Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

EL MALESTAR EN LA CULTURA - SIGMUND FREUD

Libro

EditorialDistal
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorFREUD SIGMUND
ISBN9788470306303
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición1999
FormatoTapa rustica
SinopsisEL MALESTAR EN LA CULTURA

El malestar en la cultura representa el gran resumen de todo el pensamiento freudiano desde los años anteriores a la fundación del psicoanálisis, en La interpretación de los sueños, hasta su consolidación definitiva a finales de la década de los años 20. Este científico humanista se había interesado, desde el inicio de su carrera, en el conflicto psíquico entendido como enfrentamiento de las necesidades pulsionales del individuo con las exigencias a menudo desorbitadas de la sociedad, así como en el problema del destino de la cultura, contemplada como la proyección en la humanidad del problemático desarrollo psicológico individual. Esta obra nos presenta en esencia un único problema al que se le pueden dar diferentes nombres. Es el problema de la agresión y la culpabilidad, problema psicológico y sociológico, pero también político. Es el problema del mal, si nos queremos ir a lo metafísico. O incluso del pecado, si nos obstinamos en utilizar el tradicional lenguaje religioso. Y para abordar cuestión tan descomunal se van a poner a nuestra disposición todas las armas de uno de los logros intelectuales más decisivos de nuestro mundo moderno, el psicoanálisis.

SIGMUND FREUD
Sigmund Freud 6 de mayo de 1856, en Príbor, Moravia, Imperio austriaco actualmente República checa -23 de septiembre de 1939, en Londres fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. A principios del siglo 1900 , publicó La interpretación de los sueños, extensísimo libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental: los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido. Sus grandes contribuciones al diagnóstico del estado de nuestra cultura son: El porvenir de una ilusión 1927 , El malestar en la cultura 1930 , Moisés y la religión monoteísta 1939 . Ya con anterioridad, a través de obras entre las que destaca Tótem y tabú 1913 , inspirada en el evolucionismo biológico de Darwin y el evolucionismo social de Frazer, había dado testimonio de hasta qué punto consideró que la importancia primordial del psicoanálisis, más allá de una eficacia terapéutica que siempre juzgó restringida, residía en su condición de instrumento para investigar los factores determinantes en el pensamiento y el comportamiento de los hombres.

Edad recomendada: Adultos.

FREUD SIGMUND
Sigmund Freud 1856-1939 fue un neurólogo austríaco y el fundador del psicoanálisis, una revolucionaria teoría y método terapéutico para explorar el inconsciente humano. Nació en Freiberg, en el Imperio Austrohúngaro actual República Checa , y más tarde se trasladó con su familia a Viena, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Freud propuso que gran parte del comportamiento humano está motivado por deseos inconscientes, especialmente de naturaleza sexual y agresiva. Introdujo conceptos fundamentales como el ello, el yo y el superyó, así como el famoso complejo de Edipo. Su obra más influyente, La interpretación de los sueños 1899 , sentó las bases del psicoanálisis como disciplina. Aunque sus teorías han sido ampliamente debatidas y en parte superadas por la psicología moderna, su impacto en la cultura, la literatura y el pensamiento del siglo XX es incuestionable. Murió en Londres en 1939, tras exiliarse debido al ascenso del nazismo.
Cantidad de páginas144
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada