Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

ESI PARA DOCENTES - ESI EDUCACION SEXUAL INTEGRAL + ESI PARA

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorVARIOS AUTORES
ISBN7703074000785
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición.
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisESI PARA DOCENTES - ESI EDUCACION SEXUAL INTEGRAL ESI PARA JOVENES COMO FORMARNOS EN ESI? - 3 LIBROS

Contiene:

978-987-629-978-7 - ESI EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - GUIA BASICA PARA TRABAJAR EN LA ESCUELA Y EN FAMILIA
En poco tiempo, muchas cosas que habíamos naturalizado ahora nos hacen ruido y están puestas en cuestionamiento. Desde el "Buen día, chicos", con que la maestra saluda cotidianamente y que ya no incluye a todas sus alumnas y alumnos, hasta los vínculos entre pares, atravesados por una perspectiva de género. En este nuevo escenario, la sexualidad entra a la escuela con las niñas y los niños que llegan en el nivel inicial y se queda hasta que egresan de la secundaria.

Con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, los educadores tenemos la responsabilidad de trabajar con la ESI en las aulas. Para abrazar este desafío con las mejores herramientas, un equipo de lujo de Fundación Huésped nos ofrece su amplia experiencia en este libro imprescindible para las familias y la comunidad educativa. ¿Cómo abordar las diferentes formas de vivir la sexualidad en la adolescencia, los embarazos no planificados, las infecciones de transmisión sexual, los abusos en la infancia o los noviazgos violentos? ¿Cómo despertar la reflexión y el diálogo?

Desde una perspectiva que respeta la diversidad, promueve el cuidado del cuerpo y valora la expresión de la afectividad, este libro es una invitación a sacudirnos los prejuicios y derribar mitos. Cuando se trata de pensar, acompañar, intervenir y, sobre todo, cuidar, escuelas y familias trabajan mejor juntas. Por eso, aunque los protagonistas sean las chicas y los chicos, cada adulto tiene un papel importante en esta historia.

Como dicen nuestros autores, no es posible no educar sexualmente, porque educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y también con lo que callamos. Entonces, aunque no tengamos todas las respuestas, no podemos dejar de hacernos todas las preguntas.

978-987-684-254-9 - ESI PARA JOVENES - UNA CONSTRUCCION COMPARTIDA
Un libro para aprender a cuidar el cuerpo y la salud, ejercer nuestros derechos, respetar la diversidad, reconocer la perspectiva de género y valorar la afectividad.

Los cinco ejes de la Educación Sexual Integral ESI cuidar el cuerpo y la salud, ejercer nuestros derechos, respetar la diversidad, reconocer la perspectiva de género y valorar la afectividadencierra una amplia variedad de conceptos y contenidos. Estas páginas no pretenden agotar el tema, porque los cambios están aún en marcha. Desde la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral en 2006 pasaron muchos años y leyes que ampliaron los derechos individuales de las ciudadanas y los ciudadanos de Argentina. Las nuevas generaciones necesitan conocer el marco normativo y sus derechos, para poder ejercerlos y respetarlos. Pero eso solo no basta. Avanzar hacia una convivencia más armónica y democrática, que cuestione formas de violencia muchas veces naturalizada, no es tarea de un día ni puede realizarse en soledad. Esa construcción es comunitaria, y aquí se analiza desde esa mirada. Porque los prejuicios, los estereotipos, los mandatos se desarman cuando reflexionamos con otros, cuando compartimos puntos de vista y, a partir de esos intercambios, formamos nuevas opiniones y actitudes.
Este libro intenta ser un aporte para que los jóvenes puedan prepararse y pensar los modos de continuar levantando las banderas de los cambios hacia una sociedad más justa e igualitaria

978-987-667-345-7 - COMO FORMARNOS EN ESI?
¿Cómo formarnos en ESI? es una guía de desafíos que tiene como objetivo acompañar y alentar a quienes se adentren en el camino de la real implementación de la Educación Sexual Integral ESI . Hablamos de desafíos porque sabemos que su implementación, muchas veces, se vuelve dificultosa. Sin embargo, el desafío es también motor de cambio. Las autoras están convencidas de que atravesarlos es el primer paso para construir espacios en los que las infancias y juventudes puedan desarrollar su sexualidad de manera libre y segura. Este libro te acerca conceptos útiles y necesarios en torno a la ESI; reflexiones sobre el rol docente en la construcción de la sexualidad; herramientas para planificar desde una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos, y recursos didácticos para problematizar estas cuestiones. Te invitamos a recorrer el desafiante camino de la ESI.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada