Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

HISTORIA NECESARIA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTI

Libro

EditorialLENGUAJE CLARO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorROUGIER MARCELO
ISBN9789873764288
Peso ( kg )0,634
TipoSoporte Físico
Año de edición2016
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisHISTORIA NECESARIA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La cuestión monetaria en Argentina es una parte indisoluble de su historia económica, subordinada al régimen de acumulación, a las pujas políticas y al devenir del sector externo. La historia del Banco Central de la República Argentina refleja bien esas encrucijadas a la par de vaivenes políticos e institucionales. Desde las medidas anticíclicas de su primera etapa, pasando por su nacionalización y utilización como banca de fomento para el sector industrial, hasta una vuelta a modelos más ortodoxos sin abandonar totalmente su rol de impulsor del desarrollo, hay un itinerario apasionante.

La preeminencia de políticas neoliberales frente al proceso inflacionario llevó en la década de 1970 a la liberalización del sistema financiero y en la de 1990 transformó al Banco, como antes de su creación, en una especie de Caja de Conversión al fijar el valor del peso en una relación igualitaria con el dólar, lo que provocó, en ambos casos, profundas crisis que estallaron en 1981 y 2001. Con los inicios del siglo XXI, la institución siguió su curso serpenteante, retomando rumbos de intervención activa en la economía. Pero con los últimos cambios gubernamentales, se dio nuevamente la prioridad a políticas de metas por inflación para intentar garantizar la varias veces frustrada estabilidad del peso, abandonando cualquier perfil productivo.

Este libro, de lectura necesaria, como lo indica su mismo título, nos permite examinar en profundidad los avatares de la moneda y del sistema monetario de Argentina, a través del rol decisivo para todos sus ciudadanos de una institución que debe velar sobre ellos en beneficio del conjunto de la sociedad. Nuestro país vive más que muchos otros el fenómeno inflacionario y la cuestión del endeudamiento externo, que limitan su capacidad productiva y ponen un freno al crecimiento. La moneda no es neutra, como ciertas teorías económicas lo sugieren, y el Banco Central cobra un fuerte protagonismo en la economía argentina, que aquí se refleja en una pluralidad de visiones sobre su funcionamiento.
Mario Rapoport

MARCELO ROUGIER
Doctor en Historia, investigador independiente del CONICET IIEP-Baires y profesor titular de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas UBA , donde dirige el Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana Aesial . Publicó numerosos artículos y capítulos de libros sobre historia de la industria y las empresas; es autor, entre otros libros, de «Industria, finanzas e instituciones: la experiencia del Banco Nacional de Desarrollo», «La economía del peronismo» y «La industrialización en su laberinto», y coautor de «Las grandes empresas no mueren de pie», «el o caso de SIAM», «El Estado empresario en la industria argentina» y «Perón y la burguesía nacional».

FLORENCIA SEMBER
Licenciada en Economía y en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne y en la Universidad de Macerata. Es investigadora asistente del CONICET y se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Económicas UBA , donde también es investigadora del Aesial IIEP-Baires. Sus investigaciones se concentran en el área de historia del pensamiento económico, sobre la que cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada