Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

EL GRAN ZOO - NICOLAS GUILLEN - ARNAL BALLESTER

Por: $ 32.700,00o cuotas de

Libro

EditorialLIBROS DEL ZORRO ROJO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorGUILLEN NICOLAS
ISBN9788412470758
Peso ( kg )0,289
TipoSoporte Físico
Año de edición2022
FormatoTAPA DURA
SinopsisEL GRAN ZOO - 978-84-124707-5-8
Edad recomendada: Adultos.

NICOLAS GUILLÉN
Camagüey, 1902 - La Habana, 1989. Hijo de padres mulatos, Nicolás Guillén ejerció desde muy joven el oficio de tipógrafo y reportero. Sus lecturas de Quevedo, Góngora y Cervantes, de Rubén Darío y de las vanguardias, influyeron en sus primeros trabajos, que comenzaría a publicar a los dieciocho años. Su poesía, como su vida, estuvo marcada por un fuerte compromiso social y político. Del conjunto de su literatura destacan Motivos de son 1930 ; Sóngoro cosongo 1931 ; West Indes, Ltd. 1934 ; Cantos para soldados y sones para turistas 1937 ; España 1937 ; El son entero 1947 ; Tengo 1964 ; La rueda dentada 1972 ; Por el mar de las Antillas anda un barco de papel 1978 y Música de Cámara 1979 . Traducida a numerosos idiomas, la obra de Guillén mereció, entre otros, el Premio Viareggio 1972 ; el Premio Jrísto Botev de la República de Bulgaria 1975 ; el Premio Nacional de Literatura de Cuba 1983 y el Premio Internacional de Poesía Asan 1983 .

ARNAL BALLESTER
Barcelona , 1955. Estudió Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado una vasta labor en el campo de la ilustración editorial con más de cincuenta obras publicadas, entre las que destacan Los artísticos casos de Fricandó 1992-1996; Premio de la Crítica Serra d'Or 1995 ; No tinc paraules 1998; selección White Ravens 2001 ; Bestiarara 2003 y Chamario 2004 . Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional a las mejores ilustraciones de libros infantiles y juveniles de España 1993 y el Premio al Ilustrador del año en la Feria de Bolonia - UNICEF 1993 . En 1996 integró la exposición internacional The Secret Garden, en conmemoración del 30 aniversario de la Feria de Bolonia, y en 2008 el Ministerio de Cultura de España le concedió el Premio Nacional de Ilustración, en su primera edición, por su trayectoria. Arnal Ballester es profesor de ilustración en la Escuela Massana de Arte y Diseño de Barcelona.

SINOPSIS

Bestiario atípico y sorprendente libro de fábulas en el que la poesía, el humor y la crítica social confluyen para hacer de El Gran Zoo una de las obras cumbre de la poesía latinoamericana.

En esta nueva edición en rústica y mayor tamaño se recogen estos poemas en los que Guillén se torna jovial, irónico y mordaz con la finalidad de construir un zoo como metáfora del mundo.

Arnal Ballester ha sabido establecer un diálogo profundo con la palabra viva del gran poeta cubano a través de unas imágenes cargadas de fuerza y expresividad.

«Arnal Ballester, que nos redescubre siempre el placer de la mirada, mantiene la misma fuerza creadora y expresiva del poeta y realiza una incursión asombrosa en el territorio animal de Guillén para capturar en forma de símbolos y nuevas metáforas, el sarcasmo y otros bichos del lenguaje que maneja el gran poeta cubano.»
Cuadernos de apuntes Pedro Villar

«En El Gran Zoo se alternan dos grandes espacios: el de los agentes del bien y del mal; respectivamente, naturaleza y civilización. La primera identifica un mundo primigenio de inocencia ultrajada que se quiere recuperar, y la segunda, toda una plaga de maldiciones, ya pertenecientes al pasado, que hablan de represión, racismo y miseria.»
Centro Virtual Cervantes Selena Millares

«El Gran Zoo es, más que un bestiario, un ensayo de zoografía disparatada e imprecatoria, un libro de poemas fresco y humorístico que siempre deja deslizar una moraleja, y sus chistes atacan a un enemigo específico.»
Centro Virtual Cervantes Gustavo Valle

«Un libro objeto con unas impresionantes ilustraciones en color que ha dibujado el catalán Arnal Ballester, que acompañan a cada uno de estos poemas plagados de humor y que en ocasiones se convierten en fábulas con moraleja.»
EFE Carmen Sigüenza

GUILLEN NICOLAS
Nicolás Cristóbal Batista Americano Camagüey, 10 de julio de 1902-La Habana, 16 de julio de 1989 fue un poeta, periodista y activista político cubano.Como afrodescendiente, Guillén enmarcó su obra dentro del negrismo y los procesos de mestizaje y transculturación, mismos que denominó como el «color cubano». Ganador del Premio Nacional de Literatura de Cuba, es considerado el poeta nacional cubano
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada