoge historias cotidianas de supervivencia en distintos lugares de Colombia-, combinado con el análisis jurídico y político, este libro permite comprender el conflicto armado de ese país desde una perspectiva única, que a la vez ilumina procesos similares en otros países de la región.

Jueza de un tribunal especial creado en el reciente Acuerdo de Paz, destacada jurista, docente e investigadora, Lemaitre Ripoll se interroga en estas páginas por el lugar del Estado en los procesos de reconstrucción material y moral tras un conflicto armado. ¿Han podido la legislación y los programas de asistencia paliar las necesidades de los migrantes? ¿Han sabido aprovechar la fuerza de organización y trabajo de los propios desplazados? ¿Cómo conviven ellos con los "poderes a la sombra" que siguen teniendo el control de la economía ilegal, la violencia y la regulación de conflictos aún después de finalizada la guerra? ¿Qué significa la vida de los desplazados para quienes no han vivido la guerra en primera persona?

Este libro, que interesará a juristas, expertos en derechos humanos, violencia y estudios de género, pone rostros y nombres a quienes desarrollan la capacidad de presentarse como víctimas ante el Estado y a la vez logran reinventarse como mujeres y hombres con valor y fortaleza.
Cantidad de páginas224
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada