Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

EL SABER - CURSO SOBRE FOUCAULT - TOMO I - GILLES DELEUZE

Por: $ 25.300,00o cuotas de

Libro

EditorialCACTUS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorDELEUZE GILLES
ISBN9789872922405
Peso ( kg )0,298
TipoSoporte Físico
Año de edición2013
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisEL SABER - CURSO SOBRE FOUCAULT - TOMO I

A un año de la muerte de su amigo Michel Foucault, compañero en la Universidad de Vincennes, Deleuze encara este curso sobre su obra que se editará en tres tomos por primera vez en castellano.
En este primer tomo, El saber, se presentan las primeras 8 clases que van de octubre a diciembre de 1985. El punto de partida es que a pesar de las apariencias que lo han vinculado a la escuela de losAnnales, Foucault ha insistido siempre en que no es un historiador. Así, lo que se presenta como el primer eje de la obra de Foucault, el problema y el concepto de saber, revelará todo su espesor y su riqueza. En primer lugar, la arqueología aparece no solo como método de análisis de lo visible y lo enunciable en cada formación histórica, sino también como una investigación filosófica sobre el ser del lenguaje y de la luz, opuesta al estructuralismo, a la fenomenología, y a la lingüística. En segundo lugar, como una concepción compleja y original de los vínculos entre las visibilidades y los enunciados, que se iluminará cotejándola con Kant, con Blanchot, con el cine de Syberberg, de los Straub o de Duras, y con la poesía de Raymond Roussel. Por último, a través de las nociones de regularidad y singularidad, como exigencia y anuncio de la transición hacia el segundo gran eje de su obra: el problema del poder.

GILLES DELEUZE
Gilles Deleuze estudió en La Sorbona y enseñó en diversos liceos y universidades hasta que en 1969 fue invitado por Michel Foucault a integrar la naciente Universidad de Vincennes - Paris VIII, donde dictó clases de filosofía durante casi 20 años, hasta su retiro definitivo en 1987. Su tesis doctoral sobre Hume, Empirismo y subjetividad 1953 inauguró un recorrido novedoso por la historia de la filosofía que junto a sus trabajos sobre Nietzsche, Kant, Bergson, Spinoza y Leibniz, entre otros, y a su propia elaboración en Diferencia y repetición 1968 y Lógica del sentido 1969 , lo convirtieron en referente del inmanentismo y la filosofía de la diferencia. Su encuentro con Félix Guattari a partir de Mayo del 68 significó uno de los acontecimientos más relevantes para la filosofía del último medio siglo. Juntos escribieron los célebres El Anti-Edipo 1972 y Mil mesetas 1980 y las obras Kafka. Por una literatura menor 1975 y ¿Qué es la filosofía? 1991 . Sus clases constituyeron un verdadero laboratorio de pensamiento, del que surgieron sus tesis sobre cine, literatura y pintura condensadas en Cine 1. La imagen-tiempo y Cine 2. La imagen-movimiento, y en Francis Bacon. Lógica de la sensación 1981 , entre muchos otros escritos. Complementariamente a su obra editada, Cactus ha reunido y publicado la mayoría de sus cursos dictados en Vincennes, entre los que se destacan En medio de Spinoza 2005 , Pintura. El concepto de diagrama 2007 , Derrames I y II, su curso completo sobre Michel Foucault y tres tomos de clases sobre cine. Su inmensa obra constituye hasta el día de hoy uno de los capítulos más originales del pensamiento contemporáneo.

Edad recomendada: Adultos.

DELEUZE GILLES
1925-1995 Es una de las figuras más relevantes del pensamiento del siglo XX.
Miembro de la brillante generación francesa de intelectuales neonietzscheanos o postestructuralistas que renovó el panorama filosófico en las décadas de 1960 y 1970 Derrida, Foucault o Lyotard , es autor de una larga serie de monografías magistrales sobre pensadores clave de nuestra tradición Spinoza, Proust, Kant, Nietzsche, Bergson, Foucault, Hume, Leibniz y ha compuesto una obra filosófica originalísima y de amplia influencia internacional Diferencia y repetición, Lógica del sentido , que culminó en sus colaboraciones con Pierre-Félix Guattari, de las que destacan El Anti-Edipo, Mil Mesetas aparecido en castellano en esta misma editorial y ¿Qué es la filosofía? Pre-Textos ha publicado también sus libros Diálogos con Claire Parnet , Conversaciones, Pericles y Verdi, el artículo "Bartleby o la fórmula" en Preferiría no hacerlo. Ensayos sobre Bartleby y La isla desierta.
Cantidad de páginas256
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada