Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 32.800,00o cuotas de
Editorial | NUEVA LIBRERIA |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | LA FERLA JORGE |
ISBN | 9789871871780 |
Peso ( kg ) | 0,539 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2021 |
Formato | . |
Sinopsis | INTERMEDIA - ENSAYOS SOBRE UNA PRAXIS ACADEMICA - 978-987-1871-78-0 Edad recomendada: Adultos JORGE LA FERLA Nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d 'enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Cine en Argentina. Su trayectoria también incluye trabajo como docente y curador invitado en Universidades de Colombia, Brasil Paraguay, Perú, México, Canadá, Estados Unidos y España. Fue fundador y director artístico de la Muestra Euroamericana de Cine, Vídeo y Artes Digitales MEACVAD , en Buenos Aires. Realizador de videoarte, televisión y multimedia. Productor, docente y editor de un importante número de libros desde la Universidad de Buenos Aires, entre los cuales se incluyen los Cuadernos de vídeo 1992 , El paisaje mediático 2000 , El Medio es el diseño 1998 , Video Escrituras: Jean-Paul Fargier 1995 , La revolución del vídeo, Cine, vídeo y multimedia, La ruptura de lo audiovisual 2001 , Contaminaciones del videoarte al multimedia 1997 , De la Pantalla al arte transgénico 2000 , Muntadas con- Textos 2002 , El Medio es el diseño audiovisual 2007 , Cine y digital, 2009 , Nomadismos Tecnológicos 2011 , Territorios audiovisuales 2012 . MARIEL SZLIFMAN Buenos Aires, 1986 . Magister en Diseño Comunicacional y Diseñadora Gráfica por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo profesional se inscribe en el diseño independiente para proyectos culturales y artísticos. Trabaja con artistas y profesionales del área en asesoría y diseño para proyectos que incluyen curaduría, diseño de concepto, desarrollo de contenido, diseño editorial y de identidad visual. Desde 2021, realiza el desarrollo de contenidos institucionales en el área comunicacional para Fundación IDA Investigación en Diseño Argentino . Como docente, se despeña como profesora adjunta de las Materias "Diseño Transmedia y Arte Contemporáneo" y "Teoría de los Medios" en Cátedra La Ferla FADU, UBA desde el año 2010. Además, es profesora en la Carrera de Diseño de la Universidad de San Andrés desde 2020 . También dicta regularmente, junto a Cátedra La Ferla, Seminarios de Posgrado en FADU y FFyL UBA y MAE Untref . Es investigadora en arte y diseño. Ideó y editó El nuevo arte de diseñar libros Wolkowicz Editores, 2018 . Dirigió una serie de proyectos de Investigación SI 2016-2022, FADU, UBA y actualmente co-dirije el proyecto UBATIC "Cartografías virtuales: museos y ciudad 2021-2022 . Como parte de su formación como curadora, realizó el Programa Intensivo de Curaduría 2020 en el marco del Proyecto PAC de la Galería Gachi Prieto que finalizó con la muestra colectiva "Topografías del habitar". En 2018 desarrolló su primer proyecto curatorial, la exposición "Libros de Artista. Ediciones expandidas", con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias. La exposición fue montada en III Ediciones en el año 2018 Salas de arte de la FADU; Centro Metropolitano de Diseño; La Noche de los Museos en la FADU . SINOPSIS Una compilación de ensayos críticos en torno al arte, los medios, el diseño expandido y sus escenas de instrucción. Realizado por una serie de profesores e investigadores de universidades de Argentina y Brasil, los textos que conforman este libro reflexionan sobre la producción y circulación de los medios audiovisuales en el paisaje mediático. La disciplina del diseño y sus posibles expansiones, la enseñanza como práctica reflexiva y creativa, las transformaciones de la imagen movimiento, el arte contemporáneo y el media art, así como los procesos expositivos y la práctica curatorial en el área arte-ciencia-tecnología, son algunas de las líneas de fuerza que ponen en escena nuestra praxis académica. INDICE Jorge La Ferla y Mariel Szlifman,7 Prefacio - Las palabras y los medios. Jorge La Ferla y Mariel Szlifman,7 Introducción,9. I Diseño expandido: escenas de instrucción Arte, diseño, medios: escenas de instrucción. Jorge La Ferla,21 Diseño audiovisual y creatividad. Metodologías de enseñanza e investigación Mariel Szlifman,49. II Diseño transversal: hacia una transdisciplinaridad. Arte-Ciencia-Tecnología. Estrategias curatoriales transdisciplinarias. Nara Cristina Santos,75 Diseño y ciencia. Alex Blanch,93 Coronavida: biopolíticas y estéticasde la nueva normalidad. Giselle Beiguelman,119. III Medios y soportes audiovisuales: técnica e ideología. Una historia de la creación documental: del cine al video-arte. Gabriel Boschi, 133 Video, zona de pasajes. Victoria de la Torre, 155 VT is not TV. El video es televisión y lo que queda de la televisión es el video . Mariela Cantú, 177. IV Cine expandido: archivos, instalaciones y post-cine. Archivo audiovisual y puesta en escena de la historia. Ensayo de un modelo cartográfico. Ramiro Iván Díaz, 215 Guiones expandidos: del cine a lo transmedia. Jorge La Ferla,243 Relaciones entre arte y tecnología. El montaje: del cine a las instalaciones cinematográficas. Federico Vicente, 281 Pliegues del tiempo. Antonio Fatorelli, 311. V Paisajes mediáticos en el arte contemporáneo. Reterritorialización audiovisual. Instalación, Arte Mediático y Diseño. Andrea Devia Nuño y Mariel Szlifman, 337 Cartografías del yo en instalaciones audiovisuales. A propósito de Sophie Calle y Albertina CarriLucía Leyton, 373 Diseño, memoria y arte contemporáneo. Maria Celeste Bonzano, 395 Branding artístico. Antonelia Adosi, 425 Sobre los autores, 462-462 |
Cantidad de páginas | 0 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|