Editorial | GREDOS |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | ARISTOTELES |
ISBN | 9788424938918 |
Peso ( kg ) | 0,532 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2019 |
Formato | TAPA DURA |
Sinopsis | ÉTICA A NICÓMACO - ÉTICA A EUDEMO Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad? A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles en la Ética a Nicómaco. Entre los muchos valores que es posible atribuir al filósofo de Estagira se cuenta este texto, sin duda el más influyente y elaborado de sus escritos sobre ética. Resultado de la selección realizada por su hijo Nicómaco con las notas que el propio autor utilizaba para sus lecciones en el Liceo, la obra resume las claves de la reflexión moral de su autor. Y aún más meritorio es el hecho de haber sido él quien, por vez primera en la literatura universal, aborda la disciplina como rama filosófica independiente. Para Aristóteles, la ética, ciencia de los hábitos y el carácter, no es un saber meramente teórico, sino que despliega una dimensión práctica en la búsqueda de la virtud, el bien más preciado por ser patrimonio del alma. Al igual que en la Ética a Nicómaco, Aristóteles abordó las formas y las condiciones de la virtud moral en su Ética a Eudemo, pero algunos datos parecen indicar que cronológicamente fue esta la primera obra que escribió sobre el tema. A pesar de las múltiples coincidencias entre ambos tratados, es interesante comprobar sus diferencias, observándose cómo en la Ética a Eudemo hay aún cierta cercanía a las enseñanzas platónicas, sobre todo en cuestiones teológicas, y cómo hay un ligero cambio de perspectiva en la búsqueda de la virtud. Publicado originalmente en la BCG con el número 89, este volumen ofrece traducciones castellanas de las Éticas aristotélicas: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo firmadas por Julio Pallí Bonet . La introducción original ha sido revisada y corregida por su autor, Emilio Lledó Íñigo Real Academia Española . ARISTÓTELES 384 a. C.-322 a. C. fue un polímata: filósofo, lógico y científico de laAntigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados de los cuales sólo nos han llegado 31 sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de lalógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte. LLEDÓ IÑIGO, EMILIO Sevilla, 1927 estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades de Madrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto en Valladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Barcelona y UNED de Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Ensayo y desde 1994 es miembro de la Real Academia Española. . Entre sus publicaciones se encuentran El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de la amistad, El silencio de la escritura, El surco del tiempo, Elogio de la infelicidad, El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura, Imágenes y palabras, Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática y El origen del diálogo y la ética Gredos, 2011 , y La filosofía hoy, publicado por RBA en esta misma colección. Edad: adultos ARISTOTELES Aristóteles, nacido en 384 a.C. en Estagira, Macedonia, fue un filósofo y polímata cuyas contribuciones abarcan diversos campos del conocimiento, incluyendo la lógica, la metafísica, la biología, la ética, la política, y la estética. Fue alumno de Platón en la Academia de Atenas durante aproximadamente veinte años, donde desarrolló sus ideas y comenzó a formular su propia filosofía. Tras la muerte de Platón, Aristóteles se convirtió en tutor de Alejandro Magno, lo que impactó su pensamiento y aproximaciones. A lo largo de su vida, Aristóteles escribió cerca de 200 obras, aunque solo han sobrevivido 31 textos completos, los cuales son considerados parte del "Corpus Aristotelicum". ?Su trabajo abarca una amplia variedad de temas, desde la lógica y la ética hasta la biología y la política, y ha sido fundamental en la educación y la filosofía occidental?. Se le reconoce como el padre de la lógica y de la biología, gracias a sus investigaciones sistemáticas sobre estas disciplinas. Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo, donde enseñó y desarrolló muchos de sus tratados, que fueron escritos en forma de notas y no destinados a publicación. Su pensamiento se caracteriza por el enfoque empírico y la observación, en contraste con el idealismo de su maestro Platón, defendiendo que el conocimiento se deriva de la experiencia. La influencia de Aristóteles ha perdurado a lo largo de los siglos, moldeando el pensamiento científico y filosófico en múltiples culturas, tanto en la antigüedad clásica como en la era moderna. Aristóteles falleció en 322 a.C. en Calcis, después de una vida dedicada al estudio y la enseñanza, dejando un legado que sigue impactando el pensamiento contemporáneo |
Cantidad de páginas | 560 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |