Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

HISTORIA DE LA PROTECCION Y EL FOMENTO DEL CINE ARGENTINO

Por: $ 35.500,00o cuotas de

Libro

EditorialCICCUS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorRAFFO JULIO
ISBN9789876939409
Peso ( kg )0,499
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisHISTORIA DE LA PROTECCIÓN Y EL FOMENTO DEL CINE ARGENTINO

Este libro recorre la normativa jurídica que afecta al cine argentino, con un panorama que permite profundizar en cómo se generaron las condiciones de posibilidad para la existencia y visibilidad de un cine nacional durante el siglo XX. Sin embargo, no se resuelve en un listado de leyes, decretos y normas, sino que propone una periodización que construye una rápida y efectiva trama política, asociando las normativas reguladoras de la actividad cinematográfica con las sucesivas administraciones de los gobiernos.

El autor nos invita a recorrer estos retazos del universo jurídico para construir un discurso de memoria sobre el fomento cinematográfico en nuestro país. Un relato del pasado que le dé un sentido político a lo actuado y que nos obligue a delinear perspectivas superadoras.

Durante mucho tiempo, Julio Raffo dedicó energías y esfuerzos a asesorar y trabajar junto a productores y realizadores, también a enseñarnos a todos los que formamos parte de este universo ligado a las imágenes en movimiento. Hoy nos acerca un libro que celebro porque nos interpela con un cúmulo de materiales cuya ilación, cuidada e inteligente, abre caminos para pensar en el marco de un panorama audiovisual complejo signado por las multipantallas y la concentración industrial cada vez más acelerada.

Del prólogo de Clara Kriger

JULIO RAFFO
Abogado. Fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Buenos Aires, en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y del Centro de Realización y Experimentación Cinematográfica CERC . Profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños Cuba . Es coautor del Curso de Filosofía del Derecho 1971 , con J. Vilanova, y de Introducción al Derecho 1992 , con J. Vilanova y E. Aftalión. Es autor de Introdução ao conhecimento jurídico 1993, Río de Janeiro , La película cinematográfica y el video. Régimen legal 1998 , Ley de Cine Comentada 1995, 2019 y 2003 , Meditación del exilio 2005, prólogo de Paulo Freire , Derecho autoral. Hacia un nuevo paradigma 2011 , Recuerdos, versos y reflexiones 2013 , Respaldo jurídico a la producción audiovisual 2017 y Viaje por dentro del Quijote en prensa . Abogado en diversas producciones cinematográficas. Fue rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, designado por el presidente Perón Dec. N 1061 74 , director de Normativa del Consejo Federal de Comunicaciones Confer , director del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica Iser , vicepresidente 2 de la Legislatura de la CABA y Diputado Nacional. Dirigió la película documental Caseros, en la cárcel 2005 . Es socio de la Asociación Directores Argentinos Cinematográficos DAC .

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas376
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada