Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

FUTUROMANIA - SIMON REYNOLDS

Por: $ 34.000,00o cuotas de

Libro

EditorialCAJA NEGRA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorREYNOLDS SIMON
ISBN9789878272290
Peso ( kg )0,401
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisFUTUROMANÍA - SUEÑOS ELECTRÓNICOS, MÁQUINAS DESEANTES Y LA MÚSICA DEL MAÑANA HOY

Simon Reynolds vuelve con una celebración de la música que parece anticipar el futuro. Estableciendo un contrapunto con Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado 2011 y con Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos 2013 de su camarada bloguero Mark Fisher, en esta compilación de artículos Reynolds insiste en librar una guerra contra la cultura retro. Solo que al desesperanzado diagnóstico vinculado a la desaceleración de la innovación en la primera década del siglo XXI opone una mirada actualizada y más optimista sobre la capacidad de la música popular para continuar reinventándose. "Si bien lo retro sigue siendo prominente, ya no es dominante", dice, y esto permite que su ingenio crítico pueda detectar aquí y allá nuevos territorios acústicos en los que adentrarnos con perplejidad. El foco de esta selección de textos, escritos entre los años noventa y el presente, no está puesto solo en la actualidad, sino en una genealogía de artistas que hicieron de las texturas y ritmos artificiales su zona de exploración. Futuromanía es un tapiz que reúne las ficciones sónicas que han proliferado en ese espacio de incertidumbre y creatividad donde lo humano se encuentra con las máquinas. Una guía entusiasta que recopila toda una vida de escucha electrónica. Comenzando con un extraordinario capítulo sobre Giorgio Moroder, pasando por perfiles esclarecedores de Kraftwerk, Ryuichi Sakamoto, Wolfgang Voigt o pionerxs del sintetizador como Wendy Carlos, y registrando con ojos neófitos el nacimiento del acid house, el jungle, el gabber o el IDM, la primera parte de este libro es una verdadera arqueología de monumentos al futuro. En la segunda mitad, productores como Aphex Twin, Daft Punk o Burial se encuentran con Oneohtrix Point Never, Geneva Jacuzzi, Grimes, Traxman, Arca o Travis Scott para cartografiar una gama de microescenas y estéticas que están expandiendo los límites de la escucha. El trap, el footwork o el hyperpop, y tecnologías digitales revolucionarias como el Auto-Tune, se vuelven aprehensibles gracias a la reconocida inventiva de Reynolds para crear conceptos que definen una época. "Maximalismo digital", "etnodelia", "conceptrónica" son algunas de las nociones con las que uno de los críticos más influyentes de nuestro tiempo revalida su vigencia y nos alienta a descubrir la música del mañana hoy.

SIMON REYNOLDS
Londres, 1963 Se licenció en Historia en la Universidad de Oxford, donde dirigió su primera revista, Monitor. En 1986 comenzó a colaborar en el semanario Melody Maker donde ascendió hasta ser uno de los secretarios de redacción. En los '90 se mudó con su mujer, la periodista Joy Press, a Nueva York, desde donde colabora free lance en diferentes medios como The Guardian, The Observer, The New Stateman, The Wire, The New York Times, Village Voice, Spin allí ejerció el puesto de senior editor y Rolling Stone. Actualmente vive en California y mantiene online siete blogs. Algunos de sus libros publicados hasta la fecha son Blissed Out: The Rapture of Rock, The Sex Revolts: Gender, Rebellion and Rock 'n' Roll con Joy Press , Energy Flash: A Journey through Rave Music and Dance Culture, Bring The Noise, Totally Wired: Post-Punk Interviews And Overviews.

Edad recomendada: Adultos.

REYNOLDS SIMON
Simon Reynolds es uno de los historiadores y críticos musicales más reputados y brillantes de los últimos tiempos. Es el autor de cuatro libros esenciales sobre la música y la cultura popular: Energy Flash, Retromanía: La adicción de la cultura pop a su propio pasado, Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo y The Sex Revolts: Gender, Rebellion and Rock'n'Roll coescrito con Joy Press . Reynolds también ha publicado cinco recopilaciones de sus artículos y entrevistas: Después del rock: Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas, Totally Wired: Postpunk Interviews and Overviews, Bring the Noise, Beijar o Céu y Blissed Out: The Raptures of Rock. Entre su obra, cuenta también con artículos publicados en más de cuarenta antologías, incluido el prólogo de Loops: Una historia de la música electrónica. Como periodista, comenzó su singladura en 1986 como redactor de Melody Maker, labor que combinaba con su columna sobre música pop en New Statesman. Más adelante, colaboró como freelance para el New York Times, The Guardian, The Observer, Spin, Village Voice, Rolling Stone, Artforum, The Wire, Uncut, Slate y Frieze. A mediados de los noventa, fue uno de los primeros periodistas musicales en tener su propia página web. En 2002, también fue pionero en el uso del blog como herramienta de comunicación cuando creó Blissblog, que actualmente es el núcleo de un buen número de blogs desde los que opera. Nació en Londres en 1963 y pasó la mayor parte de los 90 y la primera década del nuevo siglo en Nueva York. Actualmente vive en Los Ángeles con su mujer, Joy Press, y sus hijos Kieran y Tasmin.
Cantidad de páginas416
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada