Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | MALVITANO RUBEN |
ISBN | 9789870126584 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2020 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | EL IMPUESTO DE SELLOS 2DA. EDICION Esta obra busca convertirse en fuente de consulta permanente para profesionales en ciencias económicas, del derecho y escribanos. También resultará útil para estudiantes universitarios de grado y posgrado. Si bien recorre el tratamiento de las manifestaciones jurídicas de los negocios desde la perspectiva normativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, muchos desarrollos y conclusiones resultarán aplicables a otras tantas que se presenten en el marco de la legislación de las demás jurisdicciones provinciales. Partiendo del estudio de la génesis y evolución histórica del gravamen, su consideración a nivel internacional y su importancia relativa en los presupuestos locales, se pasa al análisis de sus fundamentos teóricos para desembocar finalmente en su estructuración técnica. Al mismo tiempo, se repasan los conceptos jurídicos elementales que permiten interpretar apropiadamente cómo impacta el tributo en los distintos instrumentos que materializan la voluntad de los particulares. La casuística del impuesto torna imprescindible el análisis de la mayor cantidad posible de situaciones concretas que presenta la actividad económica, para lo cual permanentemente se ha recurrido a la extendida familia de antecedentes jurisprudenciales de todo nivel. Finalmente, se destaca un último capítulo destinado al análisis de situaciones típicas que se suelen presentar en el universo de la actividad de las empresas. Edad recomendada: Adultos. ÍNDICE Abreviaturas................................................................... XV 1. Introducción y alcance general........................... 1 2. Breve referencia histórica y situación actual en la normativa comparada ..... 5 Algo de historia........................................................... 5 Legislación comparada............................................... 9 3. Marco jurídico para el impuesto en la República Argentina ............... 15 4. Sobre algunos de los conceptos jurídicos elementales para interpretar y aplicar el impuesto ............................................. 33 5. Importancia relativa del recurso en las finanzas jurisdiccionales.......................... 47 6. Evolución de la jurisdicción nacional. El caso particular de CABA ................... 51 7. Caracteres generales del tributo. Ventajas y desventajas .............................. 61 8. Sus bases de sustentación .................................... 67 9. Responsabilidad frente al gravamen................. 81 Sujetos......................................................................... 81 Responsabilidad y solidaridad................................... 84 X RUBÉN H. MALVITANO EL IMPUESTO DE SELLOS Agentes de recaudación.............................................. 91 El caso particular de los escribanos .......................... 98 Otros profesionales y funcionarios ............................ 114 10. El principio instrumental..................................... 119 Firma........................................................................... 130 11. Criterios de vinculación con el sujeto pasivo. Situaciones especiales ........................................... 141 Otras consideraciones sobre la cuestión de los efectos ..................................................................... 158 Otros casos .................................................................. 166 Renuncia al ejercicio del poder de imposición .......... 172 Limitaciones al ejercicio de facultades jurisdiccionales. Situaciones especiales. Soluciones previstas .............................................. 179 Establecimientos de utilidad nacional ...................... 191 12. Sobre algunas formas contractuales en particular............ 203 Contratos reglamento o contratos "marco"............... 203 13. Actos unilaterales ................................................... 215 14. Presunciones. Empleo del principio de realidad económica ......... 221 Presunciones ............................................................... 221 Realidad económica.................................................... 224 15. El carácter oneroso de los actos jurídicos ........ 233 16. Abstracción de la validez de los actos jurídicos ........... 243 17. Consecuencias de las cláusulas condicionales.. 247 Actos sujetos a condición............................................ 247 ERREPAR XI ÍNDICE 18. Actos de aclaratoria y reformulación de acuerdos ............. 253 19. Interdependencia de los actos............................. 267 20. Contratación entre ausentes por correspondencia ........... 279 Complejo instrumental............................................... 289 Evolución jurisprudencial. Situación actual............. 290 Irrupción de la correspondencia electrónica. Nueva tecnología para la concertación de negocios. Firma digital .......................................... 304 21. Base imponible. Determinación .......................... 311 El IVA como base de imposición................................ 330 La base en otros negocios particulares ..................... 334 El aspecto temporal en la determinación de la base imponible......... 335 Contratos de ejecución sucesiva. Prórrogas.............. 335 Transferencias por donación, partición de herencia, división de condominio o división de la sociedad conyugal....................................................... 345 Valores expresados en moneda extranjera................ 351 Intereses y actualizaciones ........................................ 356 22. Alícuotas del tributo y algunas notas sobre su ingreso.......... 359 23. Operaciones inmobiliarias ................................... 377 Gratuidad y onerosidad.............................................. 382 Locación y compraventa de inmuebles...................... 385 Locación.................................................................... 385 Compraventa ........................................................... 394 Aplicación y alcance del VIR...................................... 398 El empleo de valores referenciales: críticas y comentarios ......... 404 Adquisición por usucapión......................................... 409 XII RUBÉN H. MALVITANO EL IMPUESTO DE SELLOS Boletos de compraventa ............................................. 413 Mejoras posteriores a la toma de posesión ............... 425 Cláusula de arrepentimiento. Retroventa................. 428 Construcción ............................................................... 430 Exenciones para la transmisión de viviendas .......... 432 Condiciones para usufructuar el beneficio................ 444 Permuta....................................................................... 457 Usufructo y otros derechos reales ............................. 464 Otras exenciones......................................................... 469 MALVITANO RUBEN Rubén H. Malvitano es un reconocido tributarista argentino, autor y docente especializado en el Impuesto a las Ganancias. Ha coescrito obras clave junto a Jorge Gebhardt, como Impuesto a las Ganancias: fundamentos teóricos y técnica de su aplicación en la Argentina, donde analizan las distorsiones del sistema tributario y proponen reformas para hacerlo más justo y eficiente. También ha publicado artículos técnicos en medios especializados como Doctrina Tributaria de Errepar, abordando temas como penalidades económicas, operaciones de pases y cauciones, y el perfil antiinversor del sistema impositivo argentino. |
Cantidad de páginas | 808 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |