Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | MENA CELINA MARIA |
ISBN | 9789870110002 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2009 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | INFORMES DE LA SINDICATURA CONCURSAL Esta obra ha sido concebida como una inseparable herramienta de trabajo para aquellos que se encuentran involucrados en algún proceso concursal. Su estructura temática permite, a quien lo consulta, ubicarse rápidamente en el tema que la motiva. Consta de nueve capítulos: Informe laboral, Informe sobre la empresa, Pasivo, Privilegios, Pedido de Verificación, Informe individual de créditos, Informe general, Informe sobre la continuación de la explotación, Informe final. Cada uno de ellos se encuentra estructurado con un desarrollo doctrinario que introduce al lector en el estudio del tema, enriquecido con abundante jurisprudencia y concluye con un modelo del informe que se trate. Asimismo, se incluyen en el libro los temas necesarios para poder encarar la elaboración de cada uno de los informes del síndico, o bien interpretar y analizar los presentados, como así también la forma en que se debe proceder para lograr una verificación de créditos exitosa. Los capítulos han sido ordenados de acuerdo con el avance del proceso concursal de que se trate, ya sea concurso preventivo o quiebra, introduciendo en forma previa a su tratamiento todo el contenido doctrinario necesario para abordar cada uno de los informes tal es el caso de los capítulos referidos a pasivo y privilegios . El estilo y lenguaje utilizados en la elaboración del libro permiten que pueda ser utilizado por un amplio grupo de profesionales: síndicos, contadores y abogados que no ejercen la sindicatura pero que asesoran a empresas concursadas o a acreedores de éstas, a estudiantes de las carreras de posgrado que desean profundizar los temas tratados a través de doctrina o jurisprudencia y a los de grado, a quienes les acerca la práctica concreta en cada caso. En resumen, se trata de un libro de consulta permanente para el profesional. Edad recomendada: Adultos. ÍNDICE Abreviaturas frecuentes ........................................................................... VII Prólogo por Emilio R. Hurtado ................................................................. XV Palabras preliminares ............................................................................... XIX Capítulo I INFORME LABORAL I.1. Antecedentes ...................................................................................... 1 I.2. Pronto pago ........................................................................................ 3 I.2.1. Concepto ................................................................................... 3 I.2.2. Jurisprudencia ............................................................................ 5 I.3. Informe artículo 14, inciso 11 ............................................................. 6 I.3.1. Informe de auditoría ................................................................... 7 I.3.2. Informe artículo 14, inciso 11 .................................................... 9 I.3.2.1. Los pasivos laborales denunciados por el deudor .......... 10 I.3.2.1.1. Identificar el objeto del examen ........................ 11 I.3.2.1.2. Indicar la tarea realizada ................................... 11 I.3.2.1.3. Incluyendo cualquier otro elemento necesario para una mejor comprensión ........................... 19 I.3.3. Caso ejemplo.............................................................................. 20 Capítulo II INFORME SOBRE LA EMPRESA II.1. Informe artículo 14, inciso 12 ............................................................. 25 II.1.1.Informe ...................................................................................... 27 II.1.1.1. Identificación del objeto del examen .............................. 28 ERREPAR IX II.1.1.2. Indicar la tarea realizada ................................................ 31 II.1.1.3. Opinión que ha podido formarse a través de la tarea realizada, claramente separada de cualquier otro tipo de información ............................................................... 32 II.1.1.4. Elaboración del informe ................................................. 32 II.1.1.4.1. La evolución de la empresa ........................... 33 II.1.1.4.2. Fondos líquidos disponibles ............................ 33 II.1.1.4.2.1. Existencia de fondos líquidos disponibles ................................. 33 II.1.1.4.2.2. Inexistencia de fondos líquidos disponibles ................................. 35 II.1.1.4.3. El cumplimiento de las normas legales y fiscales ........................................................ 38 II.1.1.4.4. Plan de pagos de los pronto pagos laborales ........................................................ 38 II.1.1.5. Brindar los elementos adicionales necesarios para su mejor comprensión ........................................... 40 II.1.1.6. Conclusiones ................................................................. 40 II.1.1.7. Caso ejemplo ................................................................ 41 Capítulo III PASIVO III.1. Introducción ....................................................................................... 53 III.2. Pasivo en el concurso ........................................................................ 53 III.2.1. Concurso preventivo ................................................................. 54 III.2.2. Quiebra ..................................................................................... 58 III.2.3. Comparación entre el concurso preventivo y la quiebra ............ 61 III.2.4. Jurisprudencia .......................................................................... 62 Capítulo IV PRIVILEGIOS IV.1. Antecedentes ..................................................................................... 66 IV.2. Clasificación de los privilegios ............................................................ 68 IV.3. Extensión de los privilegios ................................................................ 70 INFORMES DE LA SINDICATURA CONCURSAL X CELINA MARÍA MENA IV.4. Privilegio especial ............................................................................... 71 IV.4.1. Privilegio del constructor, mejorador o conservador ................. 73 IV.4.2. Privilegio del acreedor laboral .................................................. 74 IV.4.3. Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes ............................................................ 77 IV.4.4. Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante ............................ 80 IV.4.4.1. Hipoteca ...................................................................... 80 IV.4.4.2. Prenda ........................................................................ 84 IV.4.4.3. Warrant ....................................................................... 93 IV.4.4.4. Debentures .................................................................. 94 IV.4.5. Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra. El privilegio se extiende a la garantía establecida en el artículo 3943 del Código Civil ...... 96 IV.4.6. Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la ley 20094, en el Título IV del Capítulo VII del Código Aeronáutico ley 17285 , los del artículo 53 de la ley 21526, los de los artículos 118 y 160 de la ley 17418 ......................................... 98 IV.4.7. Jurisprudencia ......................................................................... 113 IV.5. Privilegio general ................................................................................ 115 IV.5.1. Extensión ................................................................................. 116 IV.5.2. Prelación .................................................................................. 116 IV.5.3. Créditos con privilegio general ................................................. 118 IV.5.3.1. Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por seis 6 meses y los provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por falta de preaviso, vacaciones y sueldo anual complementario, los importes por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la relación laboral. Se incluyen los intereses por el plazo de dos 2 años contados a partir de la mora, y las costas judiciales en su caso ................. 119 IV.5.3.2. El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o municipal de seguridad social, de subsidios familiares y fondos de desempleo ............................................................ 119 ERREPAR XI ÍNDICE IV.5.3.3. Si el concursado es persona física: a los gastos funerarios según el uso; b los gastos de enfermedad durante los últimos seis 6 meses de vida; c los gastos de necesidad de alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los seis 6 meses anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebras ..... 120 IV.5.3.4. El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal ...................... 123 IV.5.3.5. El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos por cada vendedor o locador. A los fines del ejercicio de este derecho, sólo lo podrá ejercitar el librador de las mismas, incluso por reembolso a terceros o cesionario de este derecho del librador inciso incorporado por ley 24760, art. 7 ........................................................ 123 IV.5.3.6. Jurisprudencia ............................................................ 124 IV.6. Quirografarios .................................................................................... 126 IV.7. Gastos de conservación y justicia ...................................................... 126 IV.8. Créditos subordinados ....................................................................... 128 Capítulo V PEDIDO DE VERIFICACIÓN V.1. Introducción ........................................................................................ 131 V.2. Pedido de verificación ......................................................................... 131 V.3. Arancel ................................................................................................ 142 V.4. Observaciones a los pedidos de verificación ....................................... 144 V.5. Modelo de solicitud de verificación ...................................................... 147 Capítulo VI INFORME INDIVIDUAL DE CRÉDITOS VI.1. Introducción ....................................................................................... 149 VI.2. Tarea de la sindicatura ....................................................................... 151 VI.3. Elaboración del informe individual ...................................................... 157 VI.4. Pasos posteriores al informe .............................................................. 170 VI.5. Quiebra indirecta ................................................................................ 174 INFORMES DE LA SINDICATURA CONCURSAL XII CELINA MARÍA MENA MENA CELINA MARIA Esta obra ha sido concebida como una inseparable herramienta de trabajo para aquellos que se encuentran involucrados en algún proceso concursal. Su estructura temática permite, a quien lo consulta, ubicarse rápidamente en el tema que la motiva. Consta de nueve capítulos: Informe laboral, Informe sobre la empresa, Pasivo, Privilegios, Pedido de Verificación, Informe individual de créditos, Informe general, Informe sobre la continuación de la explotación, Informe final. Cada uno de ellos se encuentra estructurado con un desarrollo doctrinario que introduce al lector en el estudio del tema, enriquecido con abundante jurisprudencia y concluye con un modelo del informe que se trate. Asimismo, se incluyen en el libro los temas necesarios para poder encarar la elaboración de cada uno de los informes del síndico, o bien interpretar y analizar los presentados, como así también la forma en que se debe proceder para lograr una verificación de créditos exitosa. Los capítulos han sido ordenados de acuerdo con el avance del proceso concursal de que se trate, ya sea concurso preventivo o quiebra, introduciendo en forma previa a su tratamiento todo el contenido doctrinario necesario para abordar cada uno de los informes tal es el caso de los capítulos referidos a pasivo y privilegios . El estilo y lenguaje utilizados en la elaboración del libro permiten que pueda ser utilizado por un amplio grupo de profesionales: síndicos, contadores y abogados que no ejercen la sindicatura pero que asesoran a empresas concursadas o a acreedores de éstas, a estudiantes de las carreras de posgrado que desean profundizar los temas tratados a través de doctrina o jurisprudencia y a los de grado, a quienes les acerca la práctica concreta en cada caso. En resumen, se trata de un libro de consulta permanente para el profesional. |
Cantidad de páginas | 336 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |