Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

GUSTO - FILOSOFIA E HISTORIA FUNDAMENTALES - AGAMBEN

Libro

EditorialAdriana Hidalgo
EdadAdultos Jovenes
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorAGAMBEN GIORGIO
ISBN9789873793868
Peso ( kg )0,083
TipoSoporte Físico
Año de edición2016
FormatoTapa rustica
SinopsisEn contraste con el estatuto de privilegio otorgado a la vista y el oído, en la tradición de la cultura occidental se clasifica al gusto como un sentido inferior, cuyos placeres el hombre comparte con otros animales y en cuyas impresiones no se mezcla lo moral. En Hegel, el gusto es lo contrario de la visión y la audición, porque, entre otras cosas, "no se puede degustar una obra de arte como tal, dado que el gusto no deja al objeto libre por sí, sino que lo disuelve y lo consume". Sin embargo, en griego y en latín modernos, el gusto se relaciona etimológica y semánticamente con la esfera del saber, como un acto de conocimiento. A lo largo de los siglos XVII y XVIII se comienza a distinguir el gusto como una facultad específica, encargada del juicio y del disfrute de la belleza. Kant identifica el "enigma" del gusto como un cruce entre conocimiento y placer. Desde el principio el problema del gusto se presenta como el de "otro" conocimiento: un conocimiento que no puede dar razón de su saber, pero lo disfruta; y se lo caracteriza también como "otro" placer: un placer que conoce y juzga, de acuerdo con la definición implícita de gusto de Montesquieu, como "medida del placer". La estética moderna, a partir de Baumgarten, está construida como un intento de investigar la especificidad de este "otro" conocimiento.

AGAMBEN GIORGIO
Giorgio Agamben nació en Roma el 22 de abril de 1942. Es un filósofo italiano reconocido internacionalmente por su enfoque interdisciplinario que abarca la filosofía política, el derecho, la literatura y la estética. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma y asistió a seminarios de Martin Heidegger en los años 60. Durante su carrera, ha enseñado en diversas universidades europeas y estadounidenses, incluyendo la Universidad de Verona, la Universidad de Macerata, el Collège International de Philosophie de París y la Universidad IUAV de Venecia. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el poder, la biopolítica y el estado de excepción, influida por pensadores como Michel Foucault, Carl Schmitt y Hannah Arendt. Entre sus libros más influyentes se encuentran Homo Sacer, Estado de excepción, Lo que queda de Auschwitz y El reino y la gloria.
Cantidad de páginas80
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada