Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA CONTRASEÑA DE LOS SOLITARIOS - ALBERTO GIORDANO

Por: $ 18.115,00o cuotas de

Libro

EditorialBEATRIZ VITERBO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorGIORDANO ALBERTO
ISBN9789508452528
Peso ( kg )0,169
TipoSoporte Físico
Año de edición2012
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisLA CONTRASEÑA DE LOS SOLITARIOS - DIARIOS DE ESCRITORES

"¿Qué sentido tiene llevar un diario para quien lo escribe, es decir, para alguien que de todos modos escribe muchísimo, porque su profesión es escribir?" Elias Canetti . La principal estrategia crítica de la que eché mano en los últimos años para ensayar lecturas de diarios de escritores consistió en mantener abierta esta pregunta, activos el asombro y la curiosidad que alientan su enunciación. ¿Qué acciones y qué pasiones despierta la práctica del diario cuando la sostiene alguien que "escribe muchísimo"? Más que lo específico de un género en el contexto de las llamadas "escrituras del yo", me interesa la figura del diarista como alguien, o algo, que el ejercicio de la notación incidental va componiendo, hasta darle la consistencia de un carácter, mientras secretamente lo deshace en el flujo misterioso de lo impersonal, cuando sus actos cobran, para el que lee, valor de gesto.
Por diario de escritor entiendo, cuando salto de la evidencia empírica a la arrogancia conceptual, un diario que, sin renunciar al registro de lo privado o lo íntimo, expone el encuentro de notación y vida desde una perspectiva literaria y desde esa perspectiva se interroga por el valor y la eficacia del hábito ¿disciplina, pasión, manía? de anotar algo en cada jornada. Aunque por lo general la sitúen en el borde externo de los márgenes que delimitan su actividad, la práctica del diario plantea a los escritores problemas específicos de técnica literaria, ligados a la conciencia que han adquirido de los poderes y los límites del lenguaje cuando se propone representar o capturar de algún modo fragmentos de vida, como así también les plantea cuestiones más mundanas, ligadas a las posibilidades o los riesgos de la autofiguración ¿a través de qué imagen se lo reconocerá, la de un egotista impenitente, la de una moralista o la de un experimentador -según la trillada metáfora del diario como laboratorio? . Cuando hablo de perspectiva literaria, pienso entonces, a la vez, en exigencias institucionales determinadas históricamente, y en los requerimientos del deseo de literatura deseo de un encuentro inmediato entre vida y escritura que liga secretamente al escritor con su obra.

ALBERTO GIORDANO
Alberto Giordano nació en Argentina en 1959. Vive en Rosario. Es profesor de literatura argentina y de teoría literaria en la Universidad Nacional de Rosario, e investigador del Conicet. Ha sido invitado a dar cursos y seminarios en distintas universidades argentinas y del extranjero. Se doctoró en la Universidad de Buenos Aires, en 1999, con una tesis sobre Manuel Puig. Además de Puig, sus investigaciones se ocuparon de distintos autores de literatura argentina del siglo XX J.L.Borges, J.J.Saer, Felisberto Hernández, H. Bianciotti, J.Bianco, entre otros y de las retóricas y políticas del ensayo literario en Argentina. Desde hace unos años se ocupa de las escrituras del yo en escritores argentinos y latinoamericanos. Ha publicado en Beatriz Viterbo Editora los libros Modos del ensayo 1991 y 2005 , La experiencia narrativa 1992 , Roland Barthes 1995 , Manuel Puig. La conversación infinita 2001 y Una posibilidad de vida 2006 . Además, Razones de la crítica 1999 y El giro autobiográfico de la literatura argentina actual 2008 .

ÍNDICE
I. Ricardo Güiraldes en su Diario: los ejercicios espirituales de un hombre de letras Más acá de la literatura. Espiritualidad y moral cristiana en el diario de Rodolfo Walsh El desierto en la intimidad. Sobre el Diario inédito de Juan B. Ritvo Un escritor en souffrance. Sobre los diarios inéditos de Roger Pla II. Vida y obra. Roland Barthes y la escritura del Diario Virginia Woolf y el arte de la notación superficial Llevar un diario, escribir una vida. A partir de Virginia Woolf en su diario En tránsito a ningún lugar. Sobre Diario de una pasajera de Ágata Gligo.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas160
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada