Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA CRISIS DEL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

Libro

EditorialSiglo Xxi
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorPIKETTY THOMAS
ISBN9789876295406
Peso ( kg )0,396
TipoSoporte Físico
Año de edición2015
FormatoTapa rustica
Sinopsis¿Es posible que estemos retrocediendo a los niveles de desigualdad previos a la Primera Guerra Mundial? Esta pregunta es el centro mismo de este libro. En efecto, asistimos a un capitalismo enloquecido, a tal punto que la concentración de la riqueza alcanza los valores de 1900-1910 y ni siquiera se aplican los impuestos al capital que regían en el siglo XIX. La primera gran crisis del capitalismo globalizado del siglo XXI se desató entre 2007 y 2008, y puso en evidencia que los patrimonios privados se habían incrementado sin control, mientras los salarios y la producción casi no habían crecido en los últimos treinta años. Por razones ideológicas o por incompetencia, muchos Estados aumentan la carga fiscal sobre el trabajo y subvencionan a una casta de rentistas. En este libro, Thomas Piketty somete el presente a una mirada despiadada, a tono con la urgencia de lo que está en juego. Así, plantea hipótesis contundentes acerca del rol de los bancos centrales, que no están para "ver pasar los trenes" y evitar la inflación sino para garantizar la estabilidad y el crecimiento; la necesidad de diseñar una reforma fiscal que grave las sucesiones, el capital y los ingresos más altos; los ajustes que requieren el sistema previsional y el sistema educativo; la importancia de racionalizar el Estado para garantizar un verdadero servicio y respeto por los derechos. Pero además dirige un desafío a todo el campo de la izquierda, que debe apropiarse de la discusión fiscal y educativa con un programa claro y decisión política. En estas crónicas, que recorren los años del siglo XXI, Piketty muestra sus dotes de economista brillante y, en la tradición de Joseph Stiglitz y Paul Krugman, su agudeza de gran divulgador para entender cómo se hace política hoy y cómo sería deseable que se hiciera. Agilidad, sentido del humor, ironía extrema y el recurso al absurdo son las marcas de un estilo impecable, que le permite ir de la coyuntura al planteo de propuestas serias para salir del atolladero ampliando, y nunca recortando, derechos.

PIKETTY THOMAS
Thomas Piketty Clichy, Francia, 1971 es director de investigación en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales EHESS , profesor en la Paris School of Economics, de la que fue su primer director, y codirector de la World Inequality Database wid.world . Tras doctorarse con apenas veintitrés años en la London School of Economics LSE , ha sido profesor en distintas instituciones, como la propia LSE y el Massachusetts Institute of Technology MIT . Es autor de decenas de artículos académicos en algunas de las publicaciones más prestigiosas, como American Economic Review, Journal of Economic Theory o Econometrica, así como de numerosos libros, entre los que destaca El capital en el siglo XXI 2014 , del que se han vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo. Ha recibido, entre otros, el Premio Yrjö Jahnsson 2013 de la Asociación Europea de Economía EEA al economista más destacado menor de 45 años. En 2015 rechazó la Legión de Honor otorgada por el gobierno francés aduciendo que «no es el papel del gobierno decidir quién es honorable». Tiene también un blog en el diario Le Monde. En Paidós se han publicado sus libros Capital e ideología 2019 , con medio millón de ejemplares vendidos, Una breve historia de la igualdad 2021 y la
primera recopilación de crónicas ¡Viva el socialismo! 2021 .
Cantidad de páginas304
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada