Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

ESTADOS MORBIDOS- DESGASTE CORPORAL EN LA VIDA CONTEMPORANEA

Por: $ 41.500,00o cuotas de

Libro

EditorialKAOTICA LIBROS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorMENDEZ DE LA BRENA DRESDA E.
ISBN9788412405590
Peso ( kg )0,527
TipoSoporte Físico
Año de edición2022
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisESTADOS MORBIDOS - DESGASTE CORPORAL EN LA VIDA CONTEMPORÁNEA

«Estamos frente a una autora valiente que se atreve a crear sus propios conceptos para indagar críticamente desde una perspectiva bastante inédita sobre la pregunta: ¿cómo sobrevivir al mundo neoliberal cuando tenemos un cuerpo herido, enfermo, culturalmente construido destruido desde las estructuras estatales en convergencia con el capitalismo neoliberal?»
Sayak Valencia

«Vivir a destiempo, como Soila, muestra cómo llegar tarde o tomarse su tiempo son estrategias que permiten enfrentarse a las temporalidades institucionalizadas por el mundo del rendimiento; rechazar el contacto corporal, como hace Mariana, le permite darse la distancia, proteger su espacio, demasiadas veces relegado o invadido por la dedicación al cuidado, las migrañas de Agostina son impugnaciones a la expectativa de eficiencia que atraviesa trabajo, vida familiar y ocio. Sus testimonios son una expresión de esas vidas abandonadas a la extenuación, que Jasbir Puar ha sabido expresar como "derecho a mutilar", en las que al imperativo morbopolítico de "echar p'alante" se opone la rebeldía sorda de "quedarse atrás"».
Melania Moscoso

Edad recomendada: Adultos.

MENDEZ DE LA BRENA DRESDA E.
Mexicana de nacimiento, granaína de corazón. Llega a Granada en 2014 para estudiar un Máster de Estudios de las Mujeres y de Género y se queda ahí algunos años más para disfrutar de su aire con olor a olivo, de su arquitectura morisca y sus calles empedradas. Entre Gran Vía y Elvira descubre lo maravilloso y difícil que es el camino de los feminismos, pero también se hace consciente de que, sin ellos, el mundo puede llegar a ser desolador. Los estudios sobre discapacidad la encuentran durante su doctorado en Estudios de las Mujeres en la Universidad de Granada y, desde entonces, su compromiso se enfoca en recuperar gramáticas y vocabularios con acentos propios que den cuenta de las habilidades y potencialidades de los cuerpos diversos. Ahora vive en Montreal, trabajando para entender el capacitismo como un sistema de opresión que no solo afecta a las personas con o sin discapacidad, sino que también afecta la forma en que pensamos y nos relacionamos con la vida no humana.
Cantidad de páginas352
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada