Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 21.100,00o cuotas de
Editorial | BOOKET |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | PIGNA FELIPE |
ISBN | 9789878221403 |
Peso ( kg ) | 0,318 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2024 |
Formato | TAPA RUSTICA |
Sinopsis | EVITA - JIRONES DE SU VIDA Eva Perón es, sin duda, uno de los mayores íconos contemporáneos y un personaje fundamental de la historia argentina. Evita. Jirones de su vida, la primera biografía de Felipe Pigna, la presenta en toda su complejidad, desde su infancia hasta su transformación en una de las personalidades de mayor trascendencia política, incluso después de su muerte, cuando se la convirtió en objeto del rencor de sus enemigos y en bandera de sus seguidores. Con abundante documentación y testimonios, Felipe Pigna recorre la vida de "la mujer más amada y más odiada de la Argentina", las verdades, leyendas, mitos, amores y odios que se tejieron alrededor de su controvertida figura en las múltiples facetas públicas y privadas. La dimensión del mito que se inició con su temprana y trágica muerte sólo puede compararse, por su alcance mundial, a la del Che Guevara. Las polémicas que aún despierta, a sesenta años de su fallecimiento, son una muestra más de la profunda huella que dejó quien había pedido que se la recordara como a esa mujer a la que el pueblo llamaba cariñosamente Evita. El momento de la historia argentina narrado aquí es clave para comprender en profundidad los años del surgimiento y la consolidación del peronismo, los que siguieron a su caída y su larga proscripción, y los que hoy vivimos. FELIPE PIGNA Buenos Aires, 1959 Como profesor de Historia, Felipe Pigna 1959, Mercedes, provincia de Buenos Aires dirigió el proyecto "Ver la Historia" de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos. En televisión condujo Historia confidencial, vida y vuelta, Lo pasado pensado y El espejo retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina, emitido por Canal 13 y Telefé, que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time y obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007, y el premio Clarín en 2006 y 2009. Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos Unidos por la historia, ganadora del Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el ciclo Historia clínica, emitido por Telefé. También entre los años 2012 y 2013 dirigió los documentales Chacú, una historia de la provincia del Chaco, emitido por Canal Encuentro, y Misiones, historia de nuestra provincia. Fue ganador del Martín Fierro 2017 al mejor programa cultural de la TV por Noticias de ayer. Ha publicado El mundo contemporáneo 1999 , La Argentina contemporánea 2000 , Pasado en presente 2001 , Historia confidencial 2003 , Los mitos de la historia argentina 2004 , Los mitos de la historia argentina, tomo 2 2005 , Lo pasado pensado 2006 , La larga noche de la dictadura y La noche de los bastones largos 2006, junto con María Seoane , Los mitos de la historia argentina, tomo 3 2006 , La historieta argentina 2007-2016 , Evita 2007 , José de San Martín, documentos para su historia 2008 , Los mitos de la historia argentina, tomo 4 2008 , Historias de nuestra historia, una historia animada para chicos y no tan chicos seis tomos libro y DVD , Libertadores de América 2009, Premio Manuel Alvar en el rubro Humanidades de la Fundación Lara, Madrid, editado en la Argentina, España y Colombia , 1810, la otra historia de nuestra revolución fundadora 2010 , Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras 2011 , Evita, jirones de su vida 2012, editado en la Argentina, España y Colombia , Los mitos de la historia argentina, tomo 5 2013 , Al gran pueblo argentino salud. Una historia del vino argentino, la bebida nacional 2014 , La voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín 2014 , Manuel Belgrano. El hombre del Bicentenario 2016 , La vida por la patria. Una biografía de Mariano Moreno 2017 , Mujeres insolentes de la historia I y II 2018 , Los cuentos del abuelo José 2019 , Los cuentos de don Manuel. El legado 2020 , Manuel Belgrano. Vida y pensamiento de un revolucionario 2020 , Gardel 2020 , Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina 2022 y Los Güemes 2023 . En Radio Nacional conduce Historias de nuestra historia. Fue director de la colección Bicentenario de la editorial Emecé, de la revista Caras y Caretas y de el sitio de historia más visitado de la Argentina. En su página de Facebook, Felipe Pigna página oficial, tiene más de un millón de seguidores; y en Instagram, 825.000. En diciembre de 2019 recibió la faja de honor en el rubro ensayo de la Sociedad Argentina de Escritores. Edad: adultos PIGNA FELIPE Felipe Pigna Como profesor de Historia, Felipe Pigna 1959, Mercedes, de Buenos Aires dirigió el proyecto "Ver la Historia" de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos. En televisión condujo Historia confidencial, vida y vuelta, Lo pasado pensado y El espejo retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina, emitido por Canal 13 y Telefé, que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time y obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007, y el premio Clarín en 2006 y 2009. Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos Unidos por la historia, ganadora del Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el ciclo Historia clínica, emitido por Telefé. También entre los años 2012 y 2013 dirigió los documentales Chacú, una historia de la provincia del Chaco, emitido por Canal Encuentro, y Misiones, historia de nuestra provincia. Fue ganador del Martín Fierro 2017 al mejor programa cultural de la TV por Noticias de ayer. Ha publicado El mundo contemporáneo 1999 , La Argentina contemporánea 2000 , Pasado en presente 2001 , Historia confidencial 2003 , Los mitos de la historia argentina 2004 , Los mitos de la historia argentina, tomo 2 2005 , Lo pasado |
Cantidad de páginas | 384 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|