Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

INFORME SOBRE CIEGOS - ERNESTO SABATO - LUIS SCAFATI

Libro

EditorialLIBROS DEL ZORRO ROJO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorSABATO ERNESTO
ISBN9789871948208
Peso ( kg )1,077
TipoSoporte Físico
Año de edición2013
FormatoTAPA DURA
SinopsisINFORME SOBRE CIEGOS

«¿Cuándo empezó esto que ahora va a terminar con mi asesinato?»

Con esta pregunta comienza Informe sobre ciegos, capítulo que forma parte de la novela Sobre héroes y tumbas que Sabato publicó por primera vez en 1961. Pero por su forma y estructura podemos considerar a este capítulo como un relato independiente. Sabato abandona el narrador en tercera persona para ceder la narración a los pensamientos y la voz del protagonista, Fernando Vidal Olmos. Convencido de que los ciegos forman parte de una conspiración mundial para controlar el mundo, Fernando decide desenmascarar dicho complot, lo que le llevará a una aventura caracterizada por la nocturnidad y la inconsciencia. Separado de todo y de todos, salvo de su obsesión, Vidal Olmos se encaminará a su final guiado siempre por su «paranoia crítica».

ERNESTO SABATO
Rojas, 1911 - Santos Lugares, 2011. «Soy un simple escritor que ha vivido atormentado por los problemas de su tiempo, en particular por los de su nación. No tengo otro título», declaró Ernesto Sabato en 1983. Había nacido en 1911 en la provincia de Buenos Aires, de familia italiana con remoto origen albanés. Antes de convertirse en novelista fue militante comunista, físico y crítico literario; su primer trabajo fue la reseña de El sueño de los héroes de Adofo Bioy Casares, y en 1945 publicó su primer libro, Uno y el universo, donde acomete contra la supuesta imparcialidad de la ciencia. El túnel, publicada en 1948, fue su primera novela y obtuvo un rápido reconocimiento internacional, catapultado por el elogio de Albert Camus. Alejado definitivamente de la ciencia, continuó escribiendo ensayos sobre temas estéticos, políticos y literarios, hasta que en 1961 dio a conocer su segunda novela, Sobre héroes y tumbas, una obra arrolladora que abarca diferentes situaciones históricas, sociales y psicológicas. En 1974 llegaría su última obra de ficción, Abaddón el exterminador, que incluye personajes de la anterior. En 1984 recibió el Premio Cervantes, máximo galardón literario concedido a los escritores de habla hispana. Una definición de Sabato acaso sirva para sintetizar el pensamiento de un intelectual que nunca dejó de cuestionarse: «La formidable crisis del hombre, esta crisis total, está sirviendo al menos para reconsiderar los modelos». Murió cincuenta y cinco días antes de cumplir los cien años.

LUIS SCAFATI
Mendoza, Argentina , 1947. Estudió artes en la Universidad Nacional de Cuyo. Sus obras han sido expuestas en Barcelona, Frankfurt y Madrid e integran las colecciones de importantes museos, entre ellos, el Museo Sívori, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Argentina; la House of Humour and Satire de Bulgaria; la Collection of Cartoon de Suiza y la Universidad de Essex en Inglaterra. Sus trabajos han sido publicados en Brasil, Corea, España, Francia, Inglaterra, Italia, México y la República Checa. En 1981 obtuvo el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Dibujo, la mayor distinción que puede otorgarse a un dibujante en Argentina. En Libros del Zorro Rojo ha publicado La metamorfosis de Franz Kafka, El gato negro de Edgar Allan Poe, La Historia del Town-ho de Herman Melville, La ciudad ausente de Ricardo Piglia, Narración de Arthur Gordon Pym de E. A. Poe, La peste escarlata de Jack London, El Hombre Invisible de H. G. Wells y Drácula, una versión personal sobre el clásico de Bram Stoker y la literatura de vampiros.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas224
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada