Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA LLAVE MISTERIOSA Y LO QUE ABRIO - LOUISA MAY ALCOTT

Libro

EditorialEDITORIAL FUNAMBULISTA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorALCOTT LOUISA MAY
ISBN9788412237191
Peso ( kg )0,128
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisLA LLAVE MISTERIOSA Y LO QUE ABRIÓ

El amor parece reinar en la mansión de los nobles Richard y Alice Trevlyn, situada en la bucólica campiña inglesa; sin embargo, la visita intempestiva de un extraño y unas palabras intercambiadas entre este y su esposo, que Alice escucha a escondidas, son el principio de una inexplicable tragedia que alterará para siempre la tranquilidad de la familia Trevlyn. ¿Qué nefastas noticias habrá traído consigo el visitante? ¿Por qué cae Alice en un estado de debilidad física y mental que ni siquiera consigue aliviar la presencia de su bebé Lillian? ¿Qué relación tendrá en todo esto la aparición, unos años después, de Paul, un joven que entra al servicio de lady Trevlyn y de su hija adolescente? ¿Y qué abrirá la misteriosa llave que da el título a esta deliciosa novela breve?

Llena de suspense hasta la última página, La llave misteriosa y lo que abrió es, como afirma en la introducción Micaela Vázquez Lachaga, traductora de la obra, una «combinación de ingredientes que sin duda atraerá a cualquier lector que disfrute con las historias de misterio y romance decimonónicas, así como a todo aquel que aprecie la obra literaria de Louisa May Alcott y quiera conocer su lado más gótico e intrigante».

«En sueños mencionó el documento y su extraño tesoro, la llave que custodiaba día y noche

Traducción: Micaela Vázquez Lachaga.

LOUISA MAY ALCOTT
Louisa May Alcott 29 de noviembre de 1832, Germantown, Pennsylvania fue la segunda hija del filósofo y educador trascendentalista Amos Bronson Alcott. En 1843, Louisa se fue a vivir a Fruitlands, una comunidad utópica que el padre había fundado; sin embargo, al poco, la comunidad fracasó y esto hundió en la miseria a toda la familia Alcott. Louisa se vio obligada a desempeñar desde muy joven todo tipo de trabajos para contribuir al sustento de sus familiares. Durante estos años difíciles, escribió su primera colección de cuentos, titulada Flower Fables, y empezó una colaboración literaria con la revista The Atlantic Monthly. Fue una gran partidaria de las causas sociales: escribió artículos para el periódico feminista The Woman's Journal, luchó por el sufragio universal; apoyó el movimiento por la abolición de la esclavitud y, durante la Guerra de Secesión, ejerció como enfermera voluntaria en el hospital de Georgetown. Las cartas en que refería sus experiencias como enfermera, publicadas con el título de Apuntes del hospital, la consagraron como escritora. En 1864 apareció su primera novela, Cambios de humor y, en 1868, la obra semiautobiográfica Mujercitas que la hizo mundialmente famosa. Tras el asombroso éxito comercial de la novela, escribió Aquellas mujercitas, Hombrecitos, Los muchachos de Jo, que completan la saga de la familia March, y varios cuentos y novelas, algunas de carácter moral y educativo, como Un cuento de enfermera. Murió en Boston a la edad de 56 años, por envenenamiento de mercurio el 6 de marzo de 1888, dos días después de la muerte de su padre

Edad recomendada: Adultos.

ALCOTT LOUISA MAY
Louisa May Alcott fue una escritora estadounidense de gran relevancia. Su padre, el filósofo Amos Bronson Alcott, tenía un enfoque idealista de la vida, y quiso que su familia se centrara en el crecimiento espiritual, aún a riesgo de vivir siempre en la pobreza. El hogar de los Alcott recibía visitas de escritores tan relevantes como Nathaniel Hawthorne, Henry David Thoreau o Ralph Waldo Emerson, lo que sin duda influyó en la educación de la joven Louisa. Aunque publicó muchos relatos breves en revistas de la época y diferentes novelas, ninguna alcanzó la relevancia cultural y la categoría de clásico de Mujercitas , que se convirtió en un éxito inmediato y otorgó a Alcott gran popularidad. Esta deliciosa historia autobiográfica, que describe de forma costumbrista las aventuras domésticas de cuatro hermanas muy diferentes en la Nueva Inglaterra de mediados del siglo XIX, es un canto a la alegría de vivir, mostrando el retrato de unas mujeres fuertes, independientes y muy reales.
Cantidad de páginas128
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada