NOVEDADES DEL MES

Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA GUERRA FRIA VISTA DESDE BUENOS AIRES - LOS EDITORIALES EN

Por: $ 26.800,00ou de

Preço a vista:$ 26.800,00

Libro

EditorialEditorial Sb
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorROMERO JOSE LUIS
ISBN9786316680150
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2025
FormatoTapa rustica
SinopsisLA GUERRA FRIA VISTA DESDE BUENOS AIRES - LOS EDITORIALES EN LA NACION, 1954-1955

Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos editoriales sobre política internacional para el diario La Nación. Pasaba por momento difícil: en 1946 fue separado de sus cargos docentes y desde 1953 no pudo viajar a Montevideo, donde enseñaba en la Universidad. Escribir uno o dos editoriales semanales bastó, por entonces, para cubrir las necesidades básicas de la familia. Dos grandes temas recorren estos textos: la Guerra Fría y la descolonización. El primero es la configuración de dos bloques estatales -el occidental y el comunista-, la confrontación fuerte, velando las armas,y la negociación permanente. El segundo tema incluyó la emancipación de las colonias y la gradual conformación de un Tercer Mundo neutral.Semanalmente, Romero ordenaba la masa de noticias que traían los cables, y las explicaba a su modo, ubicando cada tema en su contexto histórico. Siete décadas después, estos textos son el testimonio de un observador lúcido, que interpretaba los acontecimientos desde un lugar marginal - Buenos Aires-, relativamente protegido y con una perspectiva global del mundo. Su mirada no era neutral: sus valores -compartidos con La Nación- eran los de la paz y la libertad. Más personal era su simpatía por las ideas de la social democracia europea y su desconfianza de la Unión Soviética.

Edad recomendada; Adultos.


ROMERO JOSE LUIS
José Luis Romero fue un destacado historiador e intelectual argentino, nacido en Buenos Aires el 24 de marzo de 1909 y fallecido en Tokio el 28 de febrero de 1977. Fue una figura clave en la renovación de la historiografía argentina del siglo XX, especialmente por introducir enfoques de la historia social y cultural.
Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y se especializó en historia antigua y medieval. Fue autor de obras fundamentales como La revolución burguesa en el mundo feudal y Las ideas políticas en la Argentina. También escribió Latinoamérica: las ciudades y las ideas, donde aplicó sus categorías de análisis urbano al contexto latinoamericano.
Romero fue rector interventor de la Universidad de Buenos Aires en 1955 y decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. Militó en el Partido Socialista y fundó la cátedra de Historia Social General, desde donde impulsó una mirada interdisciplinaria y moderna de la historia.
Cantidad de páginas192
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar
Resumo do Carrinho
  • Total de Produtos: 0
  • Itens: 0
  • Total de Kits:
  • Valor Total: $ 0,00

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada