Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

FUNDAMENTOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION - FERNANDO LAGE

Por: $ 40.800,00o cuotas de

Libro

EditorialNUEVA LIBRERIA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorLAGE FERNANDO J.
ISBN9789871104635
Peso ( kg )0,709
TipoSoporte Físico
Año de edición2008
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisFUNDAMENTOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN

"La presente obra es una importante recopilación de experiencias de los autores que fueron acumuladas en una extensa y destacada carrera docente tanto en el grado como el posgrado. La sólida formación de los mismos en el área de la programación y la algoritmia ha permitido transferir gran claridad a los conceptos que se han volcado en esta obra. En si el libro es autocontenido, en el sentido que no solo aporta a los estudiantes los conceptos teóricos en forma clara y precisa, sino que además cada capítulo es acompañado por una autoevaluación y con la propuesta de ejercitación adicional". Dr. Walter Legnani

ÍNDICE

Capítulo 1: Introducción al funcionamiento de la Computadora Personal
1.1. Datos, procesos e información
1.2. Señales analógicas y digitales
1.3. Definición de sistema
1.4. La estructura de una computadora
1.5. La unidad central de proceso
1.6. Funcionamiento básico del microprocesador
1.7. Rendimiento del microprocesador
1.8. Tendencias y proyecciones
1.9. Las instrucciones del microprocesador
1.9.1. ¿RISC ó CISC?
1.10. Los tipos de instrucciones
1.11. La unidad de control UC
1.12. La unidad aritmético-lógica UAL
1.13. La memoria central MC
1.13.1. Tipos de memoria
1.13.1.1. La memoria RAM
1.13.1.2. La memoria ROM
1.14. Compiladores e intérpretes
1.15. Los lenguajes de programación
1.14.1. Categorías de lenguajes
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 2: Sistemas de numeración
2.1, Introducción
2.2. Teorema Fundamental de la Numeración
2.3. El sistema binario
2.4. Bits y bytes
2.5. El sistema octal
2.6. El sistema hexadecimal
2.7. Otros sistemas posicionales
2.8. Operaciones en otras bases
2.9. Conversión entre los distintos sistemas
2.9.1. Conversión de otra base a decimal
2.9.2. Conversión de decimal a binario
2.9.3. Conversiones utilizando propiedades de potencias
2.9.4. Conversión de binario a octal y octal a binario
2.9.5. Conversión de binario a hexadecimal y de hexadecimal a binario
2.9.6. Conversión de octal a hexadecimal y de hexadecimal a octal
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 3: Métodos de representación
3.1. Representación interna de la información
3.2. La representación de números enteros
3.2.1. Módulo y signo MS
3.2.2 Complemento a 1 C1
3.2.3 Complemento a 2 C2
3.2.4. Exceso a 2 n-1 E
3.2.5. Desbordamiento Overflow
3.3. Representación de números reales
3.3.1. Punto flotante
3.3.2. Casos particulares de la codificación en punto flotante
3.3.3. Operaciones usando punto flotante ñ
3.4. Codificación alfanumérica
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 4: Metodologías para la producción de software
4.1. La ingeniería de software
4.2. Evolución de las metodologías de desarrollo
4.2.1. El modelo en cascada
4.2.2. El modelo incremental, de refinamiento sucesivo ó de mejora iterativa.
4.2.3. El modelo en espiral
4.2.4. La selección de un ciclo de vida
4.3. Metodologías estructuradas
4.3.1. Análisis orientado a objetos?4.3.1.1. Proceso RUP Rational Unified Process
4.4. Análisis en detalle de cada etapa del ciclo de vida
4.4.1. Planificación de la gestión proyecto
4.4.2. La identificación de la necesidad
4.4.5. El proceso de especificación de los requisitos
4.4.6. El proceso de diseño
4.4.7. El proceso de implementación
4.4.8. La instalación
4.4.9. El proceso de verificación y validación
4.4.10. El mantenimiento y retiro
4.4.11. Los procesos de desarrollo de la documentación
4.5. La calidad en el software
4.5.1. La calidad desde el aspecto organizacional: la familia ISO 9000
4.5.2. Métricas de calidad del software
4.6. La documentación de un programa
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 5: Introducción a la programación
5.1. Definición de ALGORITMO
5.2. El lenguaje Pascal
5.3. Tipos de datos
5.3.1. Tipos enteron
5.3.2. Tipos reales
5.3.3. Tipo caracter
5.3.4. Tipos lógicos
5.3.5. Tipo cadena string
5.3.6. Tipos definidos por el usuario
5.4. Elementos básicos de un lenguaje de programación
5.5. Los identificadores
5.5. Bloque de código
5.7. Constantes
5.8. Variables
5.9. Las sentencias
5.10. Las operaciones aritméticas
5.11. Las operaciones de Entrada Salida E S
5.11.1. El modo gráfico
5.11.2. Audio y vídeo
5.12. La salida de los resultados
5.13. El ingreso de los datos
5.14. Otras funciones para el manejo de la pantalla y del teclado
5.15. Ejercicio Integrador: El primer programa
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 6: Las buenas prácticas de programación
6.1. Errores frecuentes en la construcción de los programas
6.2. La programación estructurada
6.3. Programación abstracta
6.4. Programación orientada a objetos
6.5. Paradigma de agentes
6.6. El estilo de la programación
6.6.1. Los comentarios
6.6.2. El sangrado ó indentación
6.6.3. El uso de las líneas en blanco y los enter
6.6.4. La convención para los nombres de los identificadores
6.6.5. La puesta a punto de los programas
6.6. Un ejemplo integrador
6.7. Los errores en el código fuente
6.7.1. Depuración de errores Debugging
6.8. Los 10 errores típicos de la programación estructurada
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 7: Estructuras selectivas
7.1. Estructuras selectivas
7.2. Operadores booleanos
7.3. Operadores relacionales
7.4. La estructura selectiva IF
7.5. Anidamiento
7.6. La estructura selectiva case
7.7. La condición múltiple
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 8: Estructuras repetitivas
8.1. Estructuras repetitivas
8.2. La estructura For
8.3. Lazos controlados por una bandera while - repeat until
8.3.1. El ciclo while
8.3.2. El ciclo repeat-until
8,4. Comparación entre las estructuras
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 9: Procedimientos y funciones
9.1. Diseño descendente ó top-down
9.2. El diseño modular
9.3. Funciones
9.4. Procedimientos
9.5. Partes que componen a las funciones y los procedimientos
9.6. Invocación de subprogramas
9.7. Ámbito de las variables
9.8. Pasaje de variables
9.9. Recursividad
9.9.1. Recursividad indirecta
9.9.2. Eliminación de la recursividad
9.10. Creación de bibliotecas
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 10: Arreglos
10.1. Los arrays ó arreglos
10.2. Forma de acceder a los elementos de un arreglo
10.3. Vectores
10.3.1. Tablas
10.3.2. Matrices
10.4. Operaciones con arreglos
10.4.1. Asignación a cada elemento de un arreglo
10.4.2. Actualización?10.4.2.1. Añadido ?10.4.2.2. Borrado ó eliminación
10.4.3. Inserción
10.4.4. Copia de un arreglo ?10.4.4.1. Pasaje de elementos individuales
10.4.5. Determinación de un máximo o un mínimo en un arreglo.
10.5. Constantes de tipo array tipeadas
10.6. Ejercicio Integrador
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 11: Ordenamiento y búsqueda
11.1. Definición de ordenamiento
11.1.2. Definición de ordenamiento
11.2. Intercambio de valores
11.2.1. Método de ordenamiento por burbujeo bubble sort
11.2.2. Método de ordenamiento por inserción insertion sort
11.2.3. Inserción en un vector ya almacenado
11.2.4. Método de ordenamiento por selección selection sort
11.2.5. Ordenamiento por método de Shell
11.2.6. Método de ordenación rápida Quick Sort
11.3. Búsqueda
11.3. 1. Búsqueda secuencial
11.3.2. Búsqueda binaria
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 12: Registros
12.1. Los registros
12.2. Acceso a los campos de un registro
12.3. Selección de varios componentes: sentencia With
12.4. Características de arreglos y registros
12.5. Registros variantes
12.5.1. El tamaño de los registros variantes
12.6. Registros que contienen estructuras complejas
12.7. Registros jerárquicos ó anidados
12.8. Arreglos de registros
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 13: Strings, subrangos, enumerados y conjuntos
13.1. Strings ó cadenas de caracteres
13.1.1. Longitud de una cadena
13.1.2. Operaciones con cadenas
13.1.3. Funciones y procedimientos con strings
13.2. Subrango
13.2.2. La compatibilidad de los tipos
13.3. Enumerados
13.4. Conjuntos
13.4.1. Las operaciones con conjuntos
13.4,2. Comparación de conjuntos
13.4.3. Ejemplo integrador
13.5. Validación de datos
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Capítulo 14: Archivos
14.1. Los archivos como elementos del sistema operativo
14.2. Características de los archivos
14.3. Los archivos y el software
14.3.1. El hardware
14.3.2. Lectura y escritura de información
14.3.3. Elementos lógicos de la estructura del disco
14.4. Tipos de archivos
14.5. Operaciones con archivos
14.6. Los archivos y el compilador
14.7. Funciones con archivos
14.8. Redireccionado de entradas salidas
14,9, Archivos de texto
14.10. Archivos tipeados
14.11. Archivos sin tipo
14.12. Comparación de los tipos de archivos
Resumen
Auto evaluación
Ejercitación
Anexo 1: Problemas resueltos
Anexo II: Respuestas a las Auto evaluaciones
Indice alfabético

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas592
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada