Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | DI PAOLO HORACIO |
ISBN | 9789870128342 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2021 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE El Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Provincia de Santa Fe realiza un análisis exhaustivo desde el punto de vista conceptual y práctico del impuesto en la provincia. A lo largo de los capítulos se efectúa una revisión de la estructura actual de la gabela, pasando por los elementos del hecho imponible: objetivo, subjetivo, espacial, temporal y cuantitativo. También se examinan detalladamente las exenciones tributarias, la determinación del impuesto y la forma de cancelación. Se analiza en profundidad el tratamiento tributario de actividades tales como: industria, construcción, producción primaria, turismo y transporte. Los regímenes de estabilidad fiscal y promoción vigentes en la Provincia de Santa Fe son abordados teniendo en cuenta el alcance de los beneficios hacia los contribuyentes. En el prólogo de este trabajo, Juan Carlos Serra expresa que: "Si bien la obra tiene su epicentro en la aplicación del tributo en la Provincia de Santa Fe, no se puede descartar su utilidad para los profesionales de otras jurisdicciones ya que muchos de los conceptos vertidos son de aplicación generalizada". Edad recomendada: Adultos. ÍNDICE El Autor............................................... IX Abreviaturas............................................ XI Prólogo ...................................................... XIII Presentación .................................................. XV CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Distribución del poder tributario........................... 1 1.1. Consideraciones generales ........................... 1 1.2. Poder tributario del Gobierno Nacional.................. 2 1.3. Poder tributario de los gobiernos de provincia............. 2 1.4. Cuadro resumen .............................................. 3 2. Breve historia del tributo ................................... 3 2.1. Patentes ...................................................... 3 2.2. Impuesto a las Actividades Lucrativas ............... 4 2.3. Derecho de Patente .............................................. 5 2.4. Impuesto a las Actividades con Fines de Lucro. Impuesto a las Actividades Económicas...... 5 2.5. Impuesto sobre los Ingresos Brutos ............................................. 5 2.6. Los Pactos Fiscales. El derecho tributario intrafederal........................ 6 2.7. Los Pactos Fiscales en la Provincia de Santa Fe ................................ 9 3. Características del tributo......................................................................... 14 3.1. Consideraciones generales ............................................................... 14 3.2. Impuesto indirecto .............................................................................. 15 3.3. Impuesto al Consumo...................................................................... 16 3.4. Impuesto periódico .......................................................................... 17 3.5. Impuesto real ..................................................................................... 17 3.6. Impuesto plurifásico............................................................................ 17 3.7. Impuesto de efecto regresivo.............................................................. 18 3.8. Impuesto ad valorem............................................................................ 18 3.9. ¿Impuesto con alícuota proporcional o progresiva?............................. 19 3.10. ¿Tributación en el país de destino?................................................ 19 4. La armonización en materia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos..... 20 4.1. La Ley de Coparticipación Federal de Impuestos................................. 20 4.2. La prohibición de establecer tributos análogos a los nacionales coparticipados .... 20 4.3. Pautas armonizadoras en materia de Impuestos sobre los Ingresos Brutos ........... 21 4.4. Imposibilidad de traslación del tributo. Analogía con el Impuesto a las Ganancias .... 23 XVIII HORACIO DI PAOLO EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE 4.5. Las posibles consecuencias derivadas de la analogía con el Impuesto a las Ganancias respecto de sujetos no residentes............................ 25 5. La Comisión Federal de Impuestos ............................ 25 5.1. Consideraciones generales ................................... 25 5.2. Algunos aspectos del procedimiento...................... 26 5.3. Resoluciones dictadas .......................................... 26 6. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El recurso extraordinario...................................................... 26 6.1. La competencia originaria del Máximo Tribunal ............. 26 6.2. El recurso extraordinario ............................................... 28 CAPÍTULO II ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL TRIBUTO 1. Introducción.......................................................................... 31 2. El Impuesto sobre los Ingresos Brutos ............................ 32 2.1. Consideraciones previas ................................................. 32 2.2. El hecho imponible general................................................. 32 2.3. El hecho imponible especial............................................ 34 2.4. Exenciones ........................................................................ 35 CAPÍTULO III ASPECTO OBJETIVO 1. Introducción......................................................................... 37 2. El Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el Código Fiscal de la Provincia de Santa Fe..... 37 2.1. Acerca del aspecto objetivo del tributo consagrado en la Ley de Coparticipación......... 37 2.2. Ejercicio de actividades...................................................................................... 38 2.3. Habitualidad .................................................................................................... 44 2.4. Ejercicio a título oneroso.................................................................................. 55 2.5. Los "ingresos brutos" como elementos integrante del aspecto objetivo del hecho imponible ........................................................................................ 59 3. Exclusiones de objeto ................................................................. 59 3.1. Consideraciones generales ...................................................... 59 3.2. Relación de dependencia. Cargos públicos. Pasividades............ 60 3.3. Transporte internacional .............................................................. 60 3.4. Exportaciones .............................................................................. 61 3.5. Honorarios de directores, consejeros y síndicos leyes 19950 y 20337....... 63 3.6. Subsidios y subvenciones otorgados por el Estado........................... 64 3.7. Sumas percibidas por los exportadores de bienes y servicios ........... 66 4. Ejercitación práctica ............................................................................. 67 CAPÍTULO IV ASPECTO SUBJETIVO 1. Introducción...................................................................................... 71 2. Los sujetos pasivos .......................................................................... 71 3. Contribuyentes según el artículo 180 del Código Fiscal .................... 72 ERREPAR XIX ÍNDICE 3.1. Contribuyentes mencionados en el artículo 24 del Código Fiscal............ 72 3.2. Sucesiones indivisas............................................................................... 77 3.3. Sujetos declarados en quiebra o en concurso preventivo..................... 78 3.4. Cooperativas ........................................................................................... 78 4. Personas humanas titulares de empresas y o explotaciones unipersonales ..... 79 4.1. Definición de empresa .................................................................................... 79 4.2. Personas humanas. Ejercicio de profesión liberal en forma de empresa ....... 80 4.3. Personas humanas titulares de empresas o explotaciones unipersonales ...... 87 5. Responsables por deuda ajena............................................................................. 88 5.1. Consideraciones generales .............................................................................. 88 5.2. Responsables por deuda ajena. Enumeración.............................................. 89 5.3. Responsables solidarios .................................................................................. 91 6. Régimen de contrataciones provincial.............................................................. 94 7. Agentes de información..................................................................................... 94 8. Registro de proveedores y licitadores de la provincia ....................................... 94 8.1. Consideraciones generales ......................................................................... 94 8.2. La RG API 19 2011. Constancia de cumplimiento fiscal ........................... 95 8.3. Constancia de cumplimiento fiscal y sujetos exentos .................................. 97 8.4. Constancia de cumplimiento fiscal y sujetos alcanzados por el decreto Santa Fe 510 2008 ...................................................................................................... 97 8.5. Constancia de cumplimiento fiscal frente a contribuyentes con deudas en discusión judicial. Cautelares ................................................................................................ 97 8.6. "Compre Provincial". Certificado de Crédito Fiscal ......................................... 98 9. Oficios judiciales sobre préstamos de dinero .................................................... 99 10. Identificación de contribuyentes y responsables ............................................ 99 11. Registro de prestamistas ................................................................................ 100 12. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe..... 100 13. El sujeto activo................................................................................................ 100 13.1. Consideraciones generales ....................................................................... 100 13.2. El Administrador Provincial. Las funciones de "juez administrativo" ............ 101 13.3. Responsabilidad de Estado............................................................................. 102 14. Ejercitación práctica ................................................................................... 102 DI PAOLO HORACIO Horacio Di Paolo es un contador público argentino con una sólida trayectoria en el ámbito tributario y académico. Nacido en Rosario en 1968, es docente en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Austral, y ha sido autor de numerosos artículos especializados sobre impuestos provinciales, ingresos brutos y fiscalidad agropecuaria. Ha ocupado cargos en instituciones profesionales como el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe y ha sido organizador de jornadas nacionales sobre tributación. Además, es socio del estudio Di Paolo y Borsini, y participa activamente en proyectos de investigación y docencia de posgrado en tributación. |
Cantidad de páginas | 522 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |