Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

FILOSOFIA GRIEGA - GUIAS GRAFICAS PARA PRINCIPIANTES

Por: $ 14.000,00o cuotas de

Libro

EditorialLONGSELLER
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorCHERNIAVSKY AXEL
ISBN9789875550513
Peso ( kg )0,128
TipoSoporte Físico
Año de edición2008
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisFILOSOFIA GRIEGA - GUIAS GRAFICAS PARA PRINCIPIANTES - 978-987-555-051-3
Edad recomendada: Adultos

AXEL CHERNIAVSKY
Buenos Aires, 1980 es Licenciado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Posee un DEUG Diploma de Estudios Universitarios General de Historia de la Universidad de París X Nanterre. Cursó un año de las clases preparatorias para la Escuela Normal Superior de París con una beca de excelencia de la AEFE Asociación de Estudiantes Franceses en el Extranjero .
Actualmente realiza un doctorado sobre la concepción de la filosofía de Gilles Deleuze conjuntamente en la Universidad de Buenos Aires y París I Pantheón-Sorbonne como becario del CONICET, y se desempeña como docente en la cátedra de Filosofía contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

PABLO SAPIA
Buenos Aires, 1969 es dibujante, pintor, ilustrador, guionista. Cursó estudios de dibujo con Ernesto Pesce y de pintura con Carlos Gorriarena. Desde 1990, sus trabajos aparecen en diversos sitios web y medios gráficos de Argentina, Brasil, México, Francia y España. También ha participado en diversas exposiciones colectivas con sus dibujos, tanto en Argentina como en el extranjero. Fue coeditor de la revista ¡Suélteme!. Desde 1997 se dedica a la docencia, dictando talleres de cómic. Y desde el año 2000 se desempeña como Curador del Espacio Historieta del Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

SINOPSIS

La reflexión del hombre acerca del mundo y la vida es tan antigua como la humanidad. Pero en el siglo V a.C.; cuando Tales predice un eclipse; nace una nueva disciplina que más tarde se llamó filosofía. A partir de entonces; las grandes inquietudes de la humanidad: qué es el ser; cuál es la naturaleza del conocimiento; cómo alcanzar la felicidad... comienzan a tratarse filosóficamente. Este paso hacia la razón se da gracias al advenimiento de la polis no como ciudad; sino como forma de organización social y al ocio de las clases dominantes; que disponen de tiempo libre para filosofar. Esta obra acompaña las reformulaciones que se hicieron a partir de Sócrates; Platón; Aristóteles y otros filósofos que la historia mantuvo ocultos y marginados durante mucho tiempo; hasta la aparición de las escuelas helenísticas: cinismo; escepticismo; estoicismo y epicureísmo.

INDICE

3 Introducción
4 Los límites de la filosofía griega
5 Del mito al logos
6 La filosofía y la polis
7 El ocio
8 El período presocrático
12 El período de Sócrates y los sofistas
16 El período platónico-aristotélico
20 El período helenístico

24 Heráclito de Efeso
24 Su lugar en la escuela jónica
25 Su vida
26 Su obra
27 Los sentidos no alcanzan para acceder a la sabiduría
28 La erudición no alcanza para acceder a la sabiduria
29 La práctica religiosa convencional no alcanza para acceder a la sabiduría
30 El principio universal
31 La armonia entre los opuestos
32 La imagen del río
33 El alma humana
34 La sabiduría
35 La muerte

36 Parménides de Elea
36 Su vida
37 Su obra
38 El encuentro con la diosa
39 La vía del ser y la via del no ser
40 El camino de la verdad
41 Pensar lo que existe
42 Las otras vías
43 Los nueve signos del ser
44 ¿El ser es como una esfera?
45 Los problemas de Parménides

46 Zenón de Elea
46 Su vida
47 Su obra
48 Las paradojas contra la pluralidad
50 La dicotomía

51 Aquiles y la tortuga
52 La flecha voladora
53 El estadio
54 Contra el espacio y la percepción sensible
55 ¿Las paradojas tienen solución?

56 Los sofistas
58 Gorgias
59 El Tratado del no ser
62 El Elogio de Helena
65 ¿Profesores o comerciantes?

66 Sócrates
66 Su vida y su misión
68 El método: la refutación y la mayéutica
70 Ciencia y virtud
71 Ignorancia y pecado
72 La ética socrática

73 El proceso de Sócrates
74 La muerte de Sócrates
75 El problema de Sócrates

76 Platón
76 Su infancia y educación
77 Los viajes de Platón
78 La Academia
80 La obra de Platón: los diálogos
84 Los diálogos tempranos
86 Características de los diálogos tempranos
88 Una primera descripción de las formas

90 Los diálogos medios
90 Las diferencias con los diálogos tempranos
92 El mundo sensible y el mundo inteligible
96 Los modos de conocimiento

100 Los diálogos tardios
101 Las objeciones a la teoría de las ideas
106 La combinación entre formas

110 Aristóteles
110 Las criticas a Platón
120 Vida de Aristóteles
122 El Liceo
123 La obra de Aristóteles

126 La metafisica de Aristóteles
127 ¿Qué es el ser?
128 Ser por accidente
130 Ser por si
132 Ser verdadero o falso y ser en potencia o en acto
134 ¿Qué es la entidad?
136 ¿Qué cosas son entidades?

139 La teoría del conocimiento de Aristóteles
139 La sensación
142 El sentido común
143 La imaginación
144 El intelecto

146 El cinismo
149 ¿Es el cinismo una filosofia?

150 Pirrón y el escepticismo
152 El modo de vida escéptico
153 La sabiduría escéptica y sus limites

154 Epicuro y el epicureísmo
156 El placer, principio de la ética epicurea
158 La clasificación de los deseos
161 El miedo a la muerte

164 El estoicismo
166 La necesidad
167 La libertad
168 La libertad en la necesidad

172 Temario
173 Bibliografía
Cantidad de páginas176
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada