Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

JAPROCKSAMPLER - COMO EL ROCK LE VOLO LA CABEZA A JAPON

Por: $ 49.660,00o cuotas de

Libro

EditorialCONTRA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorCOPE JULIAN
ISBN9788418282508
Peso ( kg )0,497
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisJAPROCKSAMPLER - CÓMO EL ROCK LE VOLÓ LA CABEZA AL JAPÓN DE POSGUERRA

JAPROCKSAMPLER, mitad libro de historia, mitad crítica musical inspiradísima y libérrima à la Lester Bangs, es un revelador estudio del rock y la música underground del Japón desde la posguerra hasta mediados de los setenta. Julian Cope -ex frontman de The Teardrop Explodes y artífice de una dilatada carrera musical en solitario- nos presenta, en un estilo que rezuma erudición, humor y pasión, un universo hasta ahora ignoto de bandas de iconoclastas de todo pelaje que produjeron algunos de los sonidos más alucinantes del rock de todos los tiempos. A partir de las peripecias de la música experimental de la escena jazzística de los cincuenta, pasando por el fenómeno del eleki -o la particular obsesión de los japoneses por el rock and roll made in USA y la guitarra eléctrica-, al estallido del llamado «group sounds» -como denominaban en el país del sol naciente al pop-rock que irrumpió tras la eclosión de los Beatles-, Cope ilumina, en la segunda parte de este volumen, la trayectoria de algunas de las bandas y músicos más extravagantes de la historia, como el inclemente feedback de guitarras y ruido blanco de Les Rallizes Denudés del heterodoxo Takeshi Mizutani, el hard rock de tintes orientalizantes de Flower Travellin' Band, el blues drogota y demencial de Speed, Glue Shinki, la música inclasificable para artes escénicas de J. A. Caesar o el misticismo psicodélico de Taj Mahal Travellers, e infinidad de grupos más. El libro se complementa con un top 50, donde el autor selecciona y comenta los mejores álbumes del rock nipón de todos los tiempos. En definitiva, una obra mayúscula sobre un terreno tan inexplorado como fascinante como es la música underground del Japón.

Edad recomendada: Adultos.

COPE JULIAN
El polifacético Julian David Cope Gales, 1957 es músico, escritor, anticuario, musicólogo, poeta y comentarista cultural. Comenzó su andadura musical en Liverpool con un grupo de punk junto a Ian McCulloch futuro líder de Echo The Bunnymen que duró apenas seis semanas, y en 1978 formó The Teardrop Explodes como frontman y bajista. Tras grabar tres singles con el sello Zoo de Bill Drummond, ficharon por Mercury, donde lanzaron su gran éxito «Reward» y su LP Kilimanjaro 1980 . Una accidentada trayectoria con numerosos cambios de formación y un consumo desaforado de drogas arrojó un segundo y último álbum, Wilder 1981 , y el proyecto se disolvió. A partir de 1983, Cope se reinventó como artista en solitario y sacó World Shut Your Mouth 1983 y Fried 1984 con Mercury, para luego fichar por Island, con los que lanzaría varios LP durante los ochenta y los noventa, entre ellos Saint Julian 1986 , que incluía el single «World Shut Your Mouth», que alcanzó el top 19 de los charts británicos. A partir de 1993, cansado de la industria musical y sus adláteres, a los que tildó de «greedheads», empezó a dar rienda suelta a proyectos personales alejados del mainstream para acabar montando en 1997 su propia estructura, Head Heritage, a la vez sello discográfico, página web y foro de discusión y debate headheritage.co.uk . A mediados de los noventa, escribiría Head On 1994 , sus memorias con The Teardrop Explodes, que continuaría en Repossessed 1999 , con su evocación de los años de su carrera en solitario bajo el subtítulo «Shamanic Depressions in Tamworth London». Entretanto, cultivó su faceta de anticuario y publicó dos extensos volúmenes sobre monumentos megalíticos: The Modern Antiquarian 1998 , que tuvo un gran éxito de ventas, al que le siguió The Magalithic European 2004 . Como musicólogo, ha escrito el fascinante Krautrocksampler 1995 , un breve estudio sobre el krautrock teutón, y Japrocksampler 2007 , sobre el rock nipón desde la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los setenta. Su faceta como crítico musical puede leerse en Compendium, donde recoge las reseñas de álbumes de bandas ignotas de la sección «Unsung» de su web, descrita por él mismo como «a Gnostic Odyssey through lost and forgotten freakouts». En 2014 vio la luz One Two Three, el primer libro de ficción de este incansable y excéntrico artista, que en los últimos años viste como un motero lisérgico de indómitas greñas y barbas, ataviado de estricto cuero negro y una gorra militar.
Cantidad de páginas344
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada