Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR - JOSEPH ROTH

Por: $ 21.999,00o cuotas de

Libro

EditorialEDICIONES GODOT
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorROTH JOSEPH
ISBN9789878928449
Peso ( kg )0,234
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisLA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR

Este libro reúne seis relatos de Joseph Roth, cinco de los cuales se publicaron de forma póstuma. En ellos desfilan personajes muy disímiles: un bebedor empedernido que vive en la calle y parece encontrar la forma de redimirse ante la sociedad; un jefe de estación de trenes que se enamora perdidamente de una mujer casada y hace todo para quedarse con ella y un vendedor de corales de la ciudad de Pogrody, conocido por su honestidad y la calidad de sus productos.

La fiebre se retiró. Friedrich se levantó. Como no había tenido infancia ni madre, y como había crecido sin escuchar los nombres de las enfermedades y las cosas que se dicen sobre ellas, no tuvo ninguna curiosidad por saber qué le había pasado. Pero tenía que ponerle nombre a la enfermedad para poder tomarse licencia.

Traducción de: Paula Galindez.

JOSEPH ROTH
La información sobre la vida de Joseph Roth no es clara. Incluso los datos que él brindaba eran a menudo contradictorios y vagos. Sabemos sin embargo que nació en la región de Galitzia, que formaba parte del Imperio Austrohúngaro, en 1894. Estudió literatura y filosofía, pero se dedicó sobre todo a la labor periodística. Durante la Primera Guerra Mundial estuvo en el ejército, si bien no es precisa la información sobre su participación. A partir del año 1923, fue corresponsal para diferentes diarios, lo cual lo llevó a viajar por Europa escribiendo sobre aquello que observaba. En 1933 debió exiliarse a Viena, pero tuvo que seguir mudándose continuamente debido al nazismo. Roth pasó gran parte de su vida viviendo en hoteles, de paso y con rapidez, primero por su trabajo de corresponsal y luego por su condición de exiliado, lo cual en su pobreza lo llevó a un estado precario y de poca estabilidad. Esta rapidez periodística marcó sus escritos, incluso sus novelas fueron creadas en estos espacios, a diferencia de otros autores que precisaban la tranquilidad de un hogar y un estudio. Pero además, su profesión generó en sus escritos un valor casi documental de la experiencia de entreguerras y de la temida llegada del nazismo, si bien no por eso debe negarse el valor literario de estos. Las novelas del autor son una muestra de un estado social frágil y un terrible sentimiento de pérdida de su patria. Durante un verano en Ostende, Roth conoció a Stefan Zweig, con el que entablaría una gran amistad. Compartían su lealtad y nostalgia por el Imperio Austrohúngaro. Pero además compartieron una vida de movimientos y mudanzas, de viaje y experiencias de exilio. Y finalmente compartieron también sus trágicas muertes, lo cual es sin duda una marca del terrible momento histórico que a ambos les tocó vivir. Roth falleció primero en 1939 debido a su alcoholismo, con tan solo 45 años y Zweig se suicidó en 1942 junto a su esposa en su hogar en Brasil. Roth fue uno de los primeros en darse cuenta de las implicancias del nazismo. Predijo que la asunción de Hitler llevaría a una nueva guerra de gran violencia. Ya antes de 1933 se dio cuenta de que debía exiliarse por su origen judío. Tenía razón. Además, el nazismo lo afectó personalmente: sus familiares desaparecieron en campos de concentración, sus libros fueron quemados, y su esposa, que sufría de esquizofrenia y se encontraba internada en instituciones de salud mental, fue asesinada por leyes de eutanasia. A lo largo de su vida, el autor publicó cientos de ensayos y crónicas, muchas de las cuales se han publicado en antologías. Una de ellas es Años de hotel. Postales de entreguerras 2020, Acantilado . Judíos errantes 1927 , otra antología, hizo que ganara la admiración de Zweig. Publicó también novelas, Hotel Savoy en 1924, fue la primera admitida por el autor escribió una novela previamente, La tela de araña, para advertir sobre las consecuencias del nacionalismo alemán, pero no la quiso reconocer como su primera obra por la rapidez con la que debió escribirla . Sus obras célebres son La marcha de Radetzky 1932 , Job 1930 y La cripta de los capuchinos 1938 . En 1929 publicó Izquierda y derecha, novela que muestra una Alemania de entreguerras, de la crisis económica y el avance del nazismo. La tela de araña 1923 y La leyenda del santo bebedor fueron llevadas al cine 1939 .

Edad recomendada: Adultos.

ROTH JOSEPH
Brody, Imperio austrohúngaro, 2 de septiembre de 1894 - París, 27 de mayo de 1939 fue un novelista y periodista austríaco de origen judío. Escribió con técnicas narrativas tradicionales varias novelas de calidad como Fuga sin fin, La leyenda del santo bebedor, La cripta de los capuchinos o La rebelión. Su obra más conocida es La marcha Radetzky, que describe a una familia durante el ocaso del Imperio austrohúngaro. Está considerado, junto con Hermann Broch y Robert Musil, uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX. Formó parte de la literatura del exilio provocado por el nazismo. Su obra fue reconocida póstumamente.
Cantidad de páginas168
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada