Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

ETICA EN LA TRIBUTACION Y REDISTRIBUCION DEL GASTO PUBLICO

Libro

EditorialErrepar
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorCELDEIRO ERNESTO CARLOS
ISBN9789870124191
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2019
FormatoTapa rustica
SinopsisÉTICA EN LA TRIBUTACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

El objetivo de este libro consiste en esbozar algunas ideas concretas sobre cómo la ética debería incidir en los impuestos y el sistema tributario, y la consecuente redistribución de lo recaudado, en el entendimiento de que la interconexión de estos conceptos tributación y redistribución debe ser un principio liminar en la construcción de una sociedad justa.

En este libro se describe que la causa final de los impuestos es extrínseca y se refiere a la correcta redistribución de los recursos obtenidos a la consecución del bien común. Así, los recursos tendrían que asignarse exclusivamente al cumplimiento de los fines económicos y sociales previstos; entre ellos, las necesidades colectivas que deberían cubrir.

El sistema tributario argentino sigue siendo regresivo, por la mayor incidencia de los impuestos indirectos, partiendo de la premisa de que, al ser trasladables, inciden mayoritariamente sobre los sectores más vulnerables de la sociedad. En virtud de ello, se propicia la creación de un esquema tributario acorde con los postulados que se enuncian en toda la obra.

Por otro lado, se resalta que tanto para el establecimiento de los impuestos como para la redistribución de lo recaudado, es indispensable la constitución de pactos sociales y fiscales para el crecimiento de todos los miembros y sectores de la comunidad, especialmente en el plano político, donde se requieren instituciones éticamente sólidas, transparentes y permanentes.

Asimismo, se remarca que solo sería posible alcanzar los principios básicos que deben propender hacia una redistribución justa de la riqueza cuando exista una política racionalmente intervencionista del Estado que respete los acuerdos generalmente aceptados por la mayoría de los componentes del universo social.

Como dice la Doctora Elisa Carrió en su prólogo, "Argentina tiene hoy la necesidad de adoptar reformas tributarias que no solo generen ingresos, sino que, fundamentalmente, persigan el desarrollo inclusivo que la sociedad requiere". De tal modo, deben erguirse instituciones sanas, sólidas y ejemplificadoras como cimientos para la consolidación de la República, siendo tarea de todos que despierten las conciencias y se exija una reforma tributaria con desarrollo inclusivo.

Para finalizar, el propósito de esta obra es el de establecer un marco teórico de referencia con matices predominantemente éticos que permitan establecer un sistema tributario acorde con las necesidades de la comunidad y proponer una política redistributiva que coadyuve al crecimiento y bienestar general de la sociedad.

Edad recomendada: Adultos.

ÍNDICE
Prólogo................................................................................ XIII
Palabras preliminares........................................................... XV
Introducción ....................................................................... XIX
Capítulo I
MORAL Y ÉTICA
1. Concepto de moral........................................................ 1
2. ¿Qué se entiende por ética?............................................ 2
3. La moral y la ética como conceptos interrelacionados .... 4
4. La noción de ética a lo largo del transcurso del tiempo..... 7
5. ¿Es válido que existan desigualdades en los distintos
tipos de sociedades? ¿Resultan estas contrarias a la ética?.... 8
6. El contrato social ........................................................... 10
7. El capital social.............................................................. 13
8. Articulación del concepto de contrato social de Rousseau
y el concepto de capital social de Bourdieu .................... 15
9. La ética económica y fiscal ............................................. 16
X
ÉTICA EN LA TRIBUTACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO
Capítulo II
LOS PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN
A TRAVÉS DE UNA VISIÓN ÉTICA
1. El carácter ético de la imposición................................... 19
1.1. Las causas del justo tributo.................................... 20
2. Los principios de la imposición...................................... 22
2.1. Los principios de la imposición derivados de la
finalidad económica .............................................. 23
2.1.1. Principios de orden económico ................... 23
2.1.2. Principios vinculados con el proceso
económico .................................................. 26
2.2. Los principios de la imposición derivados de la
finalidad de eficacia operativa ................................ 28
2.3. Los principios de la imposición derivados de la
finalidad ética........................................................ 29
2.3.1. Generalidad ................................................ 30
2.3.2. La capacidad contributiva como
manifestación de la equidad tributaria......... 31
2.3.3. Igualdad...................................................... 40
2.3.4. Proporcionalidad y progresividad................ 43
Capítulo III
SISTEMA TRIBUTARIO IDEAL
1. Concepto....................................................................... 47
2. Impuestos a la renta ....................................................... 49
3. Impuestos sobre el patrimonio....................................... 52
4. Impuestos sobre la renta consumida............................... 55
5. Impuestos al gasto.......................................................... 56
6. Impuestos indirectos al consumo ................................... 57
XI
ÍNDICE
6.1. Impuesto indirecto general al consumo ................. 58
6.2. Impuestos selectivos al consumo............................ 61
7. Un modelo tributario para la República Argentina......... 63
Capítulo IV
LA REDISTRIBUCIÓN
1. La justicia social y la justicia redistributiva ..................... 71
1.1. La justicia social .................................................... 71
1.2. La justicia redistributiva ........................................ 72
2. La finalidad ética en el armado de los sistemas
tributarios y el conflicto de objetivos.............................. 76
3. La regresividad del sistema tributario argentino ............. 79
4. Otra reflexión acerca de la redistribución y el
direccionamiento del gasto público................................ 82
5. Hacia la concreción de un pacto fiscal............................ 87

CELDEIRO ERNESTO CARLOS
Ernesto Carlos Celdeiro es un contador público argentino con una destacada trayectoria en el ámbito tributario. Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se ha desempeñado como docente en múltiples universidades del país, incluyendo la Universidad Nacional de Córdoba, Mar del Plata, Río Cuarto y Misiones. Es director del posgrado en Especialización Tributaria en la UNRC y vocal del Tribunal Fiscal de la Nación.
Autor prolífico, ha publicado numerosas obras sobre impuestos internos, monotributo, IVA y procedimiento tributario, muchas de ellas editadas por Errepar. Su trabajo combina la práctica profesional, la docencia y la producción académica, con una mirada crítica sobre el sistema fiscal argentino.
Cantidad de páginas118
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada