Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | GESELL SILVIO |
ISBN | 9789870130246 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2023 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | EL ORDEN ECONOMICO NATURAL Cuando nacieron las teorías económicas de Silvio Gesell, un siglo atrás, tanto se habían adelantado a su tiempo que el interés por ellas prácticamente era nulo. Entre tanto, el mundo pasó por la escuela amarga de dos guerras mundiales, con sus terremotos económicos como consecuencia inevitable. ¿Quién no buscaría su salvavidas al hundirse? ¿Estaremos nuevamente frente a otra conflagración mundial de imprevisibles consecuencias como se avizora, por desconocer dichos principios de equilibrio económico, social y natural? Por todos lados se probaron recetas antiguas y modernas para dominar el caos económico. Pero en el mejor de los casos sólo surtieron efecto aparente. No es de extrañar, pues, que unos descontentos, con el afán de encontrar el remedio eficaz contra la agonía económica, tropezaran con las teorías de Silvio Gesell. Y se realizó el milagro. Las mismas teorías, antes despreciadas, cobraron de repente un valor inestimable. Así, entendemos, nació la Teoría General de John M. Keynes que rigió la economía durante gran parte del siglo XX hasta la actualidad, ¿habrá encontrado su límite natural de crecimiento? Hay quien asegura que después del invento de la rueda base de la máquina a vapor, del motor de explosión, de la dínamo, en fin, de toda nuestra civilización técnica sólo se hizo un invento de consecuencias igualmente revolucionarias para la vida humana: la libremoneda. Si gracias a la rueda el hombre llegó a dominar técnicamente a la naturaleza, la libremoneda le permitirá coronar esta obra con la creación del bienestar económico general. Realmente, ¿para qué nos sirven todos los adelantos técnicos si el desorden económico impide su aplicación amplia y eficaz? Silvio Gesell, cuya principal obra aquí reproducimos, es sindicado como el verdadero creador de la macroeconomía. Los textos están aquí para su análisis y confrontación con la doctrina comparada. La prosperidad está aguardando el soplo de vida. Necesitan la lluvia benéfica de la libre economía de Silvio Gesell para retoñar y empalidecer con su realidad hasta la fantasía de un Julio Verne. Para quienes no han oído hablar sobre la libre economía de Silvio Gesell, rescatamos este texto liminar, como origen de la teoría moderna y fundamento probable de la futura. Edad recomendada: Adultos. ÍNDICE Prefacio Felix Fuders .......................................................................................... V Prefacio Carlos Fernando Louge ....................................................................... IX Prólogo del editor.................................................................................................. XV Prólogo a la cuarta edición alemana.................................................................... XIX Prólogo a la quinta edición alemana ................................................................... XXI Prólogo a la séptima edición alemana................................................................. XXIII Primera Parte EL DINERO TAL CUAL ES Tercera Parte en el original alemán Introducción .......................................................................................................... 3 1. De cómo se nos revela la existencia del dinero ........................................... 7 2. La necesidad imprescindible del dinero y la indiferencia del público frente a la materia del mismo ........................................................................ 11 3. El supuesto "valor" ......................................................................................... 15 4. ¿Por qué puede hacerse dinero de papel? .................................................... 21 a El hecho..................................................................................................... 21 b La explicación del hecho ......................................................................... 24 5. La seguridad y el respaldo del papel-moneda ............................................. 39 6. ¿Qué precio ha de alcanzar el dinero? .......................................................... 49 7. La determinación exacta del precio del dinero ........................................... 53 8. ¿Cómo se obtiene el precio del papel-moneda? ......................................... 61 9. Influencias que actúan sobre la oferta y la demanda .................................. 67 10. La oferta de dinero ......................................................................................... 75 11. Las leyes que rigen la circulación monetaria actual ................................... 83 EL ORDEN ECONÓMICO NATURAL XXVI SILVIO GESELL 12. Las crisis económicas y la manera de evitarlas ............................................ 99 13. La reforma de la emisión fiduciaria .............................................................. 101 14. ¿Intercambio sin dinero efectivo? ................................................................. 111 15. La medida para la bondad del dinero .......................................................... 115 16. ¿Por qué falla frente al dinero la llamada teoría cuantitativa primitiva? ... 119 17. ¿Oro y paz? ...................................................................................................... 123 18. ¿Es el oro compatible con la paz social e internacional? ............................ 127 19. ¡Grandes esperanzas dan gran tranquilidad! ............................................... 149 Segunda Parte EL DINERO COMO PUEDE Y DEBE SER Cuarta Parte del original alemán Introducción .......................................................................................................... 161 1. Libremoneda .................................................................................................. 163 Explicación de la libremoneda ...................................................................... 168 Efectos de la libremoneda.............................................................................. 170 2. Cómo el estado pone la libremoneda en circulación .................................. 173 3. Cómo se administra la libremoneda ............................................................ 175 4. Los fundamentos estadísticos del sistema monetario absoluto ................ 177 5. Las leyes que rigen la circulación de la libremoneda .................................. 181 6. Conclusiones .................................................................................................. 187 7. Cómo es juzgada la libremoneda ................................................................. 191 a El tendero.................................................................................................. 191 b El cajero..................................................................................................... 194 c El exportador ............................................................................................ 196 d El industrial............................................................................................... 200 e El usurero .................................................................................................. 203 f El especulador .......................................................................................... 205 g El ahorrador.............................................................................................. 208 h El cooperativista ....................................................................................... 211 i El acreedor................................................................................................ 213 j El deudor................................................................................................... 216 ERREPAR XXVII índice k En la Oficina de Seguros contra la desocupación.................................. 218 l Los partidarios del mutualismo Proudhon ......................................... 222 m El catedrático del interés.......................................................................... 225 n El teórico de la crisis................................................................................. 231 o El teórico en cuestiones de salario.......................................................... 239 p El comercio internacional........................................................................ 241 1 El Mecanismo del intercambio......................................................... 241 2 La estabilización del comercio internacional.................................. 247 8. La unión universal de cambio la estabilización de los cambios .............. 251 La libremoneda .............................................................................................. 254 Tercera Parte LA TEORÍA LIBREMONETARIA DEL INTERÉS Quinta Parte del original alemán 1. Robinsonada ................................................................................................... 257 2. El interés básico puro .................................................................................. 263 3. La aplicación del interés básico a las mercancías ....................................... 277 4. La aplicación del interés básico al llamado capital real bienes materiales ...................................................................................................... 279 5. Complemento de la teoría libremonetaria del interés ................................ 283 6. Cómo se intentó hasta el presente explicar el interés ................................. 305 7. Los componentes del interés bruto interés básico, prima por el riesgo y prima al alza ................................................................................................ 313 8. El interés puro básico del capital, una magnitud constante .................... 317 Apéndice ............................................................................................................... 323 Cuarta Parte LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES Primera Parte del original alemán Introducción .......................................................................................................... 329 1. Finalidad y medios ......................................................................................... 337 EL ORDEN ECONÓMICO NATURAL XXVIII SILVIO GESELL 2. ¿Qué es el rendimiento íntegro del trabajo? ................................................ 339 3. Descuento que sufre el rendimiento del trabajo por la renta territorial .... 343 4. Dependencia de los salarios y de la renta territorial de los fletes .............. 349 5. Influencia de las condiciones de vida sobre el salario y la renta ................ 355 6. Definición más precisa del concepto "libretierra" ...................................... 359 7. El concepto de libretierra de tercer grado .................................................... 361 8. Influencia de la libretierra de tercer grado sobre la renta territorial y el salario ....................................................................................................... 363 9. Influencia de las mejoras técnicas sobre renta y salario ............................. 367 10. Influencia de descubrimientos científicos sobre renta y salario ................ 371 11. Las injerencias legislativas en salario y renta ............................................... 373 12. Derechos de aduana, salario y renta ............................................................. 379 13. El punto de partida para toda la escala de salarios, hasta los sueldos más elevados, es el rendimiento de trabajo de los labradores de libretierra .... 385 14. Influencia del interés sobre salario y renta .................................................. 389 15. Resumen de las conclusiones obtenidas hasta ahora por la presente investigación ................................................................................................... 393 16. La renta de las materias primas y de los terrenos para edificar y su relación con la ley general del salario ........................................................... 395 17. Primera estructuración general de la ley del salario ................................... 401 Quinta Parte LIBRETIERRA Segunda Parte del original alemán Libretierra: la condición básica para la paz ........................................................ 405 1. El concepto de la palabra "libretierra" ......................................................... 423 2. Las finanzas de libretierra ............................................................................. 425 3. Libretierra en la vida real ............................................................................... 431 4. Efectos de la nacionalización del suelo ........................................................ 445 5. ¿Cómo puede fundarse la exigencia de la nacionalización del suelo? ...... 453 6. Lo que no puede la libretierra ....................................................................... 465 GESELL SILVIO Silvio Gesell fue un economista y reformador social germano-argentino, nacido en 1862 en Sankt Vith entonces Prusia, hoy Bélgica y fallecido en 1930 en Alemania. Es conocido por haber desarrollado la teoría del Orden Económico Natural, una propuesta alternativa al capitalismo tradicional basada en la libre tierra Freiland y el dinero libre Freigeld , es decir, una moneda que pierde valor con el tiempo para incentivar su circulación. Vivió muchos años en Argentina, donde fundó la Casa Gesell, un exitoso emprendimiento comercial. Fue padre de Carlos Gesell, fundador de la ciudad balnearia Villa Gesell. Su obra influyó en pensadores como John Maynard Keynes, quien llegó a decir que "el futuro aprenderá más de Gesell que de Marx". |
Cantidad de páginas | 496 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |