Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

INDICADORES PARA EL CONTROL DE GESTION - COMO CONSTRUIRLOS

Libro

EditorialErrepar
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBILLENE RICARDO ALEJANDRO
ISBN9789870133834
Peso ( kg )0,316
TipoSoporte Físico
Año de edición2025
FormatoTapa rustica
SinopsisINDICADORES PARA EL CONTROL DE GESTION - COMO CONSTRUIRLOS

En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, contar con información precisa y oportuna es clave para tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas. Este libro es una guía práctica y accesible para diseñar, implementar y utilizar indicadores de gestión que realmente generen valor.

Es un "puente" entre la teoría y la práctica que permite, a medida que se avanza con la lectura, ir desarrollando e implementando una serie de indicadores adaptados y personalizados a las características particulares de la empresa.

A través de un enfoque claro y estructurado, el autor ofrece herramientas concretas para transformar datos en conocimiento útil, alineando los objetivos operativos con la visión estratégica. Desde los fundamentos teóricos hasta casos reales y recomendaciones prácticas, esta obra es indispensable para quienes buscan mejorar el desempeño organizacional mediante un control de gestión efectivo.

A la obra la podemos considerar, también, como un "gran tutorial", con una riqueza conceptual y técnica importante, pero, en todo momento, con un enfoque eminentemente práctico basado en la amplia experiencia del autor en estos temas.

Dentro de varios aspectos innovadores que se presentan, destacamos el capítulo I, en el cual el autor incluye un resumen de la obra completa y de los temas que se desarrollan en el resto de los capítulos, dando la facilidad de tener un panorama bastante completo de todo el libro, con tan solo leer el primer capítulo.

Al adquirir esta obra, el lector contará con acceso a la app Mis Libros Errepar, donde encontrará las planillas de cálculo cuadros numéricos y cuadros de texto confeccionadas para los ejemplos de cada capítulo. Ello permitirá su utilización como plantillas de trabajo para efectuar simulaciones mediante cambio de datos, modelos para adaptar a sus propios casos y otra gran cantidad de ventajas -tanto para el estudio del texto como para, fundamentalmente, utilizarlos en los casos reales de las organizaciones-.

Ideal para gerentes, analistas, consultores y estudiantes de distintas carreras, este libro los ayudará, entre otras cosas, a responder la pregunta esencial: ¿estamos gestionando bien?

Edad recomendada: Adultos.

ÍNDICE
Prólogo ....................................................................................... XVII
Palabras preliminares................................................................ XXI
Capítulo I
Conceptos e ideas básicas "necesarias" para la construcción de indicadores para el control de gestión
1. Control de gestión............................................................... 1
2. Herramientas y controles básicos para el control de gestión..................... 2
3. Objetivos para el control de gestión .................................. 4
4. Concepto de estrategia y objetivos estratégicos ............... 6
5. El modelo de producción para la construcción de indicadores ..................................... 7
6. Uso de las variables relacionales para el armado de indicadores .............. 9
7. Construir indicadores utilizando la fórmula de la estructura............................... 12
8. Tableros de control y metodologías para construir sus indicadores ................... 18
Capítulo II
Integración de las metodologías de construcción de indicadores con el Balanced Score Card
1. Integración con el Balanced Score Card BSC ................. 21
2. Cambios de perspectivas .................................................... 33

Indicadores para el control de gestión
XII
3. El EBITDA, el EBIT y el volumen de negocio .................... 36
4. B.I. Business Intelligence de costos y gastos .................. 41
5. Precios, costos variables y márgenes unitarios "mezcla" o "mix"................................ 46
6. Los indicadores del control de gestión y el control presupuestario........................... 56
7. Control presupuestario y los gráficos de "ruta del beneficio" ........................................ 64
Capítulo III
El control de gestión y la construcción de indicadores
1. Concepto de control de gestión ......................................... 75
2. Herramientas de control necesarias previamente para la implementación posterior de las específicas de control de gestión....................................................... 79
a. El control directo........................................................... 80
a.1. Control personal ................................................... 80
a.2. Controles informatizados..................................... 80
b. El control evolutivo ....................................................... 81
3. Herramientas particulares del control de gestión............ 82
a. El control presupuestario ............................................. 82
b. Los indicadores de gestión........................................... 83
c. Los modelos de generación de resultados .................. 84
4. Ejemplos de las herramientas de control de gestión a un proceso de ventas.................. 86
Controles del proceso personales y automatizados ...... 86
Controles evolutivos............................................................ 87
Control presupuestario....................................................... 88
Indicadores para el control de gestión .............................. 89
Simuladores de negocio...................................................... 91

Índice
XIII
Capítulo IV
La fijación de objetivos como aspecto clave para el control de gestión
1. El proceso de fijación de objetivos globales en las empresas .................... 97
2. Concepto de objetivo.......................................................... 99
3. Concepto de estrategia y objetivos estratégicos ............... 100
4. Tipos o clases de objetivos en una empresa ..................... 102
Objetivos cuantitativos y cualitativos................................ 102
Objetivos temporales: de corto, mediano y largo plazo... 103
Objetivos temáticos............................................................. 103
Objetivos sectoriales gerenciales de proceso.................. 104
Objetivos estratégicos y operativos.................................... 104
Objetivos de acción y objetivos de resultados .................. 105
Objetivos para las perspectivas del Balanced Score Card 105
5. Fijación de los valores de los objetivos.............................. 106
6. Matrices de fijación de objetivos ....................................... 108
Capítulo V
Tipos de datos de los indicadores de control de gestión y armado de ránquines
1. ¿Qué es un dato y qué es un indicador?............................. 115
2. Principales tipos de datos e indicadores para el control de gestión.......................... 118
3. Aspectos particulares en la construcción de ratios con variables estructurales ......... 121
3.1. Denominadores con variables estructurales no constantes durante un período.......... 121
3.2. Indicadores para actividades estacionales................ 123

Indicadores para el control de gestión
XIV
4. Enfoque de procesos de negocio y tipos de indicadores . 125
5. Tipos de indicadores y ránquines: un par de anécdotas de su uso "en la vida real" ...... 130
5.1. Ranquin de indicadores para sucursales bancarias . 130
5.2. Ranquin de solicitantes de fondos para rendiciones de gastos de proyectos ............ 133
6. Indicadores para el control de avances de planes, obras y proyectos ....... 135
Capítulo VI
Modelo de producción para la construcción de indicadores
1. Introducción........................................................................ 137
2. Metodología del "modelo de producción" para la construcción de indicadores ............ 138
3. Indicadores de productividad. Cómo construirlos .......... 140
3.1. Indicadores de Productividad Comercial.................. 141
3.2. Indicadores de Productividad de Producción .......... 142
3.3. Indicadores de Productividad de Administración.... 143
4. Indicadores de rendimiento. Cómo construirlos ............. 143
5. Indicadores de costos. Cómo construirlos........................ 145
5.1. Indicadores de Costos de Outputs Costos unidades producidas .............. 146
5.2. Indicadores de Costos de Estructura Costos Cantidad de Unidades de Estructura ... 151
5.3. Indicadores de Costos de Inputs................................ 152
6. Indicadores de calidad........................................................ 153
7. Equilibrio de indicadores: ¿por qué se necesitan los cuatro tipos de indicadores?....... 154
8. Indicadores principales y secundarios: construcción de cadenas de indicadores ......... 156

Índice
XV
Capítulo VII
La metodología de las variables relacionales para la construcción de indicadores
1. Introducción........................................................................ 161
2. Las variables relacionales para el armado de indicadores ........................ 162
3. Dividir la empresa en funciones y seleccionar sus principales variables relacionales..... 165
4. Construir la matriz de variables relacionales y resto de variables ............. 166
5. Relacionar las variables relacionales sectoriales entre sí. 175
Capítulo VIII
Relaciones complejas de la estructura con el volumen de actividad y la construcción de indicadores
1. Introducción - Relación entre el nivel de actividad, la estructura y la tecnología ....179
2. Incorporación de la diversidad y de la sofisticación para la construcción de indicadores .185
3. Apertura de la estructura por componentes..................... 190
4. Apertura de la estructura por funciones o sectores de la empresa........... 198
Función comercial .............................................................. 199
Función productiva............................................................. 201
Función administración ..................................................... 202





BILLENE RICARDO ALEJANDRO
Ricardo Alejandro Billene es contador público, docente y autor argentino especializado en contabilidad y análisis de costos para pequeñas y medianas empresas PyMEs . Ha publicado numerosos libros técnicos, entre ellos Contabilidad integrada para PyMEs, Cálculo de costos, Presupuesto y control de gestión y Costos para fincas y bodegas. Su enfoque busca simplificar la implementación de sistemas extracontables en entornos empresariales. También ha incursionado en la narrativa con títulos como Cuentos y narraciones de Nodichis, donde aborda temas sociales con sensibilidad y compromiso.
Cantidad de páginas216
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada